Se acerca la época veraniega y con ella comienzan los frecuentes viajes a corta o larga distancia, a los destinos de vacaciones. Cuando se viaja con niños pequeños, se corre el riesgo de los posibles mareos en mitad del viaje y con ellos las nauseas y los vómitos. Hoy vamos a ver una serie de consejos para prevenir los mareos en el coche, por lo que si tienes planeado viajar en breve, no te pierdas estos consejos.
Generalmente, los niños comienzan a marearse en los viajes entre los 2 y los 12 años de edad, aproximadamente. Esto ocurre por que el cuerpo permanece parado, mientras que se mueve todo a su alrededor. El cerebro manda una señal que la vista recibe de forma incorrecta. Esta falta de coordinación es la causante de la pérdida del equilibrio.
Es poco frecuente que los niños menores de 2 años padezcan este tipo de trastornos. La causa puede deberse a que a esa edad, su cuerpo todavía no ha adquirido el sentido del equilibrio. Esto ocurre aproximadamente cuando comienzan a caminar. A partir de esa edad es cuando desarrollan una mayor propensión a los mareos y las nauseas en los viajes.
Por su puesto, no todos los niños padecerán el mismo trastorno. Es posible que si tu hijo está acostumbrado a realizar viajes desde muy pequeño, no desarrolle ese trastorno. No obstante, los niños que sí padecen este trastorno, lo vayan perdiendo hacia los 12 años. Aunque hay personas que de mayores aun siguen mareándose siempre que viajan, ya sea en coche, en tren o en cualquier transporte.
Como prevenir los mareos en el coche
Existe medicación que se puede utilizar, siempre bajo recomendación medica sobre todo si hablamos del caso de los niños más pequeños. Pero siempre será preferible optar por los fármacos como ultima opción. Intenta seguir esta serie de recomendaciones y quizá puedas evitar que tus hijos se mareen en los próximos viajes en coche.
- Mantén una temperatura fresca en el interior del coche: El habitáculo de un coche es muy reducido, por lo que el calor se condensa con mucha facilidad. Es importante evitar el bochorno dentro del coche, ya que el calor provocará que llegue con más velocidad la sensación del mareo.
- No viajar con el estómago lleno: Aunque tampoco es recomendable que los niños vayan con el estómago vacío. Lo ideal para que no se mareen, es que tomen algo ligero antes de salir, nada de leche ni derivados. Durante el viaje, puedes aprovechar las paradas correspondientes para que tomen algo más. También puedes llevar unas galletitas saladas y que las vayan tomando por el camino. Importante que no tomen refrescos ni dulces, que caen más pesados y favorecen las náuseas.
- Mantenerse hidratados: También en importante que no salgan de casa con el estómago lleno de líquidos. Procura llevar agua fresca y si los niños lo aceptan, con un toque de limón. Si lo van tomando a pequeños sorbos, se mantendrán bien hidratados y tendrán menos posibilidades de marearse.
- Evita pantallas móviles y lectura: No hay nada peor para una persona propensa al mareo, que ponerse a leer en el coche. Para evitar los mareos, lo más recomendable es que mantengas entretenidos a los niños con canciones o juegos.
- Dormir en el coche: Cuando dormimos no perdemos el equilibrio, por lo tanto, siempre que se pueda intentad que los viajes coincidan con los horarios de dormir de los niños.
Una buena conducción es fundamental
Además de la precaución que hay que llevar en la carretera, si llevamos a niños o personas propensas al mareo en el coche, debemos conducir de una forma mucho más suave. Los baches, los cambios bruscos de carril o de velocidad, favorecen la pérdida de equilibrio. Procura llevar una marcha constante, donde no realices frenazos ni movimientos bruscos.
También tendrás que realizar varias paradas para descansar. Esto es algo que nunca debéis posponer, ya que el propio conductor necesita realizar paradas cada dos horas. Pero además estas paradas son clave para que los niños tomen el aire fresco, puedan pasear, ir al servicio y tomar algo de alimento, en pequeñas cantidades.
Y por si ninguno de estos remedios funciona, no olvides llevar a mano bolsas por si necesitan vomitar.
Sé el primero en comentar