¿Qué motivos llevan a una madre a abandonar a su hijo?

Joven madre cabizbaja se oculta

Hay días que sientes la necesidad de huir, desconectar por unas horas y salir de la monotonía.

Lo primero que se nos pasa por la cabeza cuando escuchamos la noticia de una madre que abandona a sus hijos, es que es una mala madre y no merece ni un ápice de comprensión. Veamos cuáles pueden ser las posibles causas que la llevan a tomar esa difícil decisión.

Es complicado en una conversación acerca del abandono de una madre a su hijo no exclamar un ¡qué horror!, ¡cómo puede ser capaz!, pues desgraciadamente sí pueden. Existen muchos condicionantes, la escasa educación, sobre todo en valores, la edad y falta de madurez, la poca o ninguna economía, el no sentirse preparadas, angustiarse y verse solas. Hay madres que tras serlo sufren de depresión postparto y otras que lo han sido de forma por una acto violento…El contexto familiar y el entorno donde viven puede dar las claves del acto cometido.

Para las que somos madres nos parece impensable abandonar a un hijo, pese a los momentos tan duros que existen. Por supuesto que hay días que sientes la necesidad de huir, desconectar por unas horas y salir de la monotonía, pero ocurre que cuando estás una o dos horas sin ver la cara de tu bebé, olerle y abrazarle, te sientes vacía e incompleta. En estos casos el vínculo es innegable.

En la sociedad en la que vivimos, que sigue siendo machista profundamente, es más lógico escuchar que el padre se ha marchado porque estaba agobiado, que el que lo haya hecho una madre. Para el padre incluso buscamos excusas. Ambos casos merecen una crítica. Los padres, cuando existe una pareja que ha traído al niño al mundo, son dos seres independientes, la responsabilidad es de ambos y a la hora de desesperarse, los dos son los que necesitan evasión.

Cuando eres madre

Cuando eres madres cambias y valoras cosas que antes no veías. Cuando te conviertes en madre has de esforzarte y mejorar día a día. Ser una buena madre no es intrínseco de la genética. Valoras los momentos anteriores que pasabas de ocio y tranquilidad e incluso llegas a añorarlos en muchos momentos. Cuando con tu pareja decías que te aburrías, ahora no tienes tiempo ni para sentarte. El punto de responsabilidad y dependencia que sientes es máximo y si no estás fuerte puede devorarte.

En el momento en que tienes a tu hijo en brazos sientes el vínculo, sientes que es parte de ti, pero puedes verte fuera de dimensión y psicológicamente no estar o no verte preparada para esa responsabilidad. En algunos casos incluso se opta por el abandono porque se desea lo mejor para el niño. De repente eres madre y todo lo anterior se acabó. Has de asumir y entender que debes ejercer y hacer las cosas tú sola y en beneficio de tu hijo. Para alguien que no esté preparado emocionalmente, puede ser un shock.

Un padre, por ejemplo, en muchos casos, tarda más en aceptar la nueva situación. Entiende que ha sido padre cuando ve como su vida está cambiando, cuando su pareja también ha cambiado. El día a día ejerciendo, va dando pistas de lo que será el futuro. El rol de padre y el de madre deben estar fuertemente definidos para no hacerse daño ni hacérselo al pequeño. Un niño se fija en sus padres y absorbe sus actuaciones y sus creencias. Realmente un niño que siente el abandono por parte de una madre, necesitará mucha ayuda para sobrellevarlo.

¿Qué es el abandono de un hijo?

Niña mira hacia una casa que asocia con un hogar en la distancia.

Quien no atiende y da apoyo de tipo emocional, afecto o acompaña a su hijo, también le está abandonando.

La persona encargada del niño, en este caso la madre, si deja de ocuparse de él y darle los cuidados necesarios, lo está abandonando. Normalmente lo relacionamos con el abandono físico, pero también puede repercutir en el área psicológica. Un padre o madre que no lo atienden y le dan apoyo de tipo emocional, afecto o le acompañan, también le están abandonando.

Los tipos de abandono, van desde dejarle en la puerta de un hospital, con una vecina y no ponerse en contacto con él durante tiempo, no atenderle, no procurarle alimentos ni darle cariño durante tiempo, no preocuparse por si necesita algo, no visitarle donde esté…Puede existir una abandono más responsable digamos, cuando se le deja por circunstancias de peso en un lugar a salvo y se pretende que el niño tenga una vida mejor, no obstante es una perspectiva personal y no funciona frente a la ley.

Un niño abandonado tendrá déficit de afecto, inseguridad, baja autoestima, baja autoimagen, no sentirá empatía por el sufrimiento de otros, sentirá seguramente odio o rencor hacia su madre si le ha abandonado, miedos y dudas a la hora de ser padre o madre entre otros problemas psicológicos. Casos en los cuales la madre deja a su hijo en lugares donde puede fallecer son cruentos y durísimos, como los recientes casos de madres que arrojan a sus hijos en contenedores.

Legislación sobre el abandono de un menor

Las consecuencias legales por el abandono de un menor se plasman en los artículos 229 y 230 del Código Penal, existiendo prisión desde 6 meses a 4 años. El abandono de niños se tipifica como un delito grave. El padre, madre o tutor le deja en un lugar y se desentiende como cuidador. En el terreno penal, se define como abandono físico, pero puede abarcar también el aspecto emocional.

Existen países en los que se pena el que sus cuidadores les dejen sin comida, atención sanitaria…, e incluso en otros, se castiga el mero hecho de tener la intención de abandonarlo. Quienes sospechen ese abandono deben denunciar la situación a las autoridades competentes, por la madre y por el niño que es el ser más inocente y carente de culpa que existe.

Causas del abandono de un hijo

Madre angustiada e indecisa sobre su maternidad.

No se conocen los motivos que llevan a una madre a abandonar a su hijo, ni qué hay detrás.

Existen causas que afectan a la economía, la salud mental de la madre, el miedo, la violencia…Como sociedad solemos juzgar sin conocer y cada caso tiene una historia detrás. Una madre puede estar sola durante su embarazo y posterior parto, sin ningún tipo de apoyo. En estos casos es donde la mente humana juega malas pasadas y la persona se desestabiliza y actúa de una forma equivocada.

Suelen escucharse historias de niños abandonados, no obstante, no se conocen los motivos que llevan a una madre a hacerlo, qué hay detrás o quién la ha dejado sola. El abandono de un hijo es tremendo y debe velarse por el bienestar del niño, pero pese a ese acto tan reprobable no se debe crucificar a alguien que seguramente lo haya pasado muy mal.

  1. Bajo o ningún nivel de estudios.
  2. Bajo nivel económico para hacer frente a los gastos.
  3. Haber sido una niña abandonada o maltratada.
  4. Escaso o nulo apoyo familiar.
  5. Haber sufrido una violación.
  6. Problemas psicológicos.

Depresión postparto

Existen casos muy graves que necesitan una pronta intervención, de otro modo pueden acabar en serios comportamientos y perjudicar al niño. Los niveles hormonales descienden tras dar a luz y afectan a la mente de la madre. Hay madres que no dañan al bebé, pero sí a si mismas, incluso quitándose la vida. La mujer en el postparto puede necesitar incluso ser hospitalizada si presenta crisis de ansiedad, alucinaciones o cambios de humor.

Entre 5 y 6 mujeres de 10, pueden padecer depresión postparto. Sienten ansiedad, no se ven preparadas para ejercer de madres ni saben cómo, dudan sobre sus capacidades, se sienten agotadas y estresadas…La pareja, si existe, y la familia, deben estar muy atentos, cuidar y preocuparse de la madre tras dar a luz. Lo recomendable es brindarle toda la ayuda necesaria y no agobiarla.

La madre que abandona a su hijo suele ser más distante con otras personas, seguramente influyan la inseguridad, la falta de compromiso…Para un niño puede ser un acto que recuerde de por vida y que le marque en sus futuras relaciones sociales. Las madres necesitan la rutina diaria con su hijo para ir fortaleciendo el vínculo. El principio es muy duro, amas a la personita que ha llegado al mundo, pero todavía no le conoces en profundidad. Conocer, ver, sentir…, forjan los lazos y el sentimiento.

Muchas veces, la madre no encuentra salida, por lo que con sumo cuidado hay que mostrarle que sí la hay. De nada sirve juzgar y suponer. Muchas madres son niñas que no saben ni cuidarse a sí mismas y tiene grandes déficits. Suelen parir sin haber pasado un embarazo deseado ni feliz porque su vida se ve envuelta de dificultades. Cuando afrontas una situación sin deseo, con miedos e inseguridades, si llegas a la meta, lo haces desanimada, agotada y sin atisbar sentido alguno.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

12 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   miguel angel dijo

    A mi me dejaron 3 niños menores de 10 años por irse con otro y ni los ve ni les habla

    1.    Frank dijo

      La madre de mis hijos tiene 14 meses que abandono a mis 3 hijos menores se fue a otra ciudad no les habla x telefono xq hasta eso los tiene bloqueados no les manda dinero para su manutencion no se preocupa x su salud de sus hijos menos la escuela de nada en lo absoluto,el divorcio me lo otorgan sin q ella firme y se podra pedir que se me otorgue alguna restricci on para q no se le acerque a mis hijos no quiero ni exigirle dinero para nada se podra hacer algo al respecto

  2.   Elena Martinez dijo

    Mi cuñada me dejó un niño por cuatro años. Yo lo crie y ame como mi hijo y de pronto vino y con engaños me lo quitó. No sé cómo recuperarlo pues no tiene el apellido de mi hermano ya que al nacer mi hermano estaba muerto. Ella tiene una vida muy inestable, quisiera que alguien me orientará sobre lo que puedo hacer para recuperar a mi niño

  3.   Daiana dijo

    Que pasa cuando un matrimonio se separa, y el arreglo entre ambos es la tenencia compartida de sus hijas, y la madre siempre pone excusas y miente para no estar con ellas? Eso es abandono? o falta de interés?
    La madre las ve una vez a la semana, sus hijas dicen que quieren compartir mas tiempo con ella, y la respuesta de la madre son excusas para no estar.

  4.   Ca dijo

    A mi me engañaron para quitarme a mi hija, cuando era menor de edad y no tenía apoyo economico de nadie («un menor de edad no puede estar a cargo de otro menor de edad» dijeron en tribunales) ya llevo 2 años sin verla y como pueden ver .. aun no logro olvidarla, nadie entiende los casos como este.

    1.    Soledad dijo

      Yo me enteré hace dos días que mi mamá no es mi verdadera mamá ? que a ella le habían contado que una señora estába regalando un bebé y mi mamá se había emocionado porque ella a querido tener una niña claro que mi madre ya tenía 4 hijos pero aún así ella quiso cuidarme y que la señora que me regaló había estado embarazada de mi y que estaba a punto de nacer . Cuando nací a mi mami le llegó la noticia que ya había nacido y ella había ido a la casa de la señora a recogerme con miedo de que la señora se vaya arrepentir pero no la señora me había tenido sin ropa , sin comer por 4 días hasta que llegó mi mamá a recogerme y la señora me regaló con la persona que ahora es mi mamá nunca supe de ella nunca me buscó ahora que tengo 24 años me viene a buscar no a mí sino que le contactan a mi mamá que la señora me está buscando que está con cáncer terminal y que no puede morir porque me quiere pedir perdón que ya los doctores le han desausiado .
      Mi mamá me contó eso con lágrimas en los ojos porque ella me crío como su hija y se siente culpable haberme ocultado eso tanto tiempo pero ella no lo hacía por mala sino más bien por no causarme ningún dolor y que yo no cree ningún resentimiento hacía nadie . Y ahora que la señora está así en las últimas me busca por cargo de conciencia . Pero yo no quiero ni verle ni nada no sé ni su nombre no sé nada y creo que es lo mejor quiero seguir con mi vida igual que antes . Aparte de eso me enteré que también había regalado a otra persona a un niño me supongo es mi hermano no sé porque lo hizo porque causó tanto dolor hoy en día me duele y sin yo tener la culpa sin yo haber deseado nacer me lastimo y bastante. No sé si hice lo correcto en no ir a verle pero solo con el hecho de pensar que nunca me buscó siento que igual no me debería de importar .

  5.   Susana dijo

    La hija de mi marido vive en pareja, primero creyó que no podía quedarse embarazada y se hizo un traramiento de fertilidad por que era su máxima ilusión del momento. Cuando ya creyó que no podía, se quedó embarazada de una niña que ahora tiene dos años. El compañero no la ayudaba en nada , ella no hace más que gritarle e insultarle cuando èl llega de trabajar hasta tal punto que el nunca sabe que hacer por que le grita por todo. No contenta con ello se volvió a quedar embarazada y tuvo otra hija que tiene un año. Los abuelos por parte de padre de las niñas viven a 3 km de su casa , tienen una gran casa, una gran granja ganadera, verduras, gallinas, de todo y además de darles toda la comida, también desde el primer día le cuidan las niñas. La madre cuanfdo las tiene en su casa solo juega con ellas como si fueran muñecas, les pone vestifitos con volantes y laxos, los zapatitos a juego , las peina, y eso es todo. Teniendo en cuenta que viven en el centro de un valle donde solo hay tres casas , el rio, barro, y verde. Se pasa el tiempo pidiendonos que les compremos vestiditos repipid en lugar de ropa útil para el lugar donde viven. Ella siempre nos pide dinero y más dinero, y no sabemos para que. Cuando vino a nuestra nueva casa dijo que nos iba a traer a las niñas para que
    vivieran con nosotros, que a penas hemos tenido trato con ellas, (no como los abuelos paternis que las tienen a diario desde bebes) y ella se marcharía a trabajar y vendría a verlas de vez en cuando. Hace una semana se presentó en casa con las dos niñas que viven a 200 km con tres maletas de ropa y zapatos para ellas. Pero no trajo ni cereal, ni leche, ni pañales, ni la mitad de las cosas necessrias. Le dijimos que la de un año que llora mucho no, pero la de dos años nos la quedamos y le compramos todo lo que su madre no trajo y además nos informó pasados dos días porque le preguntamos ya que la niña no quería comer nada. Estabamos muy preocupados. La niña pasó a llamarme mamá y por mucho que yo le decía que su mamá era otra, ella no entendía. Ayer mi marido fue a devolversela a sus padres y la madre de la niña le montó un escandalo por devolversela, que ella no se la había pedido y que la dejase en casa de lls abuelos paternos (que son unas bellisimas perdonas y las recibieron con mucho amor). ¿Como puede una madre ser tan egoista ?. ¿Está bien de la cabeza o tiene algún trauma psicologico?. Y el padre de las niñas , mucho más joven que ella e inexperto vive amendrentado y ella le engaña sobre las niñas y solo decide ella. El otro día el confessba ‘es que yo no se que hacer , haga lo que haga siempre me insulta y me grita”…. el adora a sus hijas.

  6.   Patricio Benitez dijo

    Buenas noches, es muy interesante el artículo anterior, soy un padre que estoy a cargo de mi hijo, ya que su madre decidió irse con otra persona, y es muy dura está situación para mi hijo, me gustaría que me ayuden con tips y consejos para salir adelante con mi hijo de esta situación gracias

  7.   Jerico dijo

    No claro, seguramente no se debe crucificar solo por el hecho de que es mujer, ahora si es un varon el que hace la misma accion, seguramente si se debe crucificarlo, bajo algun tipo de estereotipo creado malo. La doble vara que utilizan las mujeres en este tema, deja en claro la hipocresia a la hora de tratar el tema del abandono de un niño.

  8.   Clara dijo

    Mi Madre me abandono al nacer en un Hospital,eso hace 46 años,nunca me busco por lo tanto no se nada de mi familia biologica mucho menos de mi Padre biologico,la verdad es que yo creo que en el caso de mi Madre Biologica no se debe ni acordar que estuvo embarazada de mi,por esas casualidades de la vida conoci a algunas myjeres que abandonaban a sus hijos y la verdad es que a ellas no les importan esos hijos,ellas siguen su vida ,se emparejan o casan,tienen mas hijos y los que abandonaron les vale madre

  9.   Mario Bustos dijo

    Conozco a un niño que su madre lo abandonó en una farmacia de San salvador, El Salvador, a los 18 meses de edad. De casualidad los propietarios del local conocían a la abuela materna y se lo entregaron. La abuela era una Señora de edad avanzada sin embargo se hizo cargo del nieto y con muchísimas dificultades, pues era muy pobre, pero con mucho amor ? crió al niño. La madre biológica JAMAS regresó, sólo le envió unas cartas a su madre, abuela del niño abandonado, pidiéndole perdón y justificándose por el abandono del niño. En una de las cartas contaba que estaba en México trabajando duro para ayudar con la manutención del niño, cosa que JAMAS hizo. La comunicación se redujo a 4 cartas y nunca más se preocupó por el niño, dejándolo sumido en el más cruel e inhumano abandono. Lo mismo hizo el padre biológico, quien se llevó con él a una niña y un niño, hermanos del bebé abandonado, desapareciendo así y para siempre de la vida del menor. Ahora en el 2021 ese niño tiene ya 49 años, casado con 4 hijos que son su adoración y Jamás entenderé por que mi madre biológica NO me quiso y me abandonó para siempre. Pienso en las razones que pudo tener para hacer lo que hizo y sólo la justificaría una enfermedad grave o la misma muerte, pero aparte de eso NADA lo haría. Hasta las perras luchan a muerte por sus cachorros. Por años mi abuela me hizo creer que mi madre biológica había muerto en la guerra civil que sufrió mi querido El Salvador. Asi crecí. Incluso me casé y cuando había nacido mi segunda hija, mi abuela murió en el 2002, lamentablemente por causas naturales y debido a su avanzada edad, surgiendo así a la luz las cartas cartas que mencioné al inicio, siendo así que me enteré que mi madre biológica NO había muerto, sino que me habían abandonado. Estoy altamente agradecido con mi abuela, a quien siempre llamé y llamaré MAMÁ ya que Dios me la puso en mi camino como Angel Guardián. Sin ella no sería nadie en la vida pués me protegió aún con todas sus carencias y limitaciones. Por las noches, a mi edad, en pleno 2021, aun lloro por todo el camino recorrido y resuenan como campanadas de iglesia las preguntas ¿porqué me abandonó? ¿Porqué no me quiso?
    Fuema: Mario Bustos

  10.   max dijo

    Nos divorciamos, a los 2 meses, andaba con un dueño de locales en renta,(acostandose) despues agrro al que les daba mantenimiento (acostandose) despues agarro un muchacho de 25 años con quien salia por las noches dejando a mi niña de 7 años sola, por si fura poco tiene una relacion paralela a la que nosotros teniamos de 9 ños con el padre de su primer hijo (ella 14 el 29 casado) lo dio a su madre y ahora espera a un soldado marin estadounidense que llga segun en diciembre y di que no lo va a dejar ir,lleva 3 meses despues de que nos divorciamos escribiendo solo via Facebook