Por qué mi hijo de 2 años no habla

mi hijo de 2 años no habla

Cuando tu hijo o hija de 2 años todavía no habla a su edad es una situación que a muchos padres preocupa. Conocer algunas de las claves sobre su desarrollo puede ayudar a muchos padres a que puedan solventar esa preocupación y aquí te podemos dar algunas pautas para ayudar a resolver esas pequeñas dudas.

En la mayoría de las ocasiones este hecho no suele reparar en nada importante y de preocupación. Los padres podemos pasarlo mal hasta que no vemos  que el niño evoluciona con normalidad. A la edad de 2 años el niño ya comienza a usar frases cortas de una a tres palabras, pero será el pediatra el que determinará si el desarrollo en correcto o no. Pero en la mayoría de los casos es un tipo de evolución normal y no hay que preocuparse, ya que cada niño crece y se desarrolla a su ritmo.

¿Por qué mi hijo de 2 años no habla?

Las dudas son inevitables, que no haya comenzado a hablar esa una parte normal de evolución a esta edad. Puede haber algunos motivos que hace que se retrase y entre ellos puede ser de tipo genético. Seguramente el padre o la madre también tardaron en pronunciar sus primeras palabras.

Algunos problemas un poco más serios

Durante sus visitas pediátricas o revisiones periódicas se hará un tipo de exámenes para corroborar que su sistema funcione correctamente. Uno de ellos es corroborar  que el niño escuche correctamente los sonidos y las palabras, pero si no se ha hecho todavía esta revisión y quieres probar en casa nunca estará de menos. Se comprobará si es capaz de responder a sonidos fuertes de la misma forma que los sonidos suaves. También puede analizar si solo contesta cuando se le ofrece algo que le interesa y no lo hace cuando lo llamar por su nombre.

mi hijo de 2 años no habla

Si tienes claro que escucha bien puedes analizar y valorar si su nivel de comprensión es correcta. Si observas algo anómalo hay que consultar al pediatra y que haga su propia valoración, ya que un niño con problemas auditivos puede derivar a muchos problemas para el desarrollo del habla y su correcto lenguaje.

El problema de no poder hablar o que se limiten la articulación de las palabras también puede ser consecuencia de problemas orales como alteraciones en el paladar o el frenillo corto (el pliegue que hay debajo de la lengua).

Otro problema un poco más serio es cuando el niño desarrolla un problema oral-motor. Ocurre cuando las áreas cerebrales no hacen que se produzca una respuesta correcta en su habla, como en la coordinación de labios, lengua o mandíbula. Este problema también se desarrolla a la hora de su alimentación.

Cuándo hacer una visita al logopeda

El niño puede llegar a tener problemas tanto con el lenguaje como con el habla. Los dos son términos diferentes, el lenguaje es la facultad de recibir y expresar información con significado, dónde se ha de entender. El habla es la expresión verbal del lenguaje, lo que se dice a través de sonidos y palabras.

mi hijo de 2 años no habla

Cuando un niño le llevas al logopeda porque no habla, determinará por una serie de pruebas si el niño tiene un trastorno del lenguaje o si es consecuencia de un proceso madurativo, por lo que le hará una serie de pruebas para concluir.

Estas pruebas determinaran si el niño reconoce el lenguaje receptivo (lo que entiende su hijo), si reconoce el lenguaje expresivo (lo que puede decir su hijo), o si el niño articula las palabras de forma correcta o si su estatus oral-motor trabajan en conjunto correctamente. Si algo no funciona bien el logopeda determinará si es posible que necesite unas sesiones de logopedia.

Reconocer que hay un retraso en el habla o lenguaje del niño es fundamental. Si ha superado su edad de 2 años y continúa no hablando correctamente es signo de tener que valorar su situación con un profesional. Si quieres saber más de lo que escribimos puedes leer “¿Cuándo empiezan a hablar los bebés?” o los mejores «consejos para ayudar a tu hijo a hablar«.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.