¿Qué es la conciencia fonológica?

conciencia fonológica

La conciencia fonológica viene a abarcar esa habilidad que tenemos que adquirir desde que aprendemos a hablar, con el  saber estructurar las palabras en sus pequeños sonidos y saber cómo están compuestas. Esta habilidad ayuda mucho a la hora de la lectoescritura y te detallamos el por qué.

Para aprender a leer hay que saber dominar esta destreza. La conciencia fonológica es una técnica muy importante que hay que saber controlar con buen equilibrio, y es un hecho que normalmente se suele resuelve de manera espontánea, durante la etapa de su desarrollo mental.

¿Qué es la conciencia fonológica?

Es una habilidad indispensable que debe de dominarse, para el buen desarrollo del lenguaje oral y de la lectoescritura. Hay que saber dominar esta técnica, en comprender las palabras, y saber que están compuestas por sonidos o fonemas.

Esta capacidad de conocer los sonidos en una palabra abrirá el desarrollo de la conciencia fonémica, con ello se distinguirán y reconocerán cada sonido para saber formar palabras. Mucho antes de que comiencen a leer los niños, ya saben conocer y saben sintonizar estos sonidos, y es ahí donde comienza a entrar en juego la conciencia fonológica.

¿Cómo aprendemos de esta técnica?

La conciencia fonológica empieza en una de las primeras etapas del aprendizaje del habla del niño, es decir, entre las etapas del ciclo de educación infantil y de educación primaria. En principio los niños comienzan a aprender las palabras, pero no saben que van estructuradas, más bien creen que van en bloque. Es por lo tanto que aprenden a segmentar las palabras en partes más pequeñas, cómo en sílabas y en sonidos.

Esta destreza para algunos no supone un gran paso, pero para otros sí. La forma evolutiva de este proceso hay que llevarla por lo tanto con la forma evolutiva de cada niño, y sin forzarlo. En el proceso de discriminación fonética comienzan con un determinado sonido, cómo pueden ser los que empiezan por la palabra /p/ (papel, papá, palo, patata), deben de saber distinguirlo de otras palabras.

conciencia fonológica

Así también encontramos otras palabras que son más cortas u otras que son más largas, o que incluso se parezcan casi en su pronunciación /palo/ y /paso/, en otras en cambio podemos añadir una sílaba demás para formar una palabra nueva (vera-verano). Con estas pautas sencillas, los niños aprenden a saber estructurar los sonidos con la capacidad más delante de saber diferenciar las palabras en sílabas.

Puntos importantes para este aprendizaje

  • Lo más importante es la escucha activa. Hay que hacer que se preste atención de los sonidos, que se interprete la naturaleza de cada uno de ello, para reconocerlos y más adelante saber manipularlos.
  • Reconocer frases y palabras. Este es uno de los primeros pasos, saber que no va todo en el mismo bloque, que el lenguaje está formado por frases y que cada frase está formado por palabras.
  • Las sílabas. Es otro concepto a aprender después de que sepan reconocer las palabras. Tienen que saber estructurar esa palabra en sílabas y para ello se usa el toque de las palmas.
  • Las rimas: es la forma de dar musicalidad al lenguaje.
  • El conocimiento del fonema: este es el objetivo final. En este punto ya aprenden a conocer los distintos fonemas que representan la sonoridad de la palabras.

conciencia fonológica

¿Por qué es importante la conciencia fonológica?

Sabemos que la conciencia fonológica está ligada al lenguaje escrito. Aprender de esta técnica y centrarnos en su desarrollo ayudaran a una buena educación formal. Los niños aprenden a diferenciar los sonidos y a segmentar el lenguaje oral, más adelante siguen con las rimas y terminan con las sílabas. Si se domina el conjunto de todas estas habilidades se comienza con una correcta alfabetización y con unos buenos resultados de lecto-escritura inicial sin problemas para el lenguaje.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.