¿Se puede tomar beicon en el embarazo?

¿Se puede tomar beicon en el embarazo?

Comer es un placer y mucho más cuando a una embarazada se le ha dado la plenitud de satisfacer su embarazo con mucho apetito. Hay numerosos antojos desbordados, ya que existen numerosos alimentos organolépticos que hacen disfrutar de nuestro gusto culinario. Es el caso del bacon y la panceta, un embutido que gusta en muchos países y que debe tomarse con gran precaución, sobre todo en las embarazadas.

Una mujer cuando conoce que está embarazada debe de comenzar a crear un tipo de hábitos en sus comidas, sobre todo a la hora de restringir algunas carnes o pescados cuando se toman de manera cruda. El beicon es un alimento procesado, pero en una dieta de embarazada debe de tomar algo de precaución en su toma.

¿Qué es el beicon?

El beicon es carne de cerdo procesada, prácticamente se utiliza en muchos de los países desarrollados. Ahora existen variedades de bacon que se procesa en carne como la de pavo. Durante su elaboración, el fabricante lo llevará a un proceso de curado o cocido, dónde se le añadirá al tocino y la carne sal, azúcar, especias y nitritos para su conservación. El sabor más característico que se le aplica es el “ahumado”.

¿Puede una embarazada tomar beicon?

En realidad, no sucede nada por tomar beicon cuando una mujer está embarazada, pero tiene sus limitaciones. El beicon se puede fabricar a modo de curación, por lo que llega a estar crudo. La carne cruda es contraproducente como alimento para una embarazada, si es necesario tomarlo, podrá hacerlo siempre que se cocine a más de 75 grados, sino es así se corre el riesgo de sufrir listeriosis.

¿Se puede tomar beicon en el embarazo?

El beicon es un producto rico en ácidos grasos que no son buenos en la toma moderada y diaria de una persona, y menos de una embarazada. Tiene un alto contenido de grasas trans que no podrían condicionar al crecimiento de un bebé, por lo que debería de limitarse su consumo, aunque no prohibirlo del todo.

También contiene nitrato de sodio, un compuesto que se utiliza en muchos embutidos para evitar la proliferación de la bacteria Listeria monocytogenes y ayudar a su conservación. Tomar embutidos con este nitrato puede aumentar el riesgo de padecer cáncer en un futuro. Es importante adquirir embutidos que estén libres de nitritos.

¿Cómo escoger el mejor beicon?

Se puede adquirir un beicon que haya sido creado a baso de cerdos que han sido alimentados de forma tradicional y bajo pastos. Se ha hecho una elaboración del embutido de forma tradicional y bajo un estricto control veterinario, eso sí, con condimentos naturales y sin nitritos.

Pero el beicon no es siempre una mala noticia, ya que también contiene principios beneficiosos. Su carne contiene un mineral llamado colina que ayuda al desarrollo del cerebro del niño y otros nutrientes que también podrías beneficiar a su crecimiento. Pero podría ser que los efectos negativos en su consumo rindan más que los beneficios.

¿Se puede tomar beicon en el embarazo?

El beicon puede provocar listeriosis

Ya hemos comentado en algunos artículos del peligro de consumir alimentos crudos como la carne y el pescado, debido a la listeriosis. Esta bacteria se puede encontrar en el beicon cuando está crudo y por lo tanto, una mujer es mucho más susceptible a contraer dicha bacteria. Si se llega a contraer se puede provocar un aborto repentino. Por lo tanto, es importante cocinar este embutido antes de su consumo.

¿Qué síntomas puede presentar una embarazada si ha tomado beicon en gran medida?

Si ha ingerido beicon en gran cantidad y estando crudo puede llegar a experimentar una serie de síntomas, como malestar estomacal, malestar general, vómitos, náuseas frecuentes y mucha fatiga.

No hay que olvidar que muchos de estos síntomas también son característicos de una mujer embarazada. Son genéricos y por lo tanto habría que descartar si es debido solo y exclusivamente por la toma de beicon crudo. Para mejor resolución a esta respuesta, lo ideal es acudir a un médico experto para una respuesta profesional.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.