¿Qué pasa si a tu hijo o hija se le mueve un diente? Pues tendrás que explicarle quién es el Ratoncito Pérez, y prepararle para que la pérdida de ese diente de leche no sea traumática. Muy al contrario puede ser vivida como un momento mágico en el que el niño, o la niña es protagonista de un hecho fantástico. Este es el gran valor psicológico de este ratón.
En esta etapa, de máximo apogeo de lo mágico las madres debemos mantenernos como cómplices, para ello podemos contarles el cuento del Ratoncito Pérez, para que sepa de dónde viene y dónde vive, hacer con ellos o elegir una puerta mágica para que pueda entrar y salir de su habitación y hasta explicarles que, a veces el Ratoncito Pérez deja bajo la almohada una carta y unas monedas.
Índice
Cuentos e historias sobre la llegada del Ratoncito Pérez
Hace unos años se publicó un cuento sobre un niño muy curioso que se preguntaba cómo era posible que el Ratoncito Pérez hubiera visitado a sus abuelos, a sus padres y a todos, desde hace un montón de tiempo, y que aún siguiera trabajando. El cuento se llama Las dudas de Izan y responde a muchas preguntas que los niños suelen hacerse sobre este personaje.
También puedes contarle la “verdadera” historia del Ratoncito Pérez, y como éste vive en Madrid , en la calle Arenal número 8, y ¡hasta podéis visitar su museo! El cuento escrito por el padre Coloma se sigue editando, ya que es un clásico de la literatura infantil. Además en internet vas a encontrar vídeos y otras historias sobre este personaje.
Pero el Ratoncito Pérez no es el único encargado de recoger los dientes de leche de los niños del mundo. Así mismo en Cataluña tienen El angelito o La rateta, en el País Vasco, sobre todo en Vizcaya es Maritxu teilatukoa (Mari la del tejado) quien se encarga, y en Cantabria, L’Esquilu de los dientes, a ardilla de los dientes. Puedes hablarle a tus hijos de estos otros personajes encargados de recoger los dientes de leche.
La puerta hacia el país mágico
Cuando a tu hijo o hija se le empiece a mover el diente, y te pregunte por el Ratoncito Pérez, tendrás que explicarle que una vez que se cae el diente hay que dejarlo bajo la almohada para que el Ratoncito pueda llevárselo. Para que el ratón llegue hasta su habitación es necesario construir, pintar una puerta ya hecha, o comprar la puerta mágica.
Somos partidarias de construirla, y que el niño o la niña participe en este divertido proyecto. Hay que buscar el mejor diseño para la habitación, ubicar la puerta, mantenerla limpia, porque después vendrán otros dientes. En Internet podemos buscar el modelo que más nos guste y adaptarlo a lo que tenemos en casa. Hay ideas muy divertidas.
Como se trata de una puerta mágica puede ser muy variada de cartón pluma, una caja, palitos de helado, con goma Eva… La forma puede ser desde el típico agujero de ratón, a una estupenda puerta, pero unas cortinas también sirven. Lo importante es que sea duradera y que el Ratoncito Pérez encuentre la manera de entrar y salir.
Cartas y certificados del Ratoncito Pérez
Tu hijo sabrá que ha venido el Ratoncito Pérez porque el diente ya no estará, lo habrá cambiado por unas monedas o un regalo, y cada vez más el Ratoncito está dejando cartas para los niños y un recibo oficial de entrega del Ministerio de recolectores de dientes. En este recibo se detalla el estado en el que se encontraba la pieza dental. Si estaba bien, regular, o mal.
Las cartas que deja el Ratoncito Pérez son totalmente personalizadas, incluyen un montón de cosas sobre tu hijo o hija, y siempre dan alguna recomendación, sobre como lavarse los dientes después de cada comida, o comer más fruta, y menos chucherías. Incluso a veces les piden a los niños que ordenen mejor su habitación.
Cuando se trata del primer diente el suele explicar el motivo por el que se le caen los dientes a los niños. Y si el niño o niña ha perdido el diente no pasa nada, se le deja una nota explicándole lo que ha pasado al Ratoncito Pérez, y ya está. Seguro que él sabe perfectamente dónde está el diente, aunque no hayáis conseguido encontrarlo.
Sé el primero en comentar