Señales de alerta del estrés en los niños

estres

Normalmente el estrés se suele asociar con los adultos, sin embargo cada vez son más los niños y los jóvenes los que sufren episodios de estrés continuos. Son muchos los factores o las causas los que pueden provocar que un niño padezca de estrés. Desde elementos escolares como exámenes o bullying hasta causas familiares como es el caso del divorcio de los padres o el cambio de casa.

Si ello ocurre, los padres deben atajar el problema lo antes posible y tratarlo con la ayuda de un buen profesional. No pierdas detalle y toma buena nota de los síntomas más claros que pueden hacer indicar que un niño sufre un estado de estrés importante en su día a día.

Cuáles son los síntomas de estrés en los niños

En ocasiones no es nada fácil ni sencillo para los padres el observar que su hijo sufre estrés. Sin embargo hay una serie de señales que pueden ayudar a que los padres se den cuenta de la vida estresada que lleva su hijo. Los síntomas no son los mismos en lo niños que en los jóvenes ya que van a variar según la edad que tengan. Lo importante de todas maneras es el observar si el niño padece algunos de los síntomas y tratar de solucionar el estrés de la mejor manera posible.

El estrés en los niños de menos de 5 años

Si el niño tiene menos de 5 años y está estresado, es muy posible que manifieste alguno de los siguientes síntomas:

  • El niño se muestra más irritable de lo normal y se enfada de manera constante y por todo.
  • Tiene grandes problemas a la hora de dormir de una manera adecuada. Es normal que sufra pesadillas y terrores nocturnos de manera habitual.
  • Hay un cierto retroceso en el desarrollo del niño. Es probable que se vuelva a hacer pis o tenga ciertas dificultades con el lenguaje.
  • El niño va a tener problemas con la comida y apenas tiene apetito.

estres 1

Síntomas en niños mayores de 5 años

En el caso de los niños con más de 5 años, el estrés se va a manifestar de otras formas diferentes:

  • Un niño estresado va a sufrir cambios de humor muy bruscos y experimentar sentimientos como la apatía o la rabia.
  • La conducta de un niño estresado no va a ser la más adecuada. Es habitual que se pelee con los amigos o los hermanos y que muestre algo de rebeldía frente a los padres.
  • En el ámbito escolar, el niño con estrés va a bajar su rendimiento de manera notable.
  • No muestra ningún interés por nada y se encuentra desmotivado ante cualquier tipo de actividad.
  • También son bastante habituales los problemas a la hora de comer. Apenas come por la falta de apetito.
  • A la hora de dormir, el estrés provoca que el niño sufra pesadillas casi todos los días, lo que le impide conciliar el sueño y dormir las horas que su cuerpo necesita.
  • El estrés va a provocar que el pequeño sufra ciertos problemas de salud como son los dolores de cabeza, problemas estomacales y afecciones relacionadas con la boca y los dientes.

Qué deben hacer los padres

En el caso de que el niño tenga alguno de los síntomas arriba descritos, es importante que los padres lleven a su hijo a un profesional que sepa tratar dicho estrés. A parte de ello, es labor de los padres el seguir una serie de consejos que puedan ayudar al pequeño a liberarse de dicho estrés:

  • El pequeño debe descansar correctamente y no tener problemas de sueño.
  • La dieta del niño debe ser lo más saludable y equilibrada posible.
  • El niño debe practicar deporte de manera habitual.
  • La buena comunicación entre los padres e hijos es clave a la hora no se estrese en exceso. Es bueno el preocuparse por ellos y preguntar cómo se sienten y si tienen algún tipo de problema. El pasar tiempo con los hijos, ayuda a que éstos se sientan queridos y comprendidos por sus padres.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.