El extraño fenómeno de los gemelos espejos es un hecho que se da en muy pocos ocasiones, entre un 25% de los casos. El término “espejo” se aplica al efecto de que los niños que nacen son totalmente idénticos, como dos gotas de agua.
Son niños que nacen siendo gemelos univitelinos, es decir, que se han creado dentro del útero gracias a la fecundación de un óvulo y un único espermatozoide. Forman un cigoto y que a su vez se divide en dos embriones. Para más detalle vamos a analizar que más características tienen.
¿Cómo son los gemelos espejo?
Como ya hemos indicado son gemelos univitelinos. Son gemelos idénticos o monicigóticos. Tienen una peculiaridad, que se han creado gracias a la fecundación de un óvulo y un espermatozoide, y a su vez, crean un cigoto y éste se divide en dos embriones. A su vez tienen otra gran característica, estos gemelos se desarrollan y comparten la misma placenta y la bolsa amniótica.
¿Por qué son distintos a otros embarazos gemelares?
El embarazo gemelar se puede distinguir de uno al otro por el momento en que el cigoto crea su división. Hay diferentes casos:
Los gemelos no idénticos o dicigóticos
Son los llamados mellizos. Es el resultado de dos embriones dentro de la barriga, pero en este caso la mujer expulsa dos óvulos y ambos son fecundados por dos espermatozoides distintos. En este caso hablamos de dos bebés que se han desarrollado en el mismo útero y que no han compartido la bolsa amniótica, ni la placenta, ni tienen la misma genética. Dos de cada tres embarazos múltiples son de este tipo.
Los gemelos idénticos o monocigóticos
Son los ya descritos. Aquí es cuando el óvulo ha sido fecundado y dónde el cigoto se divide en dos. Al dividirse se crean dos embriones con la misma carga genética.
- Bicoriales y biamnióticos. El cigoto se divide a los tres días de la fecundación. En este caso los embriones que se han formado se nutren de su propia placenta y se desarrollan en su propia bolsa amniótica.
- Monocoriales y monoamnióticos. La división del cigoto se hace mucho más tarde, entre el séptimo y decimotercer día de la fecundación. Aquí los embriones comparten la misma placenta y el mismo saco amniótico. Aquí es dónde se pueden encuadrar a los gemelos espejos, aunque ellos crean la característica de dividirse entre el noveno y decimosegundo día después de la fecundación. En este caso se ha hecho una división de células exactamente iguales, una izquierda y otra derecha.
En este momento se puede dar el caso del gemelo evanescente, dónde uno de los embriones no termina de desarrollarse y es absorbido por la madre, por la placenta o incluso por el otro hermano. Se conoce este caso cuando se ha hecho una ecografía rutinaria en el sexto mes de embarazo y se ha observado que existen dos o más embriones. Después en otra ecografía posterior desparece uno de ellos y el otro se sigue desarrollando sin problema.
Características peculiares de los gemelos espejo
Estos niños se les observa por sus características tan peculiares cuando nacen. Los órganos que se han desarrollado en sus cuerpos se pueden crear de forma opuesta. Tanto el corazón, como el hígado o el bazo se han colocado del uno al otro en lados opuestos de sus cuerpos. Es el llamado “situs inversus” y se da muy rara vez, tan solo un caso de cada 10.000. Incluso el efecto espejo se puede crear con características muy poco significativas como en el pelo, marcas de nacimiento o lunares.
También se han detallado datos dónde se han observado que pueden hacer cosas inversas, uno puede llegar a ser zurdo y el otro diestro, incluso duermen de forma inversa. Incluso se han estudiado su comportamiento, dónde uno refleja una psicología inversa al otro.
En la mayoría de los casos este tipo de gemelos son diagnosticados por los propios padres que observan algunas características de las ya explicadas. Hay que reseñar que este tipo de embarazos son muy raros, pero no imposibles. En dicho caso seguro que conoces algún caso.