Son muchos los famosos que optan por la gestación subrogada para ser madres o padres. Es por ello que siempre es uno de los temas de los que más se hablan, a pesar de que en nuestro país está totalmente prohibida. Son muchas laspersonas que están a su favor y otras en contra, por las circunstanciasque se esconden tras ella.
Por eso hoy hablamos de lo que es la gestación subrogada y te damos todos esos datos de interés, que a veces están en boca de todos pero no siempre se comentan abiertamente. Te mencionamos los tipos que hay, alternativas, así como sus pros y sus contra que también los tiene. ¿Quieres saber más sobre ella?
Qué es la gestación subrogada
La gestación subrogada también es conocida como vientre de alquiler. Se trata de un procedimiento o método de reproducción en el que una mujer gestará el hijo de otra pareja. Es decir que, genéticamente, el futuro bebé será de esa pareja que ha recurrido a esta técnica, pero la gestante y la que llevará el embarazo será una mujer ajena que ha accedido a cumplir con dicho propósito. En otras maneras, es una manera de ofrecer su cuerpo y su vientre para dar a luz a ese bebé que, en el momento del nacimiento, será entregado a sus padres.
¿Cuáles son los tipos?
Siempre hay varias alternativas y en este caso, también. Por um lado, tal y como hemos mencionado, la gestante tan solo ofrece su cuerpo pero no el óvulo. Sino que este viene de la madre que ha contratado todo el proceso. Pero luego nos encontramos con otro de los tipos que es cuando hablamos de la gestación parcial. En este caso, la mujer gestante también aportará sus óvulos, que serán inseminados (por medio de inseminación o FIV) con el semen del que será el padre.
¿Cuánto vale una gestación subrogada?
Después de conocer el proceso, siempre nos preguntamos, cuánto vale. Siempre hay que tener en cuenta el país donde se va a realizar. Algunos, como Estados Unidos, son más caros. Para hacernos una idea, ya que los precios pueden variar, este tipo de métodos parten de los 50.000 euros y pueden llegar a superar cifras como los 200.000 euros. Según informa El Periódico, en Ucrania los precios parten de los 43.000 euros mientras que en Albania ya comienzan en más de 60.000 euros. Hay que recordar que las cifras suben o bajan también en función de la compensación que se lleva la mujer gestante. De todos modos, las norteamericanas son las que más cobran.
Qué consecuencias trae esta gestación
Lo cierto es que a grandes rasgos y pensando en la madre gestante, hay que señalar que en cuanto a riesgos serán los mismos que un embarazo natural. Es decir, en cuanto a los síntomas o riesgos de abortos y varios problemas de salud, malestares, etc. Claro que si hay una gestación múltiple, entonces hay que recordar que también los riesgos aumentan, como es habitual. Claro que a ello hay que sumarle ciertos problemas que no son físicos pero si que puede sentir una mujer gestante. La mezcla de sentimientos durante el embarazo, la sensación de vacío tras el parto, etc. Algo que sí puede debilitar la mente y el ánimo, a pesar de que siempre hay un consentimiento de por medio y unos papeles en regla.
¿Dónde es legal el vientre de alquiler?
Como bien sabrás, Estados Unidos y Canadá son dos de los lugares donde más nacimentos por gestación subrogada se producen. De manera que sí, es totalmente legal y son muchas las personas que de manera individual o en pareja acuden a estas zonas para poder conseguir ser madres o padres. Además, tienen una alta tasa de éxito lo que facilita a la hora de elegir el lugar.
Pero también hay que decir que zonas como Ucrania, Rusia o la India también cuentan con ella. Aunque en algunos tienen unas cláusulas más concretas como en Australia que a la hora del parte la gestante tiene la capacidad de decidir si se queda o no con el bebé. Mientras que en Tailanda tan solo es legal para las mujeres del país.