Perlas de Epstein en los bebés recién nacidos

Perlas de Epstein en los bebés recién nacidos

Las perlas de Epstein son unos pequeños bultitos blancos que asoman en las encías de los bebés. Puede parecer un síntoma a algún tipo de enfermedad, pero en realidad es un hecho bastante común y que aparece en la mayoría de los recién nacidos.

Para conocerlo con mejor detalle analizaremos por qué salen, cuál es su apariencia y qué hay que hacer para tratarlos. En realidad, su aparición coincide con la salida de los primeros dientes y en la mayoría de estas ocasiones produce confusiones. Es algo que puede crear inquietud o dónde los padres dejan solucionar de forma relajada hasta su total desaparición. Pero, ¿qué hay detrás de las perlas de Epstein?

¿Qué son las perlas de Epstein?

Se definen con unos quistes gingivales que aparecen en la boca de los bebés. Concretamente son visibles en la zona de las encías y en el paladar (la parte alta de la boca). Los niños recién nacidos son los más propensos a padecer de estos pequeños bultitos de color blanco o amarillo.

En realidad, son nódulos que contienen queratina con un tamaño pequeño entre 2 a 3 milímetros de grosor. Según los estudios, su aparición se debe a la retención de pequeños fragmentos de piel en su interior, dónde se van rellenando de queratina y van formando estos pequeños nódulos.

Son totalmente inofensivos y asintomáticos y probablemente se han ido formando durante el desarrollo del feto dentro del útero de la madre. Lo llegan a padecer 4 de cada 5 bebés, o entre el 60 % o el 85 %.

Lo curioso de esta formación es que su aparición se puede llegar a crear en los primeros meses, creando el efecto de salida o despunte de los primeros dientes de leche. Con el paso de las semanas se podrá comprobar que en realidad se trataba de unos pequeños bultitos y no de sus primeros dientes.

Otro caso casi similar lo encontramos en los nódulos de Bohn, otro tipo de bultitos grises o blanquecinos, también compuestos de queratina. Aparecen en la mucosa bucal, lingual o en la periferia del paladar y también son totalmente inofensivos.

Perlas de Epstein en los bebés recién nacidos

¿Cómo detectarlos como perlas de Epstein?

Son nódulos de color blanco o amarillento. Aparecen en la línea de la encía y el paladar y tienen un tamaño de uno a tres milímetros de diámetro. Cuando se tocan con los dedos se puede comprobar que son firmen e indoloros.

No hay que alarmarse por intentar comprobar si son perlas de Epstein, ya que no presentan dolor ni hinchazón. A no ser que esto ocurra o que tiendan a agrandarse o presentar otros síntomas no habituales, no llegará a ser un signo de alarma.

No obstante, si sospechas que estas características no coinciden o que el bebé está más irritado de lo habitual, hay que acudir al pediatra para que haga una valoración. No hay que intentar manipularlos ni hacer que desaparezcan a la fuerza.


Perlas de Epstein en los bebés recién nacidos

¿Cómo se tratan las perlas de Epstein en los bebés?

Las perlas de Epstein no tienen tratamiento, ya que resuelven de forma natural. Son totalmente benignos y desaparecen al cabo de unos días. Es importante no hacer nada al respecto, ya que hay padres que intentan frotarlos o manipularlos para que desaparezcan, en el caso de que esto ocurra se podría provocar un irritación o herida que podría infectarse y ocasione algo peor.

Como hemos reseñado, estos nódulos llegan a desaparecer al cabo de unos días, como mucho en el plazo de dos semanas aproximadamente. El roce natural del biberón, chupete o del pezón de la madre en la lactancia, puede hacer que se facilite e incluso se acelere su desaparición.

Si tu bebé presenta manchas blancas o una fina película de color blanco en la boca, puede estar pasando por una fase de hongos y lo puede consultar en este enlace. En este caso se puede presentar el caso de candidiasis bucal, un tipo de infección ocasionada por las levaduras y que se manifiesta en bebés recién nacidos. No es un caso grave y se puede tratar de forma sencilla, pero ante la duda se debe acudir a un pediatra para hacer una mejor valoración.

Perlas de Epstein en los bebés recién nacidos

Un pediatra puede valorar cualquiera de los casos, incluso verificará si ya existen señales suficientes de que ya están asomando sus primeros dientes. Hay bebés que son precoces en sus dientes natales, lo normal es esperar a los 6 meses, pero hay casos aislados. No obstante, todo irá relacionado con algunos síntomas como más salivación, rojeces en las mejillas o aumento de la temperatura corporal.

Hay que recordar que las perlas de Epstein no requieren de ningún tipo de tratamiento. Son totalmente inofensivos y no son dañinas. Como padres se recomienda tranquilidad, no intentar eliminarlos de forma mecánica, ya que al cabo de unas semanas desaparecerán de forma natural. Hay que apuntar este tipo de detalles y hacer dicha consulta en las visitas rutinarias y mensuales al pediatra.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.