¿Qué es maternar? Descubre el significado de este nuevo verbo

Madre e hija hablando

Maternar no es un verbo muy usado pero recuerdo que allá por 2018 cobró cierta relevancia en los medios de comunicación y se sucedieron los artículos hablando de este. Aun sin conocerlo, resulta sencillo ligarlo a términos como madre o maternidad con los que comparte raíz pero, ¿sabemos cuál es su significado? Hablamos hoy del significado de maternar y de todo lo que implica este término.

Maternar es cuidar, es construir vínculos afectivos profundos, es reconocer y saciar las demandas concretas de un niños, de una persona que depende de nosotros los adultos. Un rol asociado tradicionalmente a la madre y que este término pretende desligar de estas. Y es que maternar es una construcción cultural y una elección que poco tiene que ver con llevar acabo funciones tradicionalmente femeninas.

La necesidad del término maternar

¿Por qué surge la necesidad de acuñar este nuevo término? ¿Qué cambios sociales han contribuido a ello? El primero tiene que ver con que en la actualidad, aquellos límites rígidos que dibujaban los modelos de lo que un hombre y una mujer debían ser, se estén desdibujando. Es uno de los motivos de peso para acuñar este término, desde luego, pero no el único.

maternar

El borrado de esas barreras, de lo permitido, de lo deseado, de lo esperado para un hombre y una mujer ha provocado, a su vez, que nos abramos a nuevas ecuaciones de roles y funciones. Pero también a nuevos tipos de familia y por supuesto, a nuevas formas de entender la maternidad.

Hoy muchos han dejado de imitar otras maternidades para tratar de construir una propia a partir de estas nuevas ideas. Como consecuencia, se requería un término nuevo y amplio para nombrar ese cuidar, ese proteger, ese guiar, ese poner límites sin que estuviera asociado necesariamente a una única persona, la madre.

Maternar, un asunto de todos

No podemos criar solas, lo hacemos comunitariamente. Es una actividad necesariamente colectiva. Sin primas, vecinas, docentes, cuidadoras, pediatras sería difícil sobrevivir a la demanda de la maternidad. Maternar y paternar es, por tanto asunto de todos.

Maternar es cuidar, es proteger, es guiar… Sin importar si tenemos o no tenemos hijos. Si tienes un sobrino y cuidas de el algunos días estás maternando. Si consuelas a un niño perdido en la calle, si le enseñas a jugar al ajedrez, si curas sus heridas, si cuidas de uno en un hospital o si dedicas tu tiempo a la infancia mas desfavorecida y lo haces de forma consciente y psositiva, estás maternando.

Como mujeres adultas podemos maternar siendo abuelas, madres y tías, pero también amigas, vecinas, cuidadoras... Si te conviertes en un modelo de vida para un niño o un adolescente ya sea por un periodo corto o lago de tiempo, estás maternando.

El acto de maternar, ¿qué engloba?

Maternar es cuidar, es conectar con las necesidades reales de alguien cuya vida depende enteramente de la nuestra para dar una respuesta efectiva y afectiva. Pero también es educar y guiar, cimentar la base para el desarrollo integral de su persona.

Cuidar, educar, acompañar, proteger, orientar, alimentar, vestir, dar soporte emocional… estar presente de forma dinámica, deseosa y positiva, eso es en definitiva materna. Y es que este verbo abarca todos los órdenes necesarios para un crecimiento del niño armónico en sus diferentes etapas.


La idea es que todos aportemos a esta labor común, huyendo de funciones estereotipadas y asumiendo responsabilidades compartidas. Así la experiencia de maternar se amplía y todo resulta mas rencillo y mas enriquecedor.

Conclusión

Como habéis podido comprobar maternar es un verbo amplio en el que todas podemos sentirnos incluidas si así lo decidimos. Y es que cuidar, acompañar, proteger, proveer, etc. deben ser acciones colectivas de todos quienes estamos implicados en esta sociedad. Sin necesidad de ser madre e independientemente de que seamos una mujer o un hombre.

¿Conocías el termino? Ahora que ya conoces su significado, solo tienes que ponerlo en práctica.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.