Qué hacer si tu hijo tiene miedo a volar

miedo a volar

Si tu hijo tiene miedo a volar seguramente sea de los que denotan gran preocupación y ansiedad incluso días antes de coger el vuelo. El hecho de hablar de volar ya hace que se pongan nerviosos y el desasosiego por los padres porque llegue el momento y no sean capaces de subirse, alienta mucho más.

La mayoría de los niños reaccionan el miedo a volar de manera semejante. Para ayudarlos y que no sufran hay que trabajar dos aspectos, la parte emocional que es la del miedo, y la parte racional dónde hay que explicar cómo funciona un avión.

¿Por qué surge el miedo a volar?

Muchos de estos tipos de miedos vienen transmitidos de forma directa y de manera inconsciente por las personas que lo rodean. Aunque en muchos de los casos este tipo de situación es algo que asusta o crea miedo de manera general, en estas situaciones no somos conscientes de disimularlo y eso se lo transmitimos sin querer.

La otra forma de tener miedo a volar es la capacidad de imaginar lo que supone montar en avión y ver que te separas de tierra firme, con la posibilidad de caerse y como consecuencia de ver el tema de la muerte. El concepto de muerte ya empiezan a comprenderlo a partir de los 6 años y ahí asocian el temor de irse de viaje con el miedo de que se produzca un accidente catastrófico.

miedo a volar

Consejos para ayudar a tu hijo

  • Anticipar la situación del viaje con tiempo. Hay que hacer un planteamiento desde dónde se va a coger el avión a cuál va a ser su destino. Hay que idear e ilusionar con el lugar que van a visitar para que empiece a imaginar y fantasear con los detalles.
  • Visualización creativa del avión. Se puede hacer un momento de reflexión para que entre todos nos imaginemos cómo es el interior de un avión, que es un sitio seguro, que no notará nada diferente a cualquier lugar dónde se pueda encontrar en ese momento. Pero es una zona dónde hay que quedarse quieto porque no se puede saltar ni correr. Eso sí, hay que darle la ilusión de que se puede dibujar, leer, jugar con pequeñitos juguetes o videojuego  o ver películas.
  • Mantenerlo entretenido y tranquilo en el avión. Hay muchas alternativas para mantener entretenido al niño durante el viaje: podemos llevar pequeños juguetes, juegos de entretenimiento, libros para pintar, pequeños paquetes de rotuladores y pinturillas, libros para leer, pequeña tecnología para que pueda jugar con alguna aplicación o ver una película o serie preferida, o llevar golosinas…todo dependerá de lo que mejor pueda aceptar cada niño respecto a su personalidad.

miedo a volar

  • Haz que se sienta seguro en el viaje. Intenta que pueda sentarse entre dos adultos y no al lado de la ventanilla del avión, para que no pueda ver a qué altura se está volando y se ponga más nervioso. Para los niños más atrevidos colocarse al lado de la ventana es toda una gran experiencia.
  • Si durante el viaje crees que va a romper a llorar. Hay que tener preparado algún tipo de argumento para tranquilizar esta situación. Sobre todo hay que transmitir tranquilidad y no ponerse en estado de pánico porque el niño llora. No dejes que te afecte algún comentario o queja de otros pasajeros. Improvisa con alguna de las cosas que tengas preparada para que se le olvide el momento. No hay que reprimirle con lo que está sintiendo sino más bien acompañar al niño en su momento de angustia y tranquilizarlo.
  • Si tu hijo se marea, siempre hay buenas alternativas para este tipo de situaciones, como pulseras antimareos o medicamentos para aliviar ese malestar.
  • Consulta a un psicólogo si la situación se desborda. Si crees que no hay posibilidades para resolver esta inquietud, siempre puedes consultar a un especialista.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.