El útero en retroversión puede ser un diagnóstico formalizado en algún tipo de revisión ginecológica. Cuando es identificada esa variante anatómica, generalmente no hay que tener ningún tipo de preocupación, ya que si existe la posibilidad de tener un embarazo no habría problema por poder tenerlo sin ninguna complicación.
Este hecho suele estar presente entre un 30% de las mujeres. La orientación del útero está diferente a lo habitual, siendo un útero antevertido su posición correcta. Su posición no reporta molestias, pero hay mujeres que llegan a sentir molestias al practicar relaciones sexuales.
¿Qué es un útero en retroversión?
Consiste en una alteración en su orientación, una posición y colocación del útero dónde se encuentra inclinado hacia atrás, hacia la columna vertebral y se apoya en el recto. Generalmente, un útero normal se encuentra posicionado hacia delante.
Durante una visita ginecológica rutinaria se puede llegar a detectar dicho útero, generalmente en su primera visita. El ginecólogo hará un examen pélvico, llegando a detectar una masa crecida y anormal. Ante tal duda, se hará una ecografía de ultrasonido para determinar la posición exacta del útero.
@reproduccionasistida
¿Es un problema para el embarazo?
En realidad, su posición deja en duda sobre si fuera un impedimento para poder formalizarse un embarazo Por lo general, hay muchos embarazos que se gestan con total normalidad, ya que sobre la semana 12ª de gestación el útero se llega a dilatar de forma normal y adoptando una posición habitual.
No obstante, si se diagnosticó un útero en retroversión al principio del embarazo, seguramente se realice un seguimiento continuado con ecografías, con el fin de valorar que todo evoluciona correctamente.
¿Existen grados de retroversión?
Se ha valorado el grado de retroversión, para que se pueda conocer cómo es su posición.
- Grado 1: el útero no se encuentra inclinado hacia delante, ya no se apoya en la vejiga y está colocado levemente hacia arriba.
- Grado 2: el útero se encuentra hacia arriba y en posición vertical. (Útero en nretroversión).
- Grado 3: el útero se encuentra colocado hacia atrás, por encima del recto. (Útero retroversoflexión).
¿Por qué se produce esta alteración del útero?
Se puede desarrollar a lo largo de los años o se puede nacer con ello. Otras mujeres adquieren dicha forma después de un embarazo, pero siguen existiendo varios motivos que podrían ir en relación.
- Por endometriosis.
- Por una enfermedad inflamatoria pélvica.
- Procesos inflamatorios.
- Tumores, cirugías pélvicas y abortos.
- En otros casos, esta retrogresión llega a ocurrir después de un postparto, debido a la distensión o desgarros de los ligamentos que sujetan el útero.
- Cuando llega la menopausia, debido al debilitamiento de los ligamentos pélvicos.
¿Tiene alguna consecuencia tener el útero retroversión?
En realidad, tener la forma de útero en retroversión no debería de tener ninguna consecuencia negativa, ni provocar hechos graves a la mujer. Aunque hay mujeres que experimentan algún pequeño dolor en la zona lumbar o tener estreñimiento durante la menstruación. Otro dato que se añade es que puede llegar a existir un debilitamiento de los ligamentos pélvicos cuando se alcanza la menopausia.
Síntomas de tener el útero retroverso
Muchas mujeres tienen síntomas a lo largo de las décadas y no llegan a percatarse de que tienen esta forma. Seguramente no han llegado nunca a una revisión ginecológica para determinar si tienen este problema.
- Tienen dolor al mantener relaciones sexuales, debido a algunas posturas.
- Dolor en la espalda durante el coito.
- Dolores que aparecen en la zona lumbar o pélvica cuando llega la menstruación.
- Dificultad para utilizar tampones.
- Estreñimiento crónico debido a la presión que ejerce el útero sobre el recto. Incluso llega a aparecer dolor al evacuar.
- Frecuencia de infecciones en el tracto urinario.
- Incontinencia urinaria debido a que el cuello del útero se apoya en la vejiga o en la uretra.
Tratamiento para este tipo de útero retroverso
Se puede llegar a la cirugía en casos muy puntuales para corregir su dirección. No obstante, no es un caso muy recurrente.
En los demás casos, cuando hay que tratar o reducir el dolor menstrual, se prescribe antiinflamatorios o anticonceptivos hormonales para aliviar la situación, pero no corregirla.
¿Qué relación existe con la infertilidad?
Tener el útero invertido es solo una cuestión morfológica, su forma no depende de esta cuestión. Pero sí que puede llegar a estar asociado a casos como endometriosis o enfermedades pélvicas que sí son causantes de la infertilidad.
Si se está llevando a la práctica un tratamiento FIV (inseminación artificial) es importante conocer en qué posición se encuentra el útero. Esto de sebe a que a la hora de infiltrar la cánula con el embrión no dificulte la curvatura o forma para realizar dicha transferencia.
Conocer dicha forma será de vital importancia para que no derive en dolores o pequeños sangrados que entorpecen la implantación del embrión en el útero. El ginecólogo deberá de tener una máxima experiencia para dicha inseminación y conocer definitivamente la posición del útero.