Qué hacer si estás embarazada y sola

Qué hacer si estás embarazada y sola

La espera de un bebé es una etapa que hay que suplir con un gran cúmulo de emociones. Una mujer embaraza suple esta etapa con mucha sensibilidad y es por ello que la tranquilidad debe de reinar en este estado. Hay motivos que brindan a que un embarazo no se pueda seguir con el padre o con el apoyo que se esperaba, para ello os invitamos a poder conocer ‘qué hacer si estás embarazada y sola’.

Son muchos los motivos que derivan a esta situación. Un compañero o responsabilidad emocional que no pueda acompañar a una mujer embarazada se convierte en todo un desafío. Una ruptura emocional, el fallecimiento del padre, o un futuro padre que no quiere hacerse responsable de la paternidad puede ser muy desagradable. No obstante, existe la opción y la decisión de una madre que quiera afrontar la maternidad sin un compañero, pero aún así existe algo de inseguridad ante tal voluntad.

¿Qué hacer si estás embarazada y sola?

Proponemos este punto como inicio o partida a esa nueva etapa en la que eres mujer y vas a tener un hijo en solitario. Hay que buscar fuera de todo lo malo las mejores influencias para pensar en positivo. Y es que una de ellas es, que la llegada de un bebé, siempre es una bendición.

Afrontar ser madre en solitario quiere decir que no figura el padre como la otra persona responsable de su crianza y de todo ese apoyo incondicional a la madre. Pero podemos asegurar que siempre se puede encontrar mucho apoyo por parte de amigos y familiares.

Cualquier persona que se brinde a ayudar es todo un regalo, pues seguramente se quiera involucrar en planificar parte de esa crianza o brindar ocasionalmente ese apoyo físico o psicológico. No se debe de rechazar cualquier tipo de ayuda, ya que a la larga puede perjudicar a la susceptibilidad de la mujer.

Qué hacer si estás embarazada y sola

La única etapa llena de incertidumbres es la que transcurre durante el embarazo. Si eres madre primeriza seguramente tengas la cabeza llena de un montón de dudas sobre su crianza. Intenta no dejar que el embarazo siga su curso sin buscar a alguien que pueda acompañarte en las revisiones. Si hay buenas noticias de cómo va avanzando mes a mes e incluso en el momento que se da la noticia de su sexo, la compañía de una amiga o un familiar es imprescindible para compartir esa alegría.

Incluso hay sesiones presenciales con la matrona dónde se ayuda en la lactancia y en la preparación al parto. Aquí se pueden conocer a mujeres que están en tu misma situación y siempre se puede compartir cualquier duda o inseguridad. Es reconfortante conocer que en esta decisión tan plausible, no vas a estar sola.

Una vez que nace el pequeño no tendrás más tiempo para pensar en todas aquellas dudas, seguramente el instinto maternal te ayudará y el tiempo que solicite el bebé llenará todos esos momentos del día.

Depresión posparto
Artículo relacionado:
Después del parto: qué esperar

Cuando el bebé ya ha nacido

Enfocarte en la bienvenida de ese bebé hará que el amor se vuelva incondicional. La percepción de la vida es totalmente diferente y enfocarás la visión del futuro de otra forma. Hay que sentirse orgullosa de lo que has creado y a partir de ahora hay que disfrutar de esos primeros meses de su vida y estar muy tranquila.


Qué hacer si estás embarazada y sola

Durante los dos o tres primeros meses de vida del bebé todo puede parecer un caos. Una mujer que no ha tenido nunca descendencia puede encontrarse en una situación totalmente diferente a la que vivía. Ahora solo tiene tiempo para el bebé y prácticamente nada de tiempo para ella. Llegado a este punto hay que disminuir esa presión física y psicológica e intentar aprovechar al máximo de esta situación creyendo que es toda una aventura.

Siempre busca apoyo a tu situación, confía en la gente que te rodea y déjate ayudar por familiares y amigos. En internet también puedes consultar cualquier web que te ayuda a llevar mucho mejor el embarazo y la crianza. Si en tu localidad existe algún tipo de fundación que ayude a padres solteros, no estaría mal intentar buscar algún tipo de apoyo o algún tipo de recurso económico que se pueda brindar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.