Cuando tu hijo te pregunta algo así, la primera reacción es quedarse petrificado. Lo más probable es que no sepas cómo reaccionar, ni que decir, porque es algo que ni siquiera tú mismo te lo explicas.
Ante situaciones así, no te culpes si no das la respuesta «adecuada», seguro que dirás lo que salga de tu corazón. A veces con un «Cariño, no lo sé», se dice más que con una explicación extensa. Pero con este mundo en el que vivimos, tal vez es bueno que nos planteemos esta pregunta, para que no nos coja de sorpresa.
¿Qué es ser gente mala?
Va a depender mucho de la edad del niño y de la educación moral que reciba, lo que él entienda por gente mala. A ciertas edades no tienen aún una moralidad formada y van a depender del conocimiento del adulto para distinguir el bien del mal.
Según lo que inculques en tus hijos, gente mala puede ser, la que toma drogas, la que roba, la que mata o la que es simplemente diferente. Cualquiera puede ser gente mala según la moralidad que estés enseñando a tu hijo.
Esto puede ser una niña mala
Es por ese motivo que es tan difícil responder a la pregunta original que se plantea. Porque si nos referimos a ¿Por qué existe gente mala?, referido a alguien que es diferente en algún sentido que consideremos negativo, siempre podemos optar por decir que debe existir diversidad. Sin embargo si se refiere a la gente que mata, es algo más complejo de responder.
Cómo afrontar esa pregunta
Primero tienes que asimilar lo que tu hijo te pregunta. Una vez que entiendas realmente la profundidad de lo que él está preguntando, plantéate la pregunta a ti misma y valora bien la respuesta.
Como decíamos anteriormente, no es igual que tu hijo te haga esa pregunta cuando tiene 4 años y su compañero le robó unas galletas, que si te lo pregunta un niño algo más mayor porque se enteró de que hay gente que asesina o abusa de niños de su edad.
Debes ser comprensiva con la situación y con la sensibilidad de tu hijo en ese momento, para adecuar bien tu respuesta. Un niño de unos 4 o 5 años puede plantearse cosas como que es igual de malo el que mata que el que no recoge los calcetines sucios del suelo, si no se lo explicas de la forma adecuada.
En el caso más leve, siempre podremos hablar de que la gente no es mala en realidad, que es buena por naturaleza y que algo en su educación hace que tome conductas equivocadas. En el caso más grave, es algo más complejo.
Poniéndonos en lo peor.
Si estamos en una situación en la que tenemos que explicar a nuestro hijo porqué hay gente que mata o abusa de niños de su edad o menores, es muy importante que tengamos en cuenta la sensibilidad de nuestro hijo respecto al tema, si su pregunta es porque vio algo en el colegio o a través de un medio de comunicación, si es algo que oyó comentar o si, por desgracia, es algo que le ha ocurrido a alguien cercano.
Es ese el punto de inflexión que definirá la intensidad y profundidad de nuestra respuesta. Si es algo que sabe de oídas, lo importante es no mentirle, pero es recomendable no darle demasiada importancia. Esto es debido a que podríamos crear una sensación de inseguridad o miedo, que no es sana para nuestro hijo.
En caso de que sea como consecuencia de algo referente a alguien cercano, insistimos en no mentir. Hay que adecuar la respuesta a la edad y el grado de comprensión del niño, pero sin distorsionar la realidad.
En este punto el niño ya sabe lo que ha pasado y lo único que hay que intentar, sea cual fuere la respuesta, asegurarnos de que nuestro hijo asuma lo ocurrido con la mayor naturalidad posible, ya se trate de un triste fallecimiento o un abuso. Siempre debemos tratar de no dañar al niño a la hora de tratar estos temas y tener sensibilidad con el grado de comprensión que tienen a cada edad.
Una vez que nuestro hijo haya comprendido los hechos, planteará la pregunta de nuevo y daremos la respuesta que consideremos adecuándonos a nuestra propia moralidad. No hay una respuesta estándar, porque no hay una razón lógica para que haya gente que hace daño a otra.
Sé el primero en comentar