Por qué mi hijo tiene fiebre y los pies fríos

Mi hijo tiene fiebre y los pies frios

La fiebre es una reacción natural del organismo, que actúa en defensa del cuerpo cuando surgen infecciones y otros agentes externos. El aumento de temperatura por encima de los 37º en niños, se produce como mecanismo de defensa. Cuando esto ocurre, el cuerpo acumula una mayor cantidad de sangre y reduce el flujo que llega hasta la piel.

Esto provoca que las manos y los pies se mantengan más fríos, a pesar de la subida de temperatura corporal que produce la fiebre. Por lo tanto, si tu hijo tiene fiebre y los pies fríos, no debes preocuparte ya que se trata de algo totalmente normal. Lo que sí debes tener es mucha precaución con el aumento de temperatura y cómo esta actúa en el cuerpo del niño.

Las fases de la fiebre y por qué los pies están fríos

Las fases de la fiebre en niños

Generalmente se detecta la fiebre cuando aumenta la temperatura corporal. El niño empieza a sentirse mal, aparecen los dolores musculares y se nota el calor en la frente, en las axilas o en los labios. Sin embargo, existe un proceso que pasa por varias fases y que pueden ayudarte a reaccionar más rápido. Estas son las fases de la fiebre, observando al niño se pueden detectar antes, lo que supone la posibilidad de adelantar el tratamiento.

  • La fase 1, la temperatura corporal es de entre 34º y 35º. En esta primera fase la piel se ve más pálida, pero las manos, los pies y los labios adquieren un tono azulado. El cuerpo comienza a acumular la sangre, se reduce el flujo sanguíneo a las extremidades. Comienza la fiebre por ello las manos y lo pies están más fríos.
  • La segunda fase: Aparecen temblores, que no es más que una respuesta del cuerpo para aumentar la temperatura. Al temblar se consume calorías de los músculos y se consigue que el cuerpo entre en calor. Comienza a aumentar la temperatura alcanzando ya los 37º.
  • En la tercer fase la temperatura está entre los 38º y los 40º. En esta fase el niño está más caliente y la piel se enrojece. De nuevo se trata de un mecanismo del cuerpo, que trata de eliminar el exceso de calor a través de la piel.
  • La cuarta y última fase de la fiebre. En esta fase la temperatura puede estar entre los 37º y los 35º. El niño comienza a sudar, el agua al ser eliminada se evapora y ayuda a que se enfríe la piel. Cuando el sudor comience a ser frío, será la señal de que la fiebre está remitiendo.

Cómo se debe tratar la fiebre

Cómo tratar la fiebre en niños

Cuando se trata de niños siempre es aconsejable acudir a la consulta del pediatra, de forma que pueda realizar una exploración y encontrar la causa de la fiebre. Generalmente se trata con antitérmicos cuando el niño alcanza los 38º y los medicamentos más utilizados son el paracetamol o el ibuprofeno. No obstante, será el pediatra quién recete el fármaco más apropiado.

En casa también puedes seguir algunos trucos para ayudar a reducir la fiebre, como estos:

  • Mantén una temperatura ambiental agradable, sin que esta supere los 20º o 22º.
  • Una buena hidratación, para que el cuerpo tenga agua suficiente con la que combatir el calor y evitar que el niño sufra una deshidratación.
  • No abrigar en exceso al niño, ya que se corre el riesgo de que suba más la temperatura.
  • Si la fiebre supera los 39º, puedes aplicar paños de agua fría en la frente.
  • Un baño con una temperatura 3º por debajo de la que tenga el niño en el momento.

Evita los baños de agua muy fría, ya que el contraste puede provocar una reacción grave en el cuerpo del niño. Tampoco debes forzarle a comer, es preferible que tome líquidos, zumos de frutas, agua o suero para que no pierda minerales. Sigue la pauta del pediatra para que la fiebre remita, y si esta está provocada por una infección, además tendrá que tomar antibióticos.

Lo habitual es que la fiebre comience a remitir en 2 o 3 días, por lo que si pasado ese tiempo el niño no mejora, pide una nueva consulta con el pediatra.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.