Cualquier ayuda siempre es de agradecimiento y en este artículo mostramos todas las ayudas a las que pueda aspirar cualquier madre que necesite apoyo con sus hijos. Ser madre soltera es toda una realidad y un gran reto, por este motivo existen incorporaciones que ayudan a que la crianza de los niños se disfrute al máximo.
Una madre soltera es quien alude la responsabilidad de mantener a sus hijos, ya sea por una decisión personal o porque no está la figura del padre por cualquier tipo de circunstancia. Este tipo de familia se le suele denominar monoparental, ya que la mujer lleva el manejo del hogar sin la compañía de una pareja.
¿Qué ayudas hay para madres solteras?
Este tipo de apoyos se basarán a nivel nacional, para toda España. Pero todo dependerá de la comunidad autónoma y de dónde se reside, ya que las ayudas se prestarán dependiendo de dónde se resida. Hay que cumplir una serie de requisitos para tener acceso a las ayudas, a continuación, comentamos con más detalle en qué se basan.
Cheque familiar
El cheque familiar se trata de beneficiarse de un dinero que se necesita, al tener que pagar menos impuestos a Hacienda. Se pueden solicitar una deducción de 1.200 € anuales en el IRPF para dos hijos menores de 25 años. Pero si se tiene familia numerosa se puede solicitar una deducción de 2.400 €. Se puede cobrar esta paga mes a mes o cuando se hace la declaración de la renta y recibirlo de golpe. Hay que solicitarlo en la Agencia Tributaria.
Ayudas en la Seguridad Social para madres solteras
Hay una ayuda para madres que tengan hijos menores de 18 años. Se llega a percibir hasta 291€ al año cuando los ingresos no superen los 11.490 € por año. Con el segundo hijo la cuantía se crece un 15% más.
- Cuando se tiene algún niño con discapacidad igual o superior al 33% la ayuda es de 1.000€ anuales. Si la discapacidad es de un 65% la ayuda puede ser de 4.402€.
Prestaciones por nacimiento o cuando existen adopciones
Se llega a pagar hasta 1.000€ por un nacimiento o una adopción. Esta opción se puede solicitar tanto en familias numerosas, madres solteras o familias monoparentales. Para acceder a ello no hay que superar una serie de ingresos mínimos que establezca la ley.
Ayudas por impago de la pensión alimenticia
Esta ayuda es otorgada por el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos y está destinada para las familias que no reciben la manutención de los hijos. Se puede solicitar este anticipo siempre que no se gane una cantidad superior a los límites establecidos o cuando se ha reclamado el impago de la pensión alimenticia por vía judicial.
Ingreso Mínimo Vital
Esta ayuda se solicita en la Seguridad Social y va destinada para prevenir el riesgo de pobreza o exclusión social para todas las personas que viven solas o que carecen de los recursos básicos para cubrir sus necesidades básicas. Esta ayuda entra dentro de las características de una madre soltera, ya que dentro de sus requisitos existe los beneficiarios a madres que se acaban de separar o hayan sido víctimas de violencia de género. La cuantía mínima a percibir llega a ser hasta de 565,37 €, pero se puede incrementar dependiendo de las necesidades y características familiares.
Ayudas para trabajadoras autónomas
Existe otro tipo de ayuda, dónde se otorga el derecho a una baja por maternidad con una duración como máximo de 16 semanas. El único requisito es haber cotizado 180 días en los últimos 7 años.
Prestación por maternidad
En este caso se solicita una ayuda para compensar los gastos a los que tiene que enfrentarse una madre soltera tras el nacimiento o adopción de un hijo. En este caso hay que calcular el salario mínimo interprofesional y el número de hijos. Se multiplica por 4 el SMI en caso de tener 2 hijos a la vez, por 8 en el caso de que sean 3 hijos, y por 12 en el caso de 4 hijos o más.
Sé el primero en comentar