Seguro que te has preguntado en más de una ocasión por qué el bebé hacer ruidos al dormir. Desde luego puede ser algo muy curioso, lo que hace que se nos pase por la cabeza un poco de todo. Porque la idea de que estén totalmente dormidos y tranquilos en la noche no siempre se lleva a cabo y sucede todo lo contrario como vamos a descubrir.
Es decir que hay bebés que sí duermen plácidamente, pero la gran mayoría tiene sueños bastante agitados, con ruidos mientras duermen. Por eso, cuando sucede más de una noche o de dos, ya comenzamos a preocuparnos. Así que, vamos a salir de dudas cuanto antes. ¿Por qué mi bebé hace ruidos al dormir? ¿Qué debo hacer?
¿Por qué mi bebé hace ruidos al dormir? ¿Cuándo es algo normal?
Vamos a comentar que por regla general es habitual, y mucho, que los peques hagan todo tipo de ruidos y hasta que los sientas roncar. Por lo que a priori no debemos llevarnos las manos a la cabeza, ni mucho menos. Recuerda que si ya desde un primer momento ha hecho algunos ruidos al dormir, no conviene preocuparse. Sí es cierto que si siempre dormía bien y ahora notas que lleva un par de días como más agitado, entonces sí que puede deberse a diversas causas. Pero nada complicado sino que puede deberse a que tienen más frío o quizás más calor. También puede deberse a algún problema con la digestión. Si ves que está muy incómodo y que el problema no se soluciona, entonces sí que debes consultarlo con tu médico.
¿A qué se deben esos ruidos?
Cuando hemos descartado que pueda deberse a algún problema a mayores, entonces podemos decir que los ruidos o los gestos, se pueden deber a las fases del sueño simplemente. En algunas de ellas está profundamente dormido y también soñará, por lo que puede que todo ese proceso le lleve a realizar determinados movimientos o ruidos, pero que como bien decimos no necesitamos alarmarnos. Por eso, lo irás escuchando cada hora o incluso un poco menos. Sí, sigue siendo culpa de las fases del sueño mencionadas. Tan solo debemos tener paciencia porque el sueño cambiará a medida de que el peque crezca.
¿Qué puedo hacer?
Porque no solo son ruidos los que puede hacer nuestro bebé cada noche. En ocasiones se pueden acompañar por otra serie de movimientos que debes conocer. Más que nada porque así no te preocuparás tanto y cuando notes algo un tanto diferente sí que puedes consultarlo y quedarte tranquila del todo.
- Da patadas: Puede ser una reacción nerviosa que aún se está desarrollando. Por lo que es algo habitual que puede suceder. Puedes sujetarle las piernas unos segundos, de manera suave para que pare. Si aún así no lo hace o si notas que también despierto tiene como una especie de espasmos habituales, puedes consultarlo con su pediatra.
- Sudar: Es habitual que sude por las noches aunque a partir de los 4 meses que suelen ir desapareciendo.
- Ronquidos: Suelen aparecer cuando han tenido algún resfriado y todavía no respiran de la manera correcta. En este caso el aspirador nasal será una de las mejores ayudas. Si notas que los ronquidos se entrecortan, como esa sensación de que se ahoga, entonces de nuevo tendrás que consultar con su médico.
- Cambios en la respiración: Es algo que a todos los padres y madres nos atormenta. Porque en ocasiones escuchamos su respiración pero a los pocos segundos parece totalmente agitada y más tarde ni la escuchamos durante otros segundos. Digamos que hace una especie de pausas que hacen que nos sobresaltemos. Pero si no escuchas ningún tipo de ruido como el anterior de esa sensación de ahogo, no tendrás de qué preocuparte. Ya sabes que ante cualquier duda, el médico estará encantado de resolverla.
Como vemos, pueden darse muchas situaciones nocturnas relacionadas con el sueño de nuestros bebés. La gran mayoría de las ocasiones debemos estar tranquilas porque no tienen mayor importancia. ¿Te sucede a ti?