Hoy se celebra el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia, siempre es el segundo sábado de diciembre. Esta fue una iniciativa de Unicef. La propuesta es que los medios de comunicación tengan en cuenta la infancia y ofrezcan programas de televisión creativos, interesantes y educativos. También se quiere utilizar para conocer las ideas y opiniones de los y las más pequeñas.
Los papás y mamás más mayores nos acordamos de programas en horario infantil y programas específico para niños. Las cosas han cambiado bastante ahora nuestros hijos e hijas tienen canales temáticos y de pago en gran parte para aprender y entretenerse, y pueden hacerlo durante todo el día, sin embargo se está descuidando la formación a través de la televisión.
Índice
Los canales que prefieren los niños y niñas
Vamos a nombrarte algunos de los canales que seguramente tus hijos e hijas prefieran, para que puedas valorar qué tipo de contenidos están ofreciendo.
- Discovery Kids está pensado para niños entre 2 y 7 años. Hablamos de los productores de Pocoyó, o Chuck y sus amigos.
- BabyTV es un canal 24 horas, sin anuncios, dirigido a bebés y a sus padres. Puedes ver programas como la Galería del Abuelo o Colores y formas
- Disney Junior es uno de los grandes. Se programan películas y series de Walt Disney Pictures. Hay algunos clásicos como la Casa De Mickey Mouse
- En Disney XD, televisión en español 24 horas, hay producciones originales, series y películas de estreno, animadas y no animadas. Tiene una mayor variedad con programas sobre deportes, música, videojuegos, nuevas tecnologías, acción, aventuras y humor.
- Disney Channel define sus objetivos como entretener y estimular la imaginación fomentando la participación y la creatividad de los niños. e del prestigioso programa.
- Cartoon Network son dibujos animados para niños entre 6 y 11 años. Además de producción original vemos los personajes dela Warner, MGM y Hanna Barbera.
Dibujos no aptos para niños
Cada familia es libre de decidir qué tipo de programación se ve en la casa. Pero a veces creemos que porque sean dibujos animados están libres de prejuicios, violencia o actitudes que no queremos compartir con nuestros hijos.
Hay algunos dibujos animados, muy populares que, algunos expertos no recomiendan. Es el caso, por ejemplo de Bob Esponja. Sus dibujos son muy llamativos para los pequeños sin embrago, tiene un humor negro muy marcado e ideas absurdas que no siempre los niños comprenden. Uno de los personajes recomienda curarse un resfriado metiendo los pies en aceite hirviendo…
Dragon Ball Super, sigue con las aventuras de Gokú y el resto de personajes. Se dedican a luchar, luchar y luchar contra los enemigos malvados. Los golpes y las batallas son constantes. Puede ser demasiado violenta para un público pequeño. Y para no darle mucha importancia a este apartado, pero hay más ¿qué piensas de la dieta de las Tortugas Ninjas siempre comiendo pizza?
Programas de televisión educativos y divertidos
En el otro lado de la moneda te enumeramos algunos programas hechos por profesionales que hacen de la televisión una herramienta formidable para que nuestros hijos se entretengan de una manera sana.
- Barrio Sésamo es un clásico de la televisión, sigue siendo líder por su gran contenido educativo y divertido.
- El mundo de Luna muestra las aventuras de una niña de 6 años a la que le gusta la ciencia. En esta misma línea está Jorge el Curioso, un mono muy curioso con el que aprender lo relacionado con los animales, los colores, sonidos, entre otros.
- Peg + gato trata de una niña que junto a su gato viaja por todo el mundo y resuelve problemas en equipo.
Estos son solo algunos de los programas a los que tu niño tiene acceso, pero te recomendamos que te sientes a ver lo que él ve. Y sobre todo, que aquella programación esté en consonancia con los valores y educación en los que los estáis educando. Te seguimos recomendando algunos dibujos y programas en este enlace.
Sé el primero en comentar