Prueba Prenatal VII: Tamiz de glucosa y diabetes gestacional

  • Detecta la diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28.
  • Es crucial para prevenir complicaciones como la macrosomía o preeclampsia.
  • Requiere ayuno para la curva de tolerancia oral a la glucosa.
Prueba Prenatal VII Tamiz Glucosa diabetes gestacional

La diabetes gestacional es una afección que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y se diagnostica a través de distintas pruebas. Dentro de estas pruebas, la Prueba Prenatal VII o tamiz de glucosa es una de las más importantes para detectar esta condición de manera temprana y evitar riesgos para la madre y el bebé.

¿Qué es la Prueba Prenatal VII o Tamiz de Glucosa?

La Prueba Prenatal VII es un examen rutinario que mide cómo responde el cuerpo a la glucosa (azúcar en sangre) y se utiliza principalmente para identificar casos de diabetes gestacional. Entre las semanas 24 y 28 de embarazo es cuando normalmente se realiza esta prueba, aunque algunas mujeres con factores de riesgo pueden necesitar realizarla antes.

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y desaparece después del parto, aunque en algunos casos puede aumentar el riesgo de que la madre desarrolle diabetes tipo 2 más adelante en su vida.

Este examen consiste en que la mujer embarazada consuma una solución de glucosa y, una hora después, se realice una prueba de sangre para medir los niveles de glucosa en el cuerpo.

Importancia de la Prueba de Glucosa en el Embarazo

Prueba Prenatal VII Tamiz Glucosa diabetes gestacional

La diabetes gestacional puede tener serias consecuencias si no se detecta y maneja adecuadamente. Si el nivel de glucosa en sangre es elevado y no controlado, el bebé puede crecer más de lo normal, lo que se conoce como macrosomía, aumentando las posibilidades de complicaciones durante el parto, como lesiones al bebé o la necesidad de una cesárea.

Asimismo, la madre puede tener un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia, una afección que provoca un aumento en la presión arterial y otras complicaciones graves durante el embarazo. Otras complicaciones incluyen un parto prematuro o un riesgo elevado de que el bebé nazca con hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre).

Detección temprana y manejo adecuado de la diabetes gestacional pueden evitar estos riesgos, por lo que esta prueba es esencial para garantizar un embarazo saludable.

El Proceso de la Prueba de Glucosa

El tamiz de glucosa se realiza en dos fases en muchos casos:

Test de O’Sullivan

Este primer examen consiste en que la embarazada beba una solución que contiene alrededor de 50 gramos de glucosa. Después de una hora, se extrae una muestra de sangre para medir los niveles de glucosa.

  • Si los niveles están por debajo de 140 mg/dl, el resultado es considerado normal.
  • Si los niveles superan los 140 mg/dl, se recomienda realizar una prueba más precisa llamada Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (también conocida como Curva de Tolerancia a la Glucosa).

Test de Tolerancia Oral a la Glucosa

Esta prueba es más detallada y se realiza si el primer examen muestra signos de altas concentraciones de glucosa. El proceso dura tres horas y requiere que la paciente esté en ayunas. Tras un análisis de sangre inicial, la paciente ingiere una solución con 100 gramos de glucosa, y se toman muestras de sangre adicionales cada hora durante tres horas.

  • Si el nivel de glucosa es normal en cada muestra, se descarta la diabetes gestacional.
  • Si dos o más de las muestras muestran niveles elevados, se diagnostica diabetes gestacional.

¿Por qué se realiza entre las semanas 24 y 28?

Embarazada se muestra feliz y nerviosa.

Para la embarazada será útil buscar información, pero sobre todo consultarla con su médico y/ o matrona, madres y futuras madres.

El segundo trimestre es un momento crítico durante el embarazo, ya que a partir de esta etapa los niveles de hormonas en el cuerpo de la madre aumentan considerablemente. Estas hormonas pueden dificultar la acción de la insulina, lo que provoca un aumento temporal de la glucosa en la sangre.

Por ello, el tamiz de glucosa se realiza en este período, ya que es cuando las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina, lo que puede desencadenar la diabetes gestacional.

Factores de Riesgo para Desarrollar Diabetes Gestacional

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, por lo que si la madre posee alguno de los siguientes, se le puede sugerir realizar la prueba antes:

  • Edad mayor de 35 años.
  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Diabetes gestacional en embarazos anteriores.
  • Síndrome de ovario poliquístico.

Las mujeres que presentan uno o más de estos factores deben estar alerta durante todo el embarazo, ya que su probabilidad de desarrollar esta condición es mayor.

Cómo Prepararse para la Prueba de Tolerancia a la Glucosa

Diabetes gestacional

Para la primera fase de la prueba (el Test de O’Sullivan), no se requiere ayuno ni preparación especial. Sin embargo, para la segunda fase (la Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa), la paciente debe acudir al laboratorio en ayunas, sin haber ingerido alimentos durante 8 a 12 horas antes del análisis.

Es importante seguir comiendo normalmente durante los días previos a la prueba para asegurarse de que el páncreas actúa adecuadamente conforme a los requerimientos normales de insulina.

Si se toman medicamentos, estos deben ser revisados por el médico, ya que algunos pueden alterar los resultados de la prueba.

¿Cuáles son los Resultados Normales de la Prueba?

Para el Test de O’Sullivan, un valor de glucosa en sangre inferior a 140 mg/dl se considera normal. Si se realiza la curva de tolerancia oral a la glucosa, los valores deberían ser los siguientes:

  • Muestra basal (en ayunas): menos de 95 mg/dl.
  • Una hora después de tomar la solución: menos de 180 mg/dl.
  • Dos horas después: menos de 155 mg/dl.
  • Tres horas después: menos de 140 mg/dl.

Si dos de estos valores están por encima de lo normal, se diagnostica diabetes gestacional.

Riesgos de la Diabetes Gestacional

Hombre se mide el nivel de azúcar en sangre con un pinchazo en el dedo.

Quienes tratan al diabético o conviven con él deben aprender a medir el nivel de azúcar en sangre y conocer cuál es el estilo de vida más indicado.

El diagnóstico de diabetes gestacional significa que la madre debe tener un especial control sobre su dieta y estilo de vida, además de revisar sus niveles de glucosa en sangre con regularidad. Entre los riesgos que supone no tratar esta afección correctamente se incluyen:

  • Macrosomía: bebés que nacen con un tamaño superior al promedio, lo que aumenta el riesgo de parto complicado y la necesidad de una cesárea.
  • Preeclampsia: aumento de la presión arterial con riesgo para la salud de la madre y el bebé.
  • Riesgo aumentado de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

En el caso de los bebés, también existe un riesgo de que desarrollen hipoglucemia o sufran problemas respiratorios al nacer.

Es vital que las mujeres diagnosticadas con diabetes gestacional trabajen cercanamente con su equipo médico para controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones.

El tratamiento de la diabetes gestacional generalmente incluye seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y, en algunos casos, es posible que necesiten tomar medicamentos o, en el caso de la diabetes más severa, inyecciones de insulina.

En algunos casos, puede requerirse monitorear los niveles de glucosa en sangre con más regularidad para establecer el tratamiento más adecuado.

Si bien la diabetes gestacional desaparece generalmente después del parto, las mujeres que han padecido esta afección tienen un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en su vida posterior, por lo que deben seguir controles regulares con su médico.

La Prueba Prenatal VII o tamiz de glucosa es una herramienta fundamental para detectar y tratar la diabetes gestacional, asegurando así un embarazo más seguro tanto para la madre como para el bebé. Controlar de manera adecuada la glucosa durante toda la gestación es clave para evitar complicaciones a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Maria Fernanda dijo

    hola solo quiero saber mi hija tiene arox entre 32 y 35 semanas segun su ultrasonido elk bebe esta muy grande y subio mucho de peso le recomendaron hacerse el tamiz cuanto tiempo tarda el resultado ademas ella tiene 24 años y es su segundo embarazo el primero no presento esto

      SARAHI dijo

    Una pregunta yo ya estoy en la semana 35 y me mandaron a hacer el tamiz en donde salió 130 después de hacerlo ayuné tan solo 8 horas y salió 130 es verdad que sale positivo? xq yo leí y dá positivo a partir de 140 mg/dL.