¿Quieres saber si puedes comer champiñones en el embarazo? Son muchos los alimentos que nos recomiendan no consumir. De ahí que siempre nos asaltan las dudas y es completamente normal. Aunque en un primer momento nos abrume tanta información, te darás cuenta de que poco a poco disfrutarás de tu embarazo como bien te mereces y sin tener tanto miedo.
Porque la mayor parte de las ocasiones son recomendaciones que sí, hay que seguir, pero que no debemos obsesionarnos demasiado. Porque entonces no vamos a poder disfrutar como mencionamos. Si te gustan los champiñones, entonces no te pierdas todo lo que tenemos para contarte porque te va a interesar y mucho.
¿Qué aporta los champiñones en el embarazo?
Son muchos los alimentos que debemos tener en cuenta para hablar de un embarazo saludable. Necesitamos muchas proteínas, vitaminas y minerales para que nuestro bebé pueda desarrollarse de la manera correcta y que nosotras nos encontremos bien. Entonces, te diremos que los champiñones tienen unos grandes valores nutricionales. Por si no lo sabías son una gran fuente de antioxidantes y además llevan vitaminas del grupo B.
Este tipo de vitaminas se encargan de ayudar en las tareas más relevantes del cuerpo, como puede ser la formación de glóbulos rojos además de beneficiar al metabolismo. Pero no podemos olvidar que también cuentan con ácido fólico, que es una de las vitaminas prioritarias en todo embarazo, y también con vitamina D, hierro y zinc. Son bajos en caloríasy además de ayudarnos a mantener una buena salud ósea gracias al calcio, también se encargan de mantener a raya nuestra salud cardiovascular.
¿Cuando estás embarazada puedes comer champiñones?
¿Se pueden tomar champiñones enlatados?
Aunque quizás no sea uno de los antojos más comunes sí que puede ocurrir que tengas esa necesidad de tomar champiñones enlatados. Pues te diremos que las conservas siempre son bienvenidas, ya que suelen pasar unos estrictos controles de higiene. De manera que mantienen el producto mejor y más tiempo. Claro que si aún así no te quedas tranquila, ya sabes, puedes pasarles un agua y como no, echarlos a alguno de los platos que sueles preparar, es decir, cocinarlos. Esto último siempre va a ser nuestra mejor solución para cuando tengamos dudas. Pero a priori, ya te decimos que los productos en lata o conserva suelen ser aptos para el consumo. Pero ojo, porque siempre será mejor optar por los que vienen más naturales y para ello, debes mirar las etiquetas. Ya que no queremos ingerir grandes cantidaes de sal que puedan hacer que nuestra tensión suba más de lo debido.