Qué hacer cuando tu hijo ha cometido un error

La vida siempre da reveses y los niños tienen que aprender que es parte de la vida hacer frente a estos problemas. ¿Cómo reacciona tu hijo cuando comete un error o experimenta un problema? Quizá cuando pierde en un juego de mesa o suspende un examen no sabe cómo tolerar esa frustración.

Dependiendo de la situación y las circunstancias, algunos padres pueden reaccionar al retroceso de sus hijos consolándoles o preocupándose en exceso e intentando solucionar lo que le está afectando. Pero esto no es ningún favor. Incluso también es posible que los padres también se enfaden con sus hijos o que culpen a otros de los fallos de los pequeños, algo que tampoco es buena idea.

Las reacciones afectan a tus hijos

Tus reacciones ante los errores de tus hijos tendrán grandes efectos y además duraderos sobre cómo procesan el error. Tus hijos serán más o menos resistentes y tendrán más o menos amor propio y confianza en sí mismo dependiendo de cómo tú reacciones ante sus errores. Es tan importante que incluso se puede determinar la visión de la inteligencia de un niño.

Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que el hecho de que un padre vea los contratiempos y los errores de un niño como algo positivo o como algo malo puede moldear las creencias de ese niño sobre la inteligencia y, a su vez, afectar su futuro. Las creencias de los niños sobre la inteligencia tienen un gran impacto en lo bien que lo hacen.

trastorno de la alimentación

Los investigadores le hicieron a 73 parejas de padres e hijos una serie de preguntas relacionadas con el fracaso y la inteligencia; los niños eran estudiantes de entre 9 y 11 años. Si bien los hallazgos no mostraron ningún vínculo entre las creencias de los padres sobre la inteligencia y lo que sus hijos pensaban sobre la inteligencia, había un vínculo entre las actitudes de los padres hacia la inteligencia y las creencias de los niños sobre la inteligencia.

¿Por qué ocurre esto? Los investigadores creen que tiene que ver con el mensaje que las reacciones de los padres están enviando a los niños dentro de un lenguaje no verbal. Por ejemplo, los padres que reaccionaron con ansiedad y se preocuparon por una nota de examen baja pueden transmitirle a sus hijos el mensaje de que no mejorará porque no son lo suficientemente inteligentes y el esfuerzo no merece la pena. Pero los padres que se centraron en lo que un niño puede aprender de la mala calificación del examen pueden darles a sus hijos el mensaje de que la inteligencia no es fija, y que pueden mejorar su calificación mediante el estudio y el esfuerzo.

Qué puedes hacer para que tus hijos aprendan del error

Es necesario que tengas en cuenta qué es lo que puedes hacer para asegurarte de que tus hijos tiene el mensaje correcto de ti y que de los errores se aprende. El fracaso no es una señal de que no es capaz o que es menos inteligente, ni mucho menos. Un error siempre es una fuerte arma de aprendizaje que se debe emplear con sabiduría. La próxima vez que tu hijo cometa un error, deberás tener en cuenta las siguientes reacciones.

Niña sobre la hierba

Mira la reacción de tu hijo

Sigue el ejemplo de reacción de tu hijo y piensa qué es lo que significa exactamente. Si está enfadado por fracasar o si está feliz porque aunque haya fallado hizo todo lo posible y lo que tuvo en sus manos. Si está enfadado tendrás que ayudarle a canalizar ese sentimiento para que lo convierta en motivación de hacer las cosas mejor la próxima vez.

Centraros en el futuro

En lugar de hablar sobre lo que ha hecho mal, es necesario concentrarse en cómo podría hacerlo mejor en el futuro. Recuerda a tu hijo lo que salió mal y hazle ver que es una gran herramienta para descubrir qué hacer o qué no hacer en el futuro y conseguir mejores resultados

Sé un observador de ti mismo

Imagínate a ti mismo como un observador, observando cómo reaccionas al error que cometió tu hijo. ¿Pensarías que esta persona fue amable y que le dio consejos útiles a su hijo? ¿Pensarías que esa persona estaba hablando de una manera cálida y relajada? ¿O sonaría dura, crítica o negativa? Imagínate siendo motivador en lugar de desalentador…

Potencia el esfuerzo y no tanto el resultado

Habla con tus hijos sobre lo que hizo y si hubo algo que no le gustó o qué es lo que piensa que podría hacer mejor la próxima vez. Ayuda a que tu hijo canalice su energía para que en el futuro se centre en el proceso y el esfuerzo. Disfrutar del proceso es fundamental para poder tener una gran satisfacción hacia el aprendizaje diario.

Broks, un juego de construcción divertido que estimula el pensamiento y potencia la creatividad

Que no te dé pena

Cuando intentes consolar a tu hijo que no te dé pena porque entonces pensará que no es capaz de hacer las cosas por sí mismo y que da lástima a los demás. Creerá que tiene que dar lástima para conseguir las cosas y este mensaje es muy perjudicial para su futuro y su autoestima. Es necesario concentrarse en la solución.

No arregles su error

No quieras arreglar su error o te convertirás en un padre helicóptero y sobreprotector (con las terribles consecuencias que esto conlleva). Muestra a tu hijo cómo encontrar la solución pero no le soluciones tú las cosas.

Ayúdale a ver en perspectiva

Ayuda a tu hijo a ver las cosas desde perspectiva, para que sea capaz de ver el mismo error de diferentes ángulos. Dile, que cuando tenga un problema ponga una silla imaginaria en la luna y se siente en ella. Entonces, verá ese problema mucho más pequeño de lo que realmente le parece.

Recuerda que tu amor no tiene fin

Tu hijo tiene que saber que siempre estarás a su lado para brindarle el apoyo que necesite siempre que lo necesite. Debe saber que con una buena comunicación podréis hablar siempre de vuestros sentimientos, pensamientos y sobre cualquier error que haya cometido para encontrar la mejor solución. Hazle entender que tu amor no se puede medir, sin importar las circunstancias.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.