Conoce qué son las fontanelas en bebés y cómo cuidarlas para un correcto desarrollo

  • Las fontanelas permiten el crecimiento del cerebro y facilitan el parto.
  • Se cierran entre los 2 meses y los 18 meses, según el bebé.
  • Una fontanela abultada o hundida puede ser señal de problemas de salud.

fontanela en bebés

Las fontanelas son espacios blandos entre los huesos del cráneo de los bebés. Están formadas por tejido fibroso que permite que el cráneo pueda deformarse ligeramente para facilitar el paso de la cabeza a través del canal de parto. Además, permiten que el cerebro crezca adecuadamente durante los primeros años de vida.

El cráneo de los recién nacidos tiene seis fontanelas, aunque las más notorias y palpables son dos: la fontanela anterior y la fontanela posterior. La fontanela anterior, de forma romboidal, se encuentra en la parte superior de la cabeza, mientras que la posterior, de forma triangular, está justo por encima de la nuca. Ambas son esenciales tanto durante el nacimiento como en los primeros meses de crecimiento del bebé.

¿Por qué son importantes las fontanelas?

qué son las fontanelas en bebés

Las fontanelas tienen dos funciones principales. Primero, durante el parto, permiten que los huesos del cráneo se superpongan y se adapten al canal de parto, facilitando el proceso de nacimiento. Segundo, después del nacimiento, este tejido fibroso flexible permite que el cerebro del bebé, que crece rápidamente durante los primeros años de vida, tenga espacio suficiente para desarrollarse sin restricciones.

El cerebro del bebé experimenta un crecimiento considerable en los primeros tres años. Los huesos del cráneo, inicialmente separados, se unifican progresivamente. Este proceso de cierre varía según el bebé, pero la fontanela posterior o nucal suele cerrarse primero, alrededor de los 2 a 3 meses, mientras que la fontanela anterior puede tardar hasta los 18 meses.

Aunque el proceso de cierre de las fontanelas es natural, es importante vigilar ciertos signos de alerta que podrían indicar problemas en el desarrollo, como un cierre prematuro o un cierre tardío.

¿Cómo se cierran las fontanelas?

El cierre de las fontanelas no ocurre de manera simultánea en todas las zonas del cráneo. La fontanela posterior, también conocida como fontanela lambdoidea, es la primera en sellarse. Generalmente, esto sucede entre los 2 y 6 meses de vida. Por otro lado, la fontanela anterior o bregmática, situada en la parte superior del cráneo, tiene un cierre más tardío que suele completarse entre los 12 y 18 meses.

Es fundamental que el pediatra controle el desarrollo de las fontanelas en cada revisión, ya que un cierre prematuro podría resultar en craneosinostosis, una afección en la cual los huesos se fusionan de forma anormal, limitando el crecimiento del cerebro. Por otro lado, un cierre tardío puede estar relacionado con ciertas deficiencias en nutrientes como la vitamina D, necesaria para un adecuado crecimiento óseo.

¿Qué indica una fontanela abultada o hundida?

fontanelas abultadas o hundidas

El estado de las fontanelas también puede ayudar a identificar problemas de salud. Por ejemplo, una fontanela que se siente abultada mientras el bebé está tranquilo puede ser un signo de presión intracraneal, lo que podría requerir atención médica inmediata. Esta presión elevada puede estar relacionada con la hinchazón del cerebro o la acumulación de líquidos.

Por el contrario, una fontanela hundida podría ser un signo de deshidratación. Esta situación puede ser común en bebés con diarrea o vómitos, pero siempre debe ser evaluada por un profesional.


¿Cómo cuidar las fontanelas de un bebé?

Las fontanelas, a pesar de estar formadas por tejido blando, están bien protegidas por una capa fibrosa resistente. A muchos padres les preocupa que tocar estas zonas pueda dañar al bebé, pero la realidad es que se pueden tocar con manos limpias y con suavidad. Incluso los pediatras palpan las fontanelas para verificar el desarrollo adecuado del cerebro y del cráneo.

Aquí algunos consejos para cuidar correctamente las fontanelas:

  • Observa siempre su estado y consulta con el pediatra si notas anormalidades como abultamientos o hundimientos persistentes.
  • Evita el uso de gorros apretados o cualquier cosa que presione la cabeza del bebé, ya que puede afectar el desarrollo natural de las fontanelas.
  • Realiza actividades al aire libre para asegurarte de que el bebé reciba dosis saludables de luz solar, ya que esto favorece la producción de vitamina D, esencial para el crecimiento de los huesos.
  • Durante los primeros meses, es fundamental que el bebé reciba los nutrientes adecuados, ya sea a través de la lactancia materna o de fórmulas. El calcio es uno de los minerales esenciales para asegurar que el cierre de las fontanelas ocurra de manera natural y en el momento adecuado.

Las fontanelas son un indicador clave del crecimiento y desarrollo de los bebés. Al permitir que su cráneo se deforme ligeramente durante el parto y que el cerebro tenga espacio para crecer, estas zonas blandas son esenciales para el natural desarrollo de los recién nacidos. Siempre es recomendable que los padres mantengan una vigilancia atenta sobre el estado de las fontanelas y, ante cualquier duda, consulten con su pediatra.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      PEPA dijo

    cuantas son las fontanelas que son y cuando se cierran agradeceria respuesta antetodo gracias