Por qué mi bebé tiene fiebre

Mi bebé tiene fiebre

La fiebre no es una enfermedad sino un síntoma generalmente provocado por una infección bacteriana o viral. Si tu bebé tiene fiebre es un proceso que ocurre con mucha frecuencia para alarmar de algún tipo de infección viral, que por lo general suele desaparecer a los días.

Tomar la temperatura corporal de tu hijo (de forma rectal) y observar que asciende mucho más de los 38°, es un síntoma de alarma dónde los padres deben de llevar al bebé a un pediatra para que se pueda concretar cuál es problema.

¿Por qué mi bebé tiene fiebre?

La mayoría de las veces por las que se manifiesta la fiebre en los bebés, suele ser provocado por infecciones virales que al cabo de los días suelen desaparecer. En otros casos  la presencia de fiebre puede ser provocada por algo más grave, cómo algún tipo de infección como de oído, de riñones o de vejiga.

La fiebre es causada por una infección como hemos reseñado, pero porque el cuerpo da esta respuesta de forma inmediata por su lucha. Es por ello. que muchos niños sean más susceptibles a tener fiebre como síntoma de una afección específica y no por una infección.

Un exceso de ropa en los recién nacidos puede que también les provoque fiebre al estar demasiado abrigados. Su cuerpo no es capaz de regular la temperatura corporal de forma tan natural como la de un niño y su sobre exposición produce fiebre como respuesta.

En los procesos febriles como hemos apuntado, debido a las infecciones víricas, la fiebre suele durar entre 2 o 3 días dependiendo del virus. La solución está en tomar medicamentos como ibuprofeno o paracetamol infantil para paliar los síntomas. Si llega a ser producido por una infección bacteriana, la fiebre puede llegar a alargarse algunos días más, dónde el bebé puede ser tratado con antibióticos.

Mi bebé tiene fiebre

Las vacunas también pueden presentar febrícula después de que hayan sido vacunados. La dentición también provoca llegar a este estado sin repuntar a nada grave, siempre que no alcance o supere los 38° de temperatura.

En algunos casos graves este síntoma puede ser señal de una enfermedad grave. Hay ciertos trastornos sanguíneos y autoinmunes que lo estén ocasionando, o causado por una meningitis o septicemia, por eso es conveniente la supervisión de un especialista.

¿Qué se puede hacer cuando el bebé tiene fiebre?

Seguramente el bebé tenga mucho calor, en estos casos hay que quitar ropa y aligerarlo, ayudará a que le baje la temperatura. La estancia dónde se encuentre el bebé también debe ser liviana, si hace demasiado calor es bueno colocar un ventilador.

Hay que acudir al pediatra para que derive el motivo principal que lo está ocasionando. En estos casos se aplica cuando el bebé tiene menos de 3 meses y su temperatura rectal supere los 38°. Para los niños de 3 a 12 meses y tienen una fiebre superior a los 39° también deben de acudir. En la mayoría de las ocasiones se suele recetar paracetamol para ser suministrados cada 4 a 6 horas. O ibuprofeno cada 6 a 8 horas, pero solo dependiendo de la edad del bebé.


Como medidas caseras se puede sumergir al bebé en baños templados para que le baje la temperatura. Pero nunca hay que usar agua fría ni friegas con alcohol. Este tipo de baños templados con la mezcla de medicamentos ayudan mucho a bajar la fiebre.

Formas para tomar la temperatura

La forma casera para examinar si tu hijo tiene fiebre es tocando con la mano la frente, pero puede llegar a ser dudoso. Una forma de cerciorarse con certeza es colocando los labios sobre su frente y detectar si está mucho más caliente que los propios labios. En este caso si es detectado es indicio de fiebre.

Se puede tomar la temperatura rectal, dónde es  tomada por el recto con un dispositivo digitan cubierto con algún lubricante. La temperatura en el oído puede ser tomada con ayuda de un aparato de radiación infrarroja, aunque no es aconsejable usarlo en menores de 3 meses. La toma axial también funciona bien con un termómetro digital.

La temperatura oral también se puede tomar con un termómetro digital, colocándolo debajo de la lengua de 2 a 3 minutos y con la boca cerrada. En niños muy pequeños este sistema es complejo para tomar la temperatura. Para ello existen los aparatos digitales de radiación infrarrojos que toman la temperatura en la frente, son muy fiables y casi instantáneos.

Tenemos temas relacionados con la fiebre en los niños dónde puedes leer «cuándo hay que preocuparse cuando tienen fiebre los niños«, «6 consejos caseros y efectivos para bajar la fiebre en los niños» o «por qué mi hijo tiene fiebre y los pies fríos«.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.