Estar en contacto con la naturaleza es una actividad muy beneficiosa, tanto para el cuerpo como para la mente. Salir a entornos naturales, es de vital importancia, especialmente para los niños, ya que, además de ayudar a sentirse conectados con la naturaleza, les permite correr, jugar, ensuciarse, explorar, aprender y sentirse libres.
Si además de salir al campo, quieres que tu hijo haga algo de ejercicio, a la vez que disfruta y aprende, el senderismo es la actividad ideal. Aprovechar fines de semana o vacaciones para salir a caminar por un entorno natural, aporta multitud de beneficios tanto para tus hijos como para ti. El senderismo,además de manteneros en forma, ayuda a desconectar del día a a día, sorprenderá a tus hijos por ser un entorno diferente al habitual y hará que volváis a casa como nuevos.
Índice
Beneficios del senderismo para los niños
A nivel físico
- Combate la obesidad y el sedentarismo ayudando a mantener a tus hijos apartados de televisores y pantallas en general.
- Mejora la circulación, limpia los pulmones y ayuda a mantener un sistema cardiovascular sano.
- Aumenta la resistencia física, tanto a nivel cardiovascular como muscular.
- Ayuda a mejorar el equilibrio y la motricidad. Al caminar por terrenos sin asfaltar, con obstáculos naturales, los niños aprenden a sortearlos mejorando sus capacidades psicomotoras.
- Refuerza el sistema inmunitario. El aire puro, el ejercicio, el contacto con la tierra, el agua y animales, favorece la resistencia a microorganismos patógenos.
A nivel psico-emocional
- La práctica del senderismo disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la sensación de relajación y bienestar.
- Favorece el desarrollo de la autoestima y la autonomía. En el campo se favorece el juego en un entorno libre, con menos normas pudiendo el niños trepar a un árbol, mancharse o cruzar un arroyo. Además, el encontrarse con pequeños obstáculos favorece la toma de decisiones de forma natural.
- Estimula la creatividad y la imaginación al ofrecer infinitas opciones de juego y aprendizaje libre.
A nivel de relaciones socio-afectivas
- Refuerza valores como la cooperación y la amistad. Las tareas como llevar la comida o el agua pueden repartirse. Además si vais con otros niños, podrán ayudarse entre ellos a superar los obstáculos o apoyarse cuando están cansados.
- Se pasa más tiempo en familia, en un entorno que favorece la complicidad y el espíritu aventurero.
- Fomenta el respeto y el amor por la naturaleza. Con nuestro ejemplo, los niños aprenden a valorarla y a ser más conscientes de la importancia de su conservación.
- Favorece el aprendizaje de manera lúdica y divertida. Al ir caminando podemos ir aprendiendo los nombres de las plantas y animales que encontremos por el camino.
Consejos básicos para disfrutar del senderismo con tus hijos
El senderismo no tiene edad. Cualquiera puede practicarlo, solo necesitas adaptarlo a las necesidades y condiciones físicas de tus hijos. Por lo tanto, cambia el chip e intenta ver la actividad con ojos de niño para poder inculcar en tus hijos la pasión por esta enriquecedora actividad.
- Preparad la excursión juntos. Habla con tus hijos sobre el lugar que vais a visitar, buscad información, itinerarios, consultad el tiempo y preparad en familia todo lo necesario para que sea un día inolvidable.
- Lleva comida y bebida suficiente para pasar el día. Procura incluir alimentos como frutas desecadas o frutos secos que pesan poco y aportan mucha energía.
- Prepara un pequeño botiquín con todo lo necesario para curar alguna rozadura o rasguño.
- Dales a los niños responsabilidades. A partir de los 3 ó 4 años, los niños pueden llevar su propia mochila, adaptando el peso a su edad. Además hacerles partícipes de las decisiones sobre cuándo descansar, que itinerario seguir, ser los encargados del mapa o de buscar señalizaciones de los senderos, les ayudará a sentir la actividad como algo en lo que realmente participan.
- No hay prisa, respeta sus ritmos. No es necesario batir ningún récord, ni llegar a un lugar concreto. Lo importante es disfrutar del día y del entorno. Es normal que los niños se paren a observar movidos por la curiosidad. Si están cansados podéis hacer alguna parada para descansar, beber agua o tomar un tentempié.
- Permite que se sientan libres. Mientras juegan, exploran y se manchan, los niños están aprendiendo cosas que solo la naturaleza puede enseñarles.
- Infórmate previamente sobre el itinerario y sobre lo que puedes encontrar en él para poder enseñar a tus hijos y responder a sus preguntas.
- Ten en cuenta la ropa. Infórmate sobre el tiempo que va a hacer para llevar la ropa y el calzado adecuados a la climatología. Lleva algo de repuesto para poder cambiarse si se mojan.
- Utiliza protección solar, incluso en invierno.
- No te olvides de la cámara de fotos y de los prismáticos para poder observar e inmortalizar todo aquello que os llame la atención.
- Recuerda que muchas especies están protegidas. No arranques plantas ni molestes a los animales. Procura dejar el lugar igual o mejor que cuando llegaste.
Ahora que ya conoces los beneficios y algunas ideas para practicar senderismo con tus hijos, no hay excusa. Aprovecha el fin de semana para calzaros las botas y salir a disfrutar de la naturaleza en familia.
¡Felices excursiones!
Sé el primero en comentar