Síntomas de autismo en el bebé

Ver crecer a un bebé es una experiencia inolvidable. Pero si bien cada niño se desarrolla a su propio ritmo, no alcanzar ciertos hitos podría generar señales de alerta. Algunos padres reconocen los signos del trastorno del espectro autista (TEA) cuando su bebé tiene entre 6 y 12 meses de edad, y en algunas ocasiones incluso antes. Ver la evolución diaria del bebé es muy importante, ya que es más fácil detectar cuando algo no funciona como debería. Pensar que el autismo en un bebé puede ser una realidad puede causar malestar en los padres.

No hay que olvidar que para encontrar, es importante saber qué se busca. Así que es posible que puedas detectar signos tempranos de diferencias en el desarrollo como el autismo. Esto se debe a que los primeros signos de autismo no son la presencia de un comportamiento inesperado, sino la ausencia de una habilidad que generalmente se desarrolla a cierta edad.

¿Qué es el autismo?

Qué dice el Método Estivill

El autismo es una discapacidad compleja del desarrollo que afecta las habilidades sociales del bebé, como jugar, aprender y comunicarse. Los casos individuales de autismo caen en un espectro que va de leve a severo. Los médicos no saben exactamente qué causa el autismo, pero se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos. El diagnóstico temprano es clave para controlar la afección, por eso es fundamental conocer cuáles son los primeros signos de autismo en los bebés.

Algunos padres reconocen los signos del autismo cuando su hijo tiene entre 6 y 12 meses, dependiendo de los síntomas y de su gravedad. Los bebés con autismo a veces no se comunican a través de sonidos o gestos y es posible que no respondan a la estimulación social. Vamos a ver otros signos tempranos del autismo.

Signos de autismo en un bebé de 3 meses

  • No siguen objetos en movimiento con los ojos.
  • No responden a los ruidos fuertes.
  • No cogen ni sujetan objetos con las manos.
  • No sonríen a las personas.
  • No balbucean ni intentan comunicarse.
  • No prestan atención a las caras nuevas.

Signos de autismo en un bebé de 7 meses

¿Se le puede dar manzanilla a un bebé?

  • No mueven la cabeza para localizar de dónde provienen los sonidos.
  • No muestran afecto por las personas.
  • No se ríen ni emiten chillidos.
  • No intentan coger objetos.
  • No sonríen estando solos.
  • No intentan llamar la atención por medio de acciones.
  • No les interesan los juegos.

Signos de autismo en un bebé de 12 meses

  • No intentan gatear
  • No dicen palabras sueltas como otros niños de su edad.
  • No utilizan gestos como saludar con la mano o asentir o negar con la cabeza.
  • No señalan objetos ni imágenes.
  • No se mantienen de pie aunque se les sujete.

Es importante tener en cuenta que estos criterios no son evidencia concluyente de autismo. Son simplemente signos que pueden determinar una evaluación más minuciosa del bebé.

Progresión de los síntomas a medida que crecen

Algunos signos y síntomas del autismo se desarrollan cuando los bebés se convierten en niños pequeños y en edad preescolar. Estos cambios se podrían apreciar:

  • Movimientos repetitivos como agitar o girar las manos.
  • Interés intenso en temas muy concretos.
  • Ordenación excesiva de sus juguetes.
  • Problemas para sentir o comprender los sentimientos de los demás.
  • Problemas gastrointestinales, como estreñimiento, diarrea, gases o dolor de estómago.
  • Cumplimiento estricto de rutinas y horarios.
  • Dificultad para expresar emociones libremente.
  • Palabras y frases repetitivas.
  • Emoción fuerte cuando ocurren cambios inesperados.

¿Qué tratamiento tiene el autismo?

Cómo hablarle a un niño con autismo

Algunas estrategias pueden ayudar a los niños autistas a desarrollar habilidades adicionales para que su día a día sea más sencillo. Debido a que las características del autismo son tan variadas, un enfoque multimodal suele ser el recurso más efectivo. Dependiendo de los síntomas del niño, una o varias de estas terapias sugeridas pueden ser útiles:

  • Terapia de conducta cognitiva
  • Terapia de atención conjunta
  • Terapias de manejo del comportamiento
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Terapia del lenguaje
  • Terapia física
  • Terapia ocupacional
  • Medicamentos
  • Intervenciones educativas
  • Terapia nutricional

¿Qué perspectiva de futuro tienen los niños autistas?

El autismo es un espectro de diferencias neurológicas que se desarrollan durante la niñez. Aunque no existe una cura para el autismo, muchas personas creen que estas diferencias neurológicas no necesitan curarse, sino que tienen una forma diferente de comunicarse y de interactuar con el mundo.

Los diferentes estudios que se han desarrollado en las últimas décadas han demostrado que la intervención temprana puede tener un efecto muy positivo en la salud de los niños autistas. Cuando las terapias comienzan en la primera infancia, los niños autistas se benefician de la increíble adaptabilidad de su cerebro y de su sistema nervioso en desarrollo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.