Qué hacer si estoy embarazada de un mes

Qué hacer si estoy embarazada de un mes

Seguramente sea una gran sorpresa conocer que estás embarazada. Acabas de asegurarte y has recibido la gran noticia, ahora estás en el primer mes y estarás deseando descubrir miles de datos y lo que tienes que comenzar a practicar. El primer mes es un momento de grandes cambios y has de descubrir qué hacer si estás embaraza de un mes.

Entre los primeros síntomas de embarazo habrás descubierto los cambios que se generan tanto por dentro como por fuera de tu cuerpo. Es en este mes cuando el óvulo fecundado se desplaza hacia la trompa de Falopio hasta el útero, dónde se implantará y comienza a cobrar vida.

Tu cuerpo reaccionará a estos cambios, ya que comenzará a segregar una gran cantidad de hormonas que harán que tu estado emocional sufra altibajos. Sentirás algo más de hinchazón, molestias estomacales, sueño, cansancio y mucha sensibilidad en los pechos. Aunque todo dependerá de cada mujer, puede que estos síntomas no los sientas y lo mejor para tu seguridad será una prueba concluyente que lo deduzca.

¿Qué hay que hacer si estás embarazada en el primer mes?

Si tienes la certeza de que estás embarazada lo primero que hay que hacer es acudir al médico para dar esa confirmación. No obstante, si hay dudas se podría hacer nuevamente un test de embarazo para tener mayor certeza. Tu médico te derivará a tu nueva matrona que hará un seguimiento de tu embarazo durante los siguientes nueve meses de embarazo.

Comer saludable en el embarazo
Artículo relacionado:
Trucos para comer saludable durante el primer trimestre del embarazo

Durante el primer mes de embarazo los cambios son muy significativos, después con el tiempo las molestias o cambios se van mitigando en la mayoría de los casos. Hay que comenzar haciendo otro tipo de vida como comenzar a cuidar tu cuerpo y así desarrollar un embarazado con todas las garantías. Hay que asimilar ese nuevo estado, ya que puede ser muy emotivo. Necesitarás descansar, hablar de cómo te sientes y rodearte de tus seres queridos.

Qué hacer si estoy embarazada de un mes

Cuidados en la alimentación en el primer mes de embarazo

Hay que comenzar un nuevo estilo de vida para cuidar el organismo. Lo primero es la salud de la madre y para ello ha de dejar hábitos poco saludables, como el alcohol, tabaco y reducir los niveles de estrés. La mujer embarazada ha de prestar atención a su alimentación y el médico puede servir de pauta para recomendar los mejores alimentos y los suplementos que se necesitan.

  • La toma de ácido fólico es fundamental, ya que ayudará a la formación del bebé y a prevenir los defectos congénitos del tubo neural (sistema nervioso). Lo ideal es tomar suplementos de 400 ml de ácido fólico al día, aunque también se puede encontrar en verduras de hoja verde y en las legumbres.
  • Los alimentos ricos en hierro también son importantes para no depender de una falta y posible anemia. El hierro ayuda a que la hemoglobina transporte el oxígeno al feto. Los alimentos ricos en esta sustancia lo encontraremos en las legumbres, la carne roja, el pescado y los huevos.
  • La fruta y verdura no pueden faltar en la dieta de una embarazada. Son muy buenos los alimentos ricos en fibras y gran aporte de vitaminas. Tampoco pueden faltar los cereales, a ser posible integrales.

Qué hacer si estoy embarazada de un mes

  • Los lácteos también son una fuente fundamental para el desarrollo del sistema nervioso y muscular del bebé. También forma parte para prevenir la hipertensión y la preclamsia que pueda surgir durante el embarazo. Se encuentra en la leche, complementos y yogures y es aconsejable tomarlos desnatados.
  • Hay que evitar el contagio por toxoplasmosis y listeriosis. Para ello está contraindicado la toma de carnes, pescados, mariscos crudos, huevos crudos y quesos no pasteurizados. Hay que hacer una limpieza de la fruta y verdura antes de su consumo.

Otros cuidados a tener en cuenta

Ya que los cambios físicos serán evidentes habrá que hacer frente a todos aquellos malestares que acompañan a este aumento de hormonas. Para las molestias de digestiones, gases y reflujos existen infusiones y pastillas que pueden ayudar a mitigar. También existen medicamentos que pueden ayudar a aliviar malestares como las náuseas, vómitos y estreñimiento.

Deberás de alejarte de todos aquellos olores que pueden empeorar tu estado emocional, no leer en el coche cuando viajas, utilizar un cinturón especial en el coche para embarazadas y procurar mantener los altibajos en la mejor medida posible. Para todas las posibles dudas y síntomas muy pesados siempre es aconsejable acudir a la matrona para una mejor valoración.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.