7 peleas que las parejas tienen cuando quieren concebir y no pueden

problemas pareja tras el nacimiento

Quedarse embarazada no es algo fácil para todo el mundo. De hecho, las parejas que están en el pico de su fertilidad únicamente tienen el 20% de probabilidades de concebir cada mes. Esto, cuando se quiere concebir genera cierta presión y puede convertirse en una experiencia llena de estrés e incluso, sentimientos de culpa.

Las parejas que intentan durante mucho tiempo concebir se desilusionan. Comienzan a tener sentimientos de tristeza e impotencia que generan insatisfacción y resentimiento. Incluso, esto puede crear ciertas peleas que es necesario esperar para resolverlas y que no se conviertan en un problema mayor.

Decidir tener un bebé

El primer paso en la crianza de una pareja es tomar la decisión de ser padres. En ocasiones las parejas no están de acuerdo e incluso pueden ceder para complacer a la pareja sin quererlo realmente. Esto es un error. Ser padre o madre debe ser una decisión conjunta y nunca unilateral. En ocasiones las mujeres o los hombres pueden sentirse presionados la sociedad o por el reloj biológico y otros, prefieren vivir más tiempo en ‘libertad’.

Cuando no hay consenso puede convertirse en un problema para una pareja. Por eso, antes de ser padres o madres es mejor mantener una conversación sincera para saber si realmente ambos estáis listos para buscar el bebé. Tenéis que ir los dos por el mismo camino para poder afrontar cualquier obstáculo juntos.

preocupados por quedarse embarazados

Cuándo es el mejor momento para empezar a buscar

Incluso si la pareja está abierta a formar una familia, es posible que no coincidan en el ‘cuándo’ es el mejor momento. Realmente nunca hay un ‘mejor momento’ porque siempre habrá ‘algo’ que haga que se retrase la búsqueda. Por ejemplo, uno de los dos puede estar esperando un trabajo ideal, otro quiere esperar a tener un ascenso a comprar una casa más grande…

La fertilidad de la mujer comienza a disminuir a partir de los 30 y se acelera este retroceso en la fertilidad a los 35 años. Esta presión también puede causar peleas y falta de compresión por parte del hombre. Por este motivo, es tan importante tener una buena comunicación y debatir cualquier aspecto. Pero si siempre esperáis al mejor momento puede que no llegue nunca, porque en muchas ocasiones el ‘mejor momento’ no se espera, se crea.

Los pasos para concebir

Muchas parejas no se dan cuenta de lo pequeña que es la ventana de la concepción hasta que intentan concebir activamente. Pero la realidad es que la concepción no es posible hasta 5 días antes de la ovulación que ocurre más o menos 2 semanas después de la última regla, aunque claro, esto puede variar de mujer a mujer. Normalmente hay unos 6 días en los que la concepción puede ser posible y dentro de estos 6 días sólo existen 24 horas donde el óvulo puede ser fecundado.

cosas para pensar antes de tener un bebé

Es necesario tener un control de la ovulación de la mujer para aumentar las posibilidades de concepción. Lo ideal es mantener relaciones sexuales cada dos días cuando se está ovulando, porque el espermatozoide vive dentro de la mujer de 3 a 5 días, período en el cuál puede fecundar si el óvulo está disponible.

La decisión de empezar un tratamiento

Las parejas a menudo pueden tener una sensación diferente en cuanto a la concepción, e incluso, tener unos puntos de vista opuestos sobre cuándo deberían empezar a buscar asistencia médica para tratar de concebir. Hay quienes se sienten culpables por no poder concebir de manera natural, pero es necesario ser conscientes de cuándo realmente se necesita buscar ayuda, porque esto no significa que realmente tenga que llevarse a cabo.

Hay parejas que se presentan para un estudio de fertilidad básico para tener un control de esperma, útero, trompas de Falopio y los óvulos para saber si realmente pueden concebir naturalmente sin necesidad de tratamientos. Si no se identifica problema no tienen por qué seguir ningún tratamiento asociado, pero sí sí se identifica (como pocos espermatozoides, problemas de ovulación o cualquier otro tipo), entonces es posible que comiencen un tratamiento si les es posible.

Pero para muchas parejas, solo el saber de que todo está normal les quita la ansiedad de concebir y la presión, por lo que una vez que están más tranquilos pueden sentir más facilidad en la concepción.

relaciones sexuales en la pareja

El número de hijos a tener

Dependiendo de lo fácil o difícil que es para ti quedarte embarazada la primera vez, es posible que consideres tener menso o más hijos de los que habíais pensando inicialmente en la pareja. Esto puede ser un punto de discordia en la pareja. Si un miembro de la pareja siente que solo quiere un hijo pero el otro quiere tener tres o más, pueden haber tensiones muy grave es. Lo mejor que se puede hacer es hablar las cosas de manera profunda y ver cómo se siente en este tema cada uno a medida que la vida avanza.

Diferentes estilos de crianza

Las peleas de cómo criar a los hijos también pueden ser habituales en las parejas porque pueden haber opiniones diferentes sobre la crianza. Esto puede crear una brecha en la pareja que quieren tener hijos. Pueden discutir sobre los diferentes estilos de crianza, nutrición, educación… y es de vital importancia que lleguen a consensos.

Las parejas pueden tener diferentes ideas de cómo es ser mejor o peor padre, pero es necesario tener una comunicación abierta y poner encima de la mesa todos los pensamientos. Lo que no es nada adecuado es ‘ir sobre la marcha’ porque entonces aparecerán serias discusiones y contrariedades que afectarán a los hijos directamente.

Métodos alternativos de construir una familia

Si una pareja no tiene éxito en la concepción, puede considerar a parte de las intervenciones médicas otras formas de construir una familia como adoptar a un niño. Esto puede unir a la pareja o dar lugar a peleas. Hay quienes quieren tener hijos de forma tradicional y hay quienes prefieren adoptar.

Esta situación puede ser incómoda y en estos casos el conocimiento es poder y las parejas deberán saber en qué consiste realmente un proceso de adopción, cuáles son los procesos que deben seguir y sobre todo, si pueden permitirse eso o no.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.