Debido a que solo los niños pasan tanto tiempo solos, se entretienen y a menudo tienden a ser los más creativos de todos los órdenes de nacimiento. Al igual que los hermanos mayores, son seguros, hablan bien, prestan mucha atención a los detalles y tienden a salir bien en la escuela. Además, pasar tanto tiempo con adultos a menudo hace que los hijos únicos actúen como «pequeños adultos».
Los hijos únicos nunca han tenido que competir por la atención de sus padres o compartir juguetes con sus hermanos, por lo que corren el riesgo de desarrollar una racha egocéntrica. También están acostumbrados a sentirse importantes y pueden tener dificultades cuando las cosas no necesariamente van a su manera. Debido a que sus modelos a seguir son adultos competentes, los hijos únicos son aún más susceptibles al perfeccionismo que los primogénitos.
Criar a un hijo único
Teniendo en cuenta la personalidad que suelen tener los hijos únicos (pero sabiendo que cada uno tiene su propia idiosincrasia y que la genética y el entorno también juegan un papel importante), a continuación vamos a darte algunos consejos para que su crianza sea más sencilla.
- Como no están acostumbrados a compartir con otros niños en casa, los hijos únicos especialmente pueden beneficiarse de los juegos en grupo.
- Los hijos únicos se inclinan hacia el perfeccionismo, así que modela la aceptación de tus propios errores. Recuérdale que tampoco podías cortar un círculo perfecto a su edad.
- No aproveches todas las oportunidades para enseñarle una mejor manera de hacer algo; si hace la cama con algunas arrugas, no la vuelvas a hacer. No quieras enviar el mensaje de que ella no está a la altura no es capaz de hacer las cosas.
- Permite que se relacione con otros niños de su edad, como amigos, primos…
Los niños que son hijos únicos pueden tener una crianza estupenda aunque no tenga hermanos, tú puedes explicarle las cosas y guiarle en el camino dela vida.
Sé el primero en comentar