Pesadez, hinchazón y aparición de varices son habituales durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre debido a la retención de líquidos. Y son cada vez mas las mujeres que buscan aliviar estas molestias a través de la presoterapia. Pero, ¿está indicada la presoterapia en el embarazo?
La presoterapia, siempre bajo supervisión médica, puede ser una estupenda herramienta para lidiar con ciertas molestias. Sus beneficios pueden ser numerosos, sin embargo, es necesario conocer cuando no es recomendable utilizarla y dónde no debe aplicarse para evitar riesgos. ¡Hablamos de todo ello hoy!
Índice
¿Qué es la presoterapia?
Para la aplicación de la presoterapia se utiliza un traje de función neumática adaptado a cada parte del cuerpo, con varias cámaras que se encargan de distribuir la presión de aire de manera ascendente a lo largo de las zonas del cuerpo a tratar.
¿Por que se recomienda en el embarazo?
La retención de líquidos producida por el aumento del volumen sanguíneo, los cambios en la permeabilidad vascular y la dificultad circulatoria de la persona embarazada genera numerosas molestias durante el tercer trimestre, que pueden perdurar hasta semanas después del parto.
Se estima que el 70% de las mujeres embarazadas sufren pesadez, hinchazón y dolor, principalmente en las piernas en esa fase del embarazo. Para minimizar estos síntomas y ayudar a controlar o prevenir la celulitis se recomienda en muchos casos la presoterapia, ya que esta drena el exceso de líquido en los tejidos.
Beneficios
Los beneficios de la presoterapia en embarazadas, siempre claro que el tratamiento esté indicado y aprobado por parte de un profesional, son numerosos ya que el tratamiento no solo alivia molestias sino que mejora estéticamente la piel. De forma concreta, estos son los beneficios mas importantes:
- Minimiza la retención de líquidos disminuyendo así la hinchazón y pesadez de piernas, tobillos e incluso pies.
- Es un tratamiento preventivo efectivo para la aparición de varices.
- Ayuda a prevenir los riesgos de posibles trombosis venenosas en el periodo final del embarazo y durante el parto.
- Ayuda a mejorar el aspecto de la piel.
Peligros
¿Y cuales son sus peligros o contraindicaciones? Especialmente durante el embarazo la presoterapia mal aplicada podría dañar los vasos sanguíneos o causar molestias tanto en la madre, como en el feto. Para evitarlo nunca debe aplicarse en las primeras 12 semanas, siempre debe estar supervisada por un profesional y realizarse con la frecuencia adecuada de acuerdo a las indicaciones de este.
¿Cuándo y dónde debe aplicarse?
Como ya hemos mencionado la presoterapia en embarazadas nunca debe realizarse durante las primeras 12 semanas de gestación. Esta contraindicada, por tanto, durante el primer trimestre. Pasado ese periodo, puede aplicarse con limitaciones evitando siempre la zona del abdomen.
La presoterapia en embarazadas se aplica generalmente en las extremidades, coincidiendo con los meses en los que molestias debido a la retención de líquidos son mayores. Lo habitual es aplicarla desde la parte alta de los muslos o zona inguinal hasta el pie, limitándose en ocasiones desde la rodilla hasta los pies.
Jamás debe aplicarse presoterapia en las 12 primeras semanas ni en la zona del vientre durante el embarazo. Si nos repetimos, pero es importante hacerlo porque los peligros no son una nadería, de hecho son son importantes ya que pueden afectar al feto.
Conclusión
Si estás pensando en la presoterapia como método para aliviar las molestias durante el embarazo pide siempre el consejo de tu especialista para conocer si en tu caso es recomendable o esta contraindicado. En caso de tener el visto bueno, además, sigue su consejos sobre la periodicidad de las sesiones y realiza siempre estas en un lugar especializado y bajo la supervisión de profesionales.
La presoterapia en el embarazo puede tener numerosos beneficios pero recuerda, que no siempre esta recomendada.