Si la pubertad temprana en niñas incrementa el riesgo de abuso sexual, es porque estamos fallando en algo

Se acaba de publicar en Pediatrics (la revista de la Asociación Americana de Pediatría), un estudio cuyo objetivo ha sido investigar si existe relación entre el desarrollo puberal avanzado y el riesgo de que las chicas sufran abusos. Ya habíamos hablado en Madres Hoy sobre cuando la pubertad llega antes de tiempo, aunque este documento de AEPaP, nos da más pistas para entender en qué consiste la pubertad “adelantada”.

La pubertad adelantada en niñas se define como la aparición de signos de pubertad entre los 8 y los 9 años, y se da en 10 a 12 por ciento de las chicas. Según un estudio longitudinal que realizó el hospital de Terrasa, la edad de la menarquía (si esa pubertad no es tratada) se sitúa como promedio en 11,3 años. Por otra parte entre la aparición del botón mamario y de la menarquía, podrían transcurrido 2,9 años». La investigación de Pediatrics, ha utilizado datos longitudinales, incluyendo a 3870 chicas de 13 a 17 años que habían mantenido relaciones sexuales.

La hipótesis que desarrolla el equipo liderado por Frances R. Chen, es que la pubertad temprana / adelantada, incrementa el riesgo de abuso sexual posterior, sobre todo cuando en al grupo con el que salen las niñas, hay un porcentaje alto de varones. A priori, me parece que si la cronología del abuso sexual puede estar influyendo en una probabilidad (no medida) de abusos, tenemos un problema grave en la forma en la que educamos a los niños.

La clave está en la educación.

Es decir: los chicos deben recibir un ejemplo equilibrado y maduro de trato a la mujer por parte de sus padres, y pueden ‘construirse’ aprendiendo que en las relaciones afectivas y sexuales uno debe ser capaz de respetar a los demás, y a sí mismo. Hay mucha costumbre de alertar a las niñas desde que son muy jóvenes: “cuidado con quien vas…”, “cuidado por dónde vas….”, “cuidado con lo que te pones”; y en cambio no es frecuente recurrir a la lógica, el civismo y el sentido común, diciéndoles a los niños: “a una mujer no se la toca si ella no quiere”.

El estudio está hecho con población estadounidense, y aunque en las relaciones interpersonales de los jóvenes, existen diferencias (según culturas, razas, religiones, países de origen, etc.), es una realidad que las niñas nacen libres, pero desde muy pequeñas son condicionadas y victimizadas.

No nos damos apenas cuenta, pero se teje una maraña de constricciones en torno a ellas, que las sitúa en una posición de desigualdad. Os pongo a continuación el vídeo “Ahora o nunca”, con texto de Ro de la Torre, y protagonizado por la estudiante Alicia Ródenas. Básicamente es lo que pienso sobre lo que sucede en cuanto a abusos a las niñas por parte de sus ‘pares’ chicos, bueno, eso y que no somos capaces de transmitir la idea de respecto a los niños.

O sea, que me parece bien que se hagan este tipo de estudios para que lo tengamos en cuenta, pero creo que como sociedad debemos ir dando pasos hacia delante en el terreno de la responsabilidad, la convivencia y el respeto.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.