Por qué la televisión puede ser un problema para el desarrollo infantil

bebé viendo la televisión

Los padres suelen dudar en cuánto tiempo deben pasar sus hijos pequeños delante de la televisión. Para muchos de los padres y de las madres es un momento en el que pueden dedicar a hacer otras cosas mientras los hijos están ‘entretenidos’ mirando la pantalla. Pero, en ningún caso es adecuado que los niños pequeños estén delante de la televisión como si ésta, fuese un canguro.

Usar la pantalla de forma puntual no tiene que ser nada malo, pero usar la televisión de forma rutinaria para que puedas hacer cosas, entonces estarás modelando el cerebro de tu hijo para que no sepa entretenerse él mismo en el futuro, su cerebro se volverá vago y se aburrirá con facilidad. Arriesgar el desarrollo del cerebro de su hijo es un precio demasiado alto para mantenerlo ocupado.

La Academia Estadounidense de Pediatría sugiere que los niños menores de 2 años no vean televisión y que los niños mayores de 2 años se limiten a una hora o como máximo a dos, diariamente, de programación de calidad, y nunca con una programación aleatoria, por lo que los padres deben tener muy claro qué es lo que están viendo sus hijos en las pantallas y el tiempo que pasan frente a ellas.

Esto serían unas 10 horas aproximadamente durante una semana, pero la realidad es que los niños en nuestra sociedad ven más de 30 horas la televisión semanalmente, y esto, es un problema para su desarrollo infantil.

Por qué la televisión es un problema para el desarrollo infantil

La televisión cambia el desarrollo cerebral en los niños pequeños, además, anula su creatividad y su capacidad de aprendizaje. Además, es necesario ser consciente que los niños pequeños necesitan tiempo para ser niños, es decir, para jugar, correr y crear, y por supuesto, para interactuar con otras personas. Estas actividades enseñan a los niños la autorregulación y son la base para las siguientes etapas de aprendizaje.

bebé viendo la televisión

La televisión es adictiva y esto hace que los niños lo establezcan como un hábito en su vida, todos los niños que crecen con adicción en las pantallas, pueden tener un cerebro más vago en el futuro. ¿Quieres que la televisión afecte de forma negativa a cómo se desarrolla el cerebro de tu hijo? La respuesta más probable es que sea que no.

La televisión y los juegos en el ordenador o la tablet, estimulan el desarrollo del cerebro de tu hijo de manera diferente, y muchos de esos cambios parecen tener que ver con acortar la capacidad de atención, reducir el control de los impulsos y aumentar la agresión. Cada vez hay más pruebas de que cuanto más televisión ven los niños, más probabilidades hay de que tengan síntomas de TDA y TDAH.

Los cerebros de los niños pequeños están diseñados para desarrollarse óptimamente al interactuar con el mundo físico y desarrollando la imaginación, como contar historias, por ejemplo, en lugar de alimentarlo con dibujos pasivos que ‘matan’ su creatividad por completo.


Cosas que no pueden faltar en el desarrollo infantil son: juegos de fantasía, construcción con bloques, obras de arte, interacción social con sus compañeros y hermanos, cocinar con sus padres, escalar, columpiarse, mirar cuentos, etc. Estas actividades ayudan al cerebro de tu hijo a desarrollarse como debe ser, dándole las habilidades de resolución de problemas, ampliando su potencial en creatividad, así como creando una base para las matemáticas y el razonamiento que necesitará en el futuro.

Tampoco es que no vea nunca la televisión

La televisión tampoco tiene que ser la ‘fruta prohibida’. Si prohíbes la televisión en tu casa, tu hijo no lo cuestionará igual que tampoco cuestionará si no permites que haya chocolate en la despensa. Los niños que no toman refrescos mientras crecen generalmente no desarrollan un gusto por ellos. Si te preocupa que tu hijo se sienta excluido de lo que otros niños hacen, siempre puedes cambiar tu política cuando los niños crecen y la presión de los compañeros hace que sea «esencial» que tu hijo vea el último programa de moda para niños. Si tu hijo empieza a ver la televisión más tarde la probabilidad de adicción es menor porque ya no afectará tanto a su cerebro.

Niños viendo la televisión

Las tablets suelen ser mejores que las televisiones porque son interactivas, pero la mayoría de los expertos recomiendan que se demore la introducción de estos dispositivos o que se limite estrictamente el tiempo que los utilizan, porque los juegos de tablet a través de las aplicaciones también están diseñados para ser adictivos.

Es mejor demorar el tiempo de exposición de los niños a las pantallas, y que mientras, se dediquen a ser niños o por ejemplo, que tengan tiempo para hacer otras cosas como aficionarse por la lectura o los juegos de mesa.

Qué hacer en lugar de ver tanta televisión

La mayoría de los niños pequeños que nunca han estado expuestos a la televisión o a los dispositivos están acostumbrados a mantenerse ocupados por ellos mismos. Si quieres que tus hijos disminuyan el tiempo que pasan frente a la tablet o la televisión puedes comenzar permitiendo que escuchen audiolibros que también les ayuda a potenciar su imaginación y creatividad. Los audiolibros no son adictivos y les ofrecen a los niños tiempo de inactividad durante el cual están absortos en algo y es menos probable que necesiten tu atención.

Otra idea es tener ‘el bote contra el aburrimiento’ que consiste en tener un note donde haya metidos pequeños papeles donde pongan actividades para hacer en momentos de aburrimiento. Así tu hijo/a sabrá que hacer cuando ‘no sepa qué hacer’.

El aprendizaje en familia favorece el bilingüismo

Pero es importante que tengas en cuenta que los niños también necesitan la atención de sus padres y tiempo de calidad con ellos. Cuando esto ocurra tampoco necesitarán la televisión ni pantallas, porque los niños donde mejor están es al lado de sus padres haciendo cosas divertidas juntos, aunque solo sean las tareas de casa.

También es posible que tu hijo no necesite una actividad estructurada, simplemente requiera jugar como niño que es a juegos de fantasía o con sus juguetes. Los niños deben aprender a entretenerse por sí mismos, y cuando sepan hacerlo les encantará. Esto tiene grandes beneficios para su imaginación y autorregulación, ¡y a la larga esto no tiene precio! Aprender la habilidad de administrar su tiempo y entretenerse es un regalo protector esencial para los niños que crecen en nuestra cultura demasiado programada y digitalizada.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.