Qué necesitas saber para prepararte para el parto

Embarazada habla sus dudas con un amigo.

La embarazada debe estar abierta a conocer, antes del parto, para lograr llegar más confiada y menos estresada.

Cuando la mujer se queda embarazada es un mar de inseguridad y miedo. La felicidad se mezcla con cientos de cuestiones. A continuación vamos a enumerar un conjunto de puntos relevantes a conocer antes del parto.

El embarazo. Información previa parto

Quedarse embarazada es un sueño para muchas mujeres. Desde el primer momento que el test confirma las sospechas, la mujer vive en una nube que la hace subir y bajar en una montaña de emociones. Tener la información necesaria y precisa antes del alumbramiento ayuda a la mujer a ir más confiada y no estar tan ansiosa el día del parto.

Parto natural o cesárea

Una de las primeras dudas que inundan a la embarazada es qué tipo de parto (natural o cesárea) sería el más cómodo para ellas, y en el que se sentirían más seguras. Es por esto que es importante que la mujer, y su pareja (si la tiene), se interesen en buscar datos referentes a cada uno de ellos. En internet o en libros pueden informarse mucho, sin embargo, consultar al ginecólogo o matrona, significará información de primera mano, y sobre todo, posibilitará un careo y poder consultar cualquier aspecto que no esté claro.

Clases preparto

Desde el centro médico que atienda a la embarazada puede asistirse a clases de preparación al parto. Pese a que hoy en día puede encontrarse información en otros medios, el tú a tú con profesionales y otras futuras madres resultará más cercano y reconfortante. Se hablará de los cuidados preparto, del momento del nacimiento y de los instantes posteriores con el bebé.

Biberón o pecho

Embarazada piensa en cómo sucederá su parto.

No está de la mano de la embarazada cómo transcurra el día del parto. Sin lugar a dudas, todo puede cambiar instantes previos.

Esta cuestión es muy íntima, y será la madre, en primer lugar, quien deba tenerlo claro. No obstante preguntar, asesorarse con la matrona ofrecerá aspectos que ayuden a tomar la decisión y sentir a la vez el respaldo. Ante todo es muy importante que se respete la decisión de la madre, sea cual sea. La embarazada está en un momento muy sensible, con lo cual lo que más necesita es arropo y apoyo.

Vida saludable

Hacer ejercicio y alimentarse adecuadamente es una condición indispensable que la futura madre no debe obviar. Se trata de la salud de madre e hijo. La madre está alimentando a su bebé y procurándole bienestar, así que sentirse ambos bien, fuertes, con energía…, permitirá que los nueve meses pasen mejor, y que la experiencia se torne más positiva. El que la madre se cuide ayudará a que llegue fuerte al parto y se recupere mejor posteriormente.

Descansar y sin agobios

La futura madre no debe olvidar descansar, dormir lo suficiente, tomarse momentos de relax y disfrutar de su ocio. Estar con gente le ayudará a evadirse y distraerse cuando se sienta abrumada o temerosa. Sobre todo no debe sobresaltarse con asuntos de tipo emocional que puedan desestabilizarla. Lo que sienta y sufra la madre, lo percibirá el bebé.

Epidural, ¿sí o no?

Uno de los temas más importantes de las clases de preparación al parto o de las sesiones con la matrona previas al día del alumbramiento, trata sobre la epidural. Lo recomendable es leer y preguntar mucho. Aclarar dudas y no temer hacer todas las preguntas que vengan a la mente. Es una decisión crucial y seria, y no hay que dejar de pensar en los beneficios y consecuencias.


Plan de parto

Embarazada se muestra feliz y nerviosa.

Para la embarazada será útil buscar información, pero sobre todo, consultarla con su médico y/ o matrona, madres y futuras madres.

La matrona explicará en qué consiste el plan de parto. Este documento deberá cubrirlo la embarazada o esta con su pareja. En él habrá que detallar aspectos referentes al día del parto, es decir, requisitos que quisieran que se cumpliesen y respetasen. Lo mejor es consultar las dudas al respecto y cumplimentarlo con tranquilidad.

Bolsa del hospital

Tener la bolsa del hospital preparada con tiempo evitará que pille desprevenidos a los futuros padres, y causará menos estrés a última hora. En el hospital facilitarán algunos enseres a la familia, pero además, darán un listado de lo imprescindible, entre estas cosas están: el neceser de la madre con objetos de higiene, ropa holgada y ropa interior, zapatillas, el móvil y el cargador, la carpeta de la madre con los documentos extraídos durante el embarazo, el plan de parto, el dni y la tarjeta sanitaria. No se puede olvidar la ropa para la salida del bebé y si va a utilizarlos, chupete y biberón. Para el bebé facilitan pañales y ropa durante su estancia allí.

Familiar acompañante

La mujer debe decidir si quiere estar sola en el paritorio o con algún familiar o pareja. Es una decisión que se debe meditar, ya que ese momento es único y debe suceder de un modo lo más relajado y cómodo posible para la mujer. De todos modos es una decisión que puede cambiar llegado el momento, con lo que puede transmitirse al personal sanitario.

Y como apunte, las mujeres, coquetas por naturaleza, se preparan para recibir a su hijo, bien peinadas y con las uñas hechas, por norma general. Pues las uñas pintadas tienen la vida corta, puesto que antes de entrar al paritorio será un auxiliar quien se encargue de despintarlas por higiene, igualmente no se puede llevar joyas. Y no hay que olvidar que las cosas, antes y durante el parto, pueden cambiar en la última décima de segundo y no resultar como se habían previsto.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.