Qué hacer si mis hijos no quieren ver a su padre

Padre e hijo hablando juntos

Saber qué hacer cuando los hijos no quieren ver a su padre es muy complicado. Se trata de una situación que genera mucho estrés tanto a los padres como a los hijos. Pero es evidente que los niños sufren con mayor angustia esta situación porque no están preparados emocionalmente para ello.

Una separación o divorcio es un proceso complicado al que los niños muchas veces no saben cómo enfrentarse. Una de las reacciones más comunes es negarse a cumplir el régimen de visitas que hayan acordado los progenitores. Por eso, es importante saber qué hacer si tus hijos no quieren ver a su padre tras la separación.

Los niños que no quieren ver a su padre lo expresan de diferentes maneras. Los de menor edad pueden  no querer ver a su padre teniendo pataletas, llorando, gritando, pueden fingir estar enfermos o pueden intentar no soltarse de su madre. Los más mayores, en cambio, pueden volverse más retraídos, mostrar desinterés o también pueden ser sinceros y decir directamente que no quieren ir.

Que los hijos no quieran ver a su padre es una situación que puede comenzar gradualmente. Es decir, una vez los niños están en casa de su padre, puede aumentar su nerviosismo y manifiestan con obstinación que quieren volver a su casa y que no quieren pasar la noche ahí. 

Independientemente de las razones que haya detrás de que los hijos no quieran ver a su padre, no siempre es necesario modificar las rutinas establecidas de visitas ya que con tiempo y paciencia estas situaciones mejoran.

Artículo relacionado:
Las rutinas se mejoran con rituales, que arraigan dulces recuerdos

¿Por qué mis hijos no quieren ver a su padre?

En una situación tan complicada como que tus hijos no quieren ver a su padre, los niños necesitan sentir que se les escucha y que se les tiene en cuenta. Es fundamental que se sientan comprendidos, por lo que los sobornos, amenazas o chantaje emocional serán bastante contraproducentes. La comunicación se vuelve la mejor herramienta para afrontar este problema.

Una conversación informal con tus hijos puede dar luz al problema, ya que si se trata el tema directamente con psicólogos u otros profesionales, los niños pueden sentirse cohibidos, atacados o solos. Hablar con los hijos con normalidad, preguntarles cómo se sienten y el porqué de su actitud puede ser más efectivo para llegar a la raíz del asunto.

La negativa a ver a su padre puede ser una reacción emocional normal ante la separación o pueden sentir preocupación por dejar a su madre sola. También puede haber motivos más banales como no querer hacer los deberes, tener menos facilidad de practicar aficiones en casa de su padre o que les guste más su espacio personal en casa de su madre.

Padre ayudando a su hija a pintar

¿Cómo comenzar una conversación para saber qué piensan mis hijos?

Saber qué hacer cuando los hijos no quieren ver a su padre es difícil, pero todo comienza por una buena comunicación con ellos. Si esta negativa de ver a su padre aparece después de varias visitas previas, es aconsejable hacerle a los hijos algunas preguntas, como por ejemplo:

  • ¿Cómo fue la última vez que viste a tu padre?
  • ¿Hubo algo que no te gustara?
  • ¿Hay alguna manera de mejorar la situación?

En cambio, si la negativa de tus hijos aparece antes de la primera visita se les puede hacer algunas preguntas específicas para conocer cómo se sienten al respecto, como por ejemplo:

  • ¿Cómo esperas que sea la visita a tu padre?
  • ¿Piensas que la nueva casa de tu padre te gustará?
  • ¿Crees que algo no te gustará?
  • ¿Quieres hacer algo especial cuando estés allí?

Puede ser que las respuestas de los niños no sean muy realistas, pero pueden ser una guía para solucionar el problema si escuchas y comprendes a tus hijos. Para no romper la unidad familiar por completo, es importante solucionarlo en conjunto con el padre.

Padre e hija paseando por un camino

¿Cómo entender que mis hijos no quieren ver a su padre?

Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, y las relaciones con los ex suelen ser más complicadas. Pero cuando la ex pareja tiene hijos en común, sería ideal trabajar conjuntamente para mantener una comunicación lo más fluida y respetuosa posible.

La comunicación entre la madre y el padre es fundamental para abordar este problema con los hijos. El trabajo en equipo entre ambos hará posible saber qué hacer si vuestros hijos no quieren ver a su padre. Tanto la madre como el padre deben comunicarse con los hijos de manera informal para que hablar de sentimientos no resulte una conversación incómoda. De esta manera, será más fácil saber por qué tus hijos no quieren ver a su padre.

Trabajando juntos será más fácil establecer una estrategia para abordar la problemática cuando los hijos no quieren ver a su padre. Hablar sobre las desavenencias que se puedan tener con los hijos puede ayudar a esclarecer el porqué del problema.

En definitiva, lo más importante es intentar modificar lo menos posible la vida de los hijos. Tener que dividirse en dos casas ya es suficientemente difícil para ellos, por lo que es recomendable comenzar lo más poco a poco posible. Por ejemplo, con visitas breves al principio, mantener el contacto con los familiares habituales, tener objetos especiales en ambas casas, etc. 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.