Qué es el phubbing

 

La vida ha cambiado mucho durante los últimos años y las nuevas tecnologías como es el caso de los móviles, forman parte del día a día. En muchos casos se hace un uso excesivo de los mismos y llegan a crear hasta adicción.

El término phubbing se ha popularizado en los últimos años en la sociedad. No es más que el ignorar a cualquier persona que tengamos delante y prestar más atención a la pantalla del móvil.

Qué es el phubbing

El vocablo proviene del Reino Unido y surge a raíz de unir dos palabras como pone y snubbing (ignorar). Es cada vez más habitual el ver a niños, adolescentes y a adultos el estar sentados junto a otras personas, e ignorarlos a causa del propio móvil. El estar pendiente en todo momento de las diferentes redes sociales hace que se desatiendan otras acciones como es el caso de charlar y hablar con otras personas.

El phubbing en niños y adolescentes

Es bastante normal el ver a niños y adolescentes totalmente absortos ante la pantalla del móvil y evadiéndose por completo de lo que les rodea. No solo ignorar a su familia sino que también pasan por completo de los propios amigos. Los niños y adolescentes apenas se relacionan y prefieren el pasar horas y horas ante la pantalla de un móvil. Ello es mucho más grave de lo que pueda parecer en un principio y es que a medio plazo puede provocar importantes trastornos mentales.

Las relaciones sociales son esenciales entre las personas y no se pueden sustituir las mismas por una conversación en el whatsapp. Con el paso del tiempo, dicha adicción va a provocar en los niños y en los adolescentes un retraso en el desarrollo social y afectivo.

Consecuencias del phubbing

El tema del phubbing es un problema bastante serio y a tener en cuenta, por los que los padres deben tomar cartas en el asunto y evitar el que su hijo se evada del mundo real a consecuencia del propio móvil.

Hay una serie de consecuencias que provoca el citado phubbing:

  • Genera adicción.
  • Al no entablar relaciones sociales, el niño se retrae más en su mundo y se vuelve más tímido.
  • Hay un bajo rendimiento en la escuela.
  • Aumento de ciertos problemas mentales como es el caso de la ansiedad o depresión.
  • Descuidar la comunicación directa incluso con la propia familia.

Ante ello es esencial el sentarse con los hijos y hablarles de los peligros que puede provocar el uso excesivo del móvil. Es importante, el conseguir que los niños puedan hablar tranquilamente de sus sentimientos y emociones. Los expertos aconsejan el que los niños dejen el móvil una parte del tiempo y lo dediquen a hacer diferentes actividades al aire libre.

Cómo evitar el phubbing

Hay una serie de pautas y consejos a seguir que pueden ayudarte a que tu hijo no dependa en exceso del móvil. Recuerda que es importante el hablar con tu hijo e intentar fortalecer el vínculo entre ambos:

  • Hay ratos para pasar en familia por lo que es bueno que durante los mismos, el niño deje el móvil en otra estancia o apagado.
  • Los padres deben ser los encargados en todo momento de establecer el tiempo que deben estar frente al móvil.
  • No dejar el móvil en la mesa mientras se come o se cena.
  • Durante las tareas de la escuela, el niño no debe tener su móvil en su cuarto.
  • En el caso de hacer quedadas con la familia o amigos, no se debe dejar que el niño tenga el móvil.
  • A la hora de irse a la cama es importante el apagar el móvil y no usarlo hasta la mañana siguiente.

En definitiva, el phubbing es un tema bastante serio que deben evitar los padres. No se puede permitir que el niño esté a todas horas frente a la pantalla del smartphone. Hay que fomentar en todo momento la comunicación cara a cara y conseguir que establezca relaciones sociales.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.