Si hay un alimento que guste a los niños prácticamente por igual es el pan. Es uno de los primeros alimentos sólidos que empiezan a tomar los bebés y a todos les encanta. Pero no solo se trata de un alimento delicioso, es que además el pan es uno de los alimentos más saludables y necesarios para la dieta de los niños, por la gran cantidad de beneficios que les aporta a su dieta.
En estos momentos en los que nos encontramos en plena crisis sanitaria por el Covid-19, hacer pan en casa se ha convertido en una especie de necesidad. Por una parte, cocinar te ayuda a ocupar el tiempo cada día, también aprendes a preparar alimentos de primera necesidad y eso te ayuda a sentirte útil y por último, puedes alimentar a tu familia de una forma saludable sin necesidad de tener que salir con frecuencia a comprar, algo que por otra parte ahora mismo no se puede hacer por el confinamiento.
En conclusión, aprender a hacer tu propio pan es una gran ventaja. Sin embargo, esta nueva ocupación ha causado que sea difícil encontrar ciertos ingredientes básicos como son la levadura fresca o de panadero y la harina de fuerza. Estos son dos ingredientes muy importantes si quieres hacer pan tradicional, pero no es la única forma de hacerlo. Puedes encontrar muchas recetas y opciones diferentes para hacer pan sin esos ingredientes, incluso, puedes hacer pan al microondas o a la sartén.
Nosotros hoy te traemos una receta sencilla para hacer con los niños, así se divertirán y aprenderán a preparar unos bollos dulces deliciosos. Te dejamos con los ingredientes y el paso a paso para preparar estos tiernos panecillos dulces. No necesitas ingredientes muy complicados, ya que solo necesitas harina de trigo normal de la que usamos habitualmente y levadura química.
Receta de panecillos dulces
Para conseguir una masa más jugosa, hay que incluir en la masa un ingrediente que aporte humedad. Puedes utilizar el que más fácil te sea de conseguir o probar varios hasta encontrar el que más te guste. Las opciones son, yogur griego natural, queso fresco batido, requesón o queso para untar.
La lista completa de ingredientes:
- 300 gr de harina de trigo
- 1 yogur griego natural
- 6 cucharadas de aceite de girasol
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 huevo
- 1 sobre de levadura química en polvo
- 4 cucharadas de leche
- una pizca de sal
Preparación:
- En un bol grande ponemos el huevo, el azúcar, el yogur, la leche y el aceite de girasol y mezclamos bien.
- Con la ayuda de un colador tamizamos la harina junto con la levadura y la sal.
- Removemos bien todos los ingredientes con cuidado y cuando no puedas continuar con el tenedor, comienza a amasar con las manos bien limpias.
- Si la masa queda demasiado pegajosa, añade un poco mas de harina espolvoreando con los dedos, hasta conseguir una masa que se pueda despegar de las paredes del bol.
- Mientras la masa reposa unos minutos, vamos precalentando el horno a 180º.
- Forramos una bandeja de horno con una lámina de papel vegetal y vamos tomando porciones de la masa.
- Vamos colocando los bollos en la bandeja de horno, dejando espacio entre ellos porque aumentarán de tamaño.
- Por último, pintamos cada panecillo con yema de huevo batido e introducimos al horno.
- Dejamos que los panecillos se horneen durante unos 25 o 30 minutos aproximadamente.
Consejos finales
Estos panecillos dulces están deliciosos recién horneados, por lo que solo tienes que dejar que se templen antes de consumirlos. Puedes utilizar cualquier relleno para obtener una merienda o un desayuno delicioso para los niños, con mantequilla y mermelada estarán de rechupete. Incluso, puedes utilizar algún embutido como jamón cocido y queso. El contraste del dulce de los panecillos y el salado de los embutidos es realmente delicioso y a los niños les encantará.
Con las cantidades indicadas puedes obtener unos 8 o 10 panecillos aproximadamente. Estos panecillos no aguantarán demasiado tiempo, por lo que se recomienda consumir en máximo 24 horas. Por lo tanto, si crees que no vais a consumir todos los panecillos en ese tiempo, puedes reducir las cantidades y hacer menos unidades. O si lo prefieres, puedes congelar la masa para tenerla lista cualquier otro día.