Las causas de mejillas rojas en niños, cuando no tienen fiebre, pueden ser variadas. Es cierto que el tema de la temperatura es uno de los que primero pensamos cuando vemos cómo ese color destaca por encima de su piel rosadita. Pero como decimos, puede haber otros factores que necesitamos tener en cuenta.
Es cierto que a veces puede ser algo genético, si bien los padres también cuentan con un sombreado en dicha zona. Pero sino, debemos estar atentos a las posibles causas que originan las mejillas rojas en los más pequeños. La salud de nuestros pequeños es algo que realmente nos preocupa y por eso, debemos estar siempre alerta.
Causas de mejillas rojas en niños: la felicidad después de comer
Después de tomar biberón o de amamantar, puede que veas el color rojizo en las mejillas de tu pequeño o pequeña. Eso es sinónimo de estar feliz, saciado y que rebosa tranquilidad. De manera que tan solo es un aviso pero que como indicamos, no existe ningún tipo de problema en su piel ni en su organismo. Es tan solo una sensación de plenitud.
Cuando salen los dientes
Es cierto que cualquier cambio que notes en tu hijo debes consultarlo con su pediatra. No siempre tiene que ser algo malo, ni mucho menos, pero es una manera de quedarnos tranquilos. Dicho esto, el proceso de dentición suele ser un tanto complicado para algunos bebés. De manera que además de la incomodidad que esto genera, también puede que sus mejillas se vuelvan más rosaditas. Esto es debido a alguna irritación y es más, también por la mayor producción de saliva, la piel se puede ir resecando y dejar que el color tiña su piel. Solo con secarlo debidamente y aplicar cremas hidratantes le darás solución.
La piel seca
Quizás es uno de los problemas más frecuentes. La piel seca se vuelve más tirante y es más propicia a la irritación. De manera que todo ello se dejará ver con esa tonalidad rojiza a la que hacemos referencia. Además, si el bebé está en un clima seco, todavía se le puede notar más. Por lo que también debemos proteger su piel con una gran hidratación. Es la única manera de poder crear una barrera cutánea que protegerá toda la cara del pequeño.
Eritema infeccioso o mejillas abofeteadas
Se le conoce de las dos maneras porque es uno de los síntomas en los que vemos cómo las mejillas de los pequeños también tienen ese color rojizo al que hacemos mención. Pero en este caso tenemos que decir que se trata de una infección que está causada por un virus. Este puede venir en diferentes estaciones como la primavera y hacerse notar porque se puede acompañar de décimas de fiebre o de picores, entre otros síntomas. Aunque es cierto que suele aparecer en las mejillas, tampoco se descarta que otras zonas del cuerpo padezcan este color rojizo sobre todo las extremidades.
Eczemas
Los síntomas de un eczema también se caracterizan por esas manchas rojizas en la piel. Aunque también lo podemos ver a lo largo y ancho del cuerpo, la cara no se queda sin él. Sobre todo cuando hablamos de los más pequeños, es bastante frecuente que esto ocurra. Quizás el causante sea algún tipo de alergia o simplemente reacción ante un producto como el gel o jabón. Pero cuando comienzan con la alimentación complementaria puede darse que algún alimento sea el causante. Tu pediatra te irá indicando qué alimentos son alérgenos y cuáles debes darle varios días para salir de dudas o cuáles de ellos evitar.
Siempre que las rojeces aparezcan, te recordamos consultarlo pero además, hidratar bien la piel, controlar la alimentación y usar productos específicos para su piel en el aseo diario. De este modo estaremos favoreciendo a crear una barrera que la cuide de forma más intensa.