Las heces, su color y composición, dicen mucho del estado del organismo de un ser vivo. ¿Cuántas veces el médico nos pregunta en la consulta qué cómo estamos yendo de cuerpo y esas cosas? Y cuando se es mamá el pediatra también indaga mucho en ese tema.
Además, cuando lo único que hace nuestro bebé es comer y defecar estamos muy pendientes de qué come y cómo son sus heces. ¿Muy liquidas, muy oscuras, poco consistentes…? ¿Pero qué hay con las heces de olor medio raro? ¿Son normales las heces amarillas en los niños pequeños?
Las heces y sus colores
Pues como hemos dicho los colores de las heces hablan de la salud, en este caso de la salud de nuestro hijo/a. Lo cierto es que nuestro pequeño va a hacer caca de varios colores, muy especialmente durante el primer año de vida y en la medida en que su dieta vaya cambiando de ingredientes.
La primera premisa sobre la que debes partir es que las heces típicas de un adulto no necesariamente aplican a las de un bebé o infante. Y hablamos de color y textura. Veamos los colores en las heces de un bebé:
- Negra: es típicamente de este color cuando la dieta se compone nada más de leche, materna o de fórmula. Es típico los primeros días de vida, pero deja de serlo cuando crece.
- Naranja: también es típica si lo único que bebe el niño es leche materna o de fórmula, pero el tono más anaranjado debes adjudicarselo a que ya estás introduciendo alimentos sólidos y rojos a la dieta. Si te sorprendes con el tono anarajando y le diste un alimento nuevo de ese color, suspende y prueba a ver cómo hace caca en un par de días; si no fue así consulta al pediatra.
- Verdoso: es cuando toma leche de fórmula.
- Verde oscura: es cuando la dieta incluye sólidos verdes o suplementos con hierro.
- Blanca: puede suceder con cualquier dieta y puede indicar que hay algún problema con el hígado, así que al médico.
- Gris: lo mismo, puede estar habiendo algún problema digestivo.
- Marrón: ¡La caca de la suerte! La más común de todas.
- Color mostaza: empezamos con los tonos que nos interesan hoy, así que en este caso este tono de caca se da cuando el niño/a solo toma leche de pecho y es normal.
- Amarillo fuerte: también es el resultado del exclusivo consumo de leche materna, pero ojo, que no debe ser corrediza. Si es así, puede ser síntoma de una incipiente diarrea.
Entonces, hay que quedarse tranquilos al ver heces amarillas en los pañales de nuestros niños, es muy normal. Incluso, cuando solo beben leche de fórmula la consistencia también cambia un poco y pasa a ser algo más firme. Y por supuesto, cuando empiece a comer más cosas sus heces seguirán cambiando de color, forma y consistencia.
Las heces y sus texturas
Hablamos entonces de los colores de las heces y ahora nos toca terminar con la textura de las heces, que también tienen una lectura. Así como el color es importante, lo mismo podemos decir de la textura y es la combinación de ambas la que habla en realida de la salud del niño más que el color solamente.
Ahora bien, cuando hablamos de un recién nacido la consistencia de las heces es algo gruesa, con cierta semejanza al alquitrán. Es lo estándar, podríamos decir, y con los días irá cambiando. Si eso no sucede entonces deberás comentárselo al médico porque puede ser un síntoma de que no esté recibiendo suficiente leche.
Si el bebé recibe leche materna va a ir de cuerpo más seguido que si solo recibe fórmula ya que la leche materna se digiere más velozmente. Además, verás una caca más corrediza, con cositas parecidas a semillas. Es normal, y no necesariamente debes pensar que tiene diarrea.
Ahora bien, si no tienes leche materna o decidiste no amamantar debes saber que los bebés que solo se alimentan con fórmula tienen heces más firmes y más de color marrón, incluso con algunos tonos de verde y amarillo. Y hay que estar atentos a si le cuesta o no ir de cuerpo, pues si lo ves que hace fuerza puede estar constipado.
A medida que el bebé va creciendo y empieza el proceso de destete comienza una fase común en la que pasarás de solamente alimentarlo con leche a darle sus primeros alimentos sólidos y fluidos. Durante esta fase sus heces se volverán más firmes y también notarás que huelen más que antes. Y filialmente, cuando por fin lo introduzcas al mundo de la comida sólida para siempre verás que empieza a defecar casi como un adulto.
Finalmente, niños o adultos, lo que siempre nos preocupa es la constipación. Estar constipado es muy desagradable y molesto. Las heces muy duras casi que no pueden pasar por el recto y el ano y en un niño, aún cuando las heces sean pequeñitas, si son así y oscuras y duras, pues la verdad es que las posibilidades de que haya constipación son elevadas. Ante esta situación puedes intentar resolverlo por tu cuenta o ir al médico enseguida
Las madres con varios hijos suelen intentar primero cambiar la leche, usar otro tipo de alimentos sólidos como el brócoli, los duraznos, manzanas sin piel o ciruelas pasas, quinoa, avena… Algo de experiencia les dice que se puede resolver sin pasar por el consultorio. También, si el bebe no tiene seis meses aún y no come sólidos siempre puedes robar la versión puré de estos alimentos.
Otra herramienta que tenemos a mano para ayudar al bebé a ir de cuerpo es aumentar los líquidos que ingiere. Un bebé o una persona bien hidratada tiene buenos movimientos de instentino, así que puedes darle agua y leche o zumo de ciruelas pasas o de pera. Si le resulta todo muy dulce, siempre puedes rebajar estos zumos con algo de agua.
Y por último, solo para sumar datos y llevar tranquilidad: ¿cada cuanto hace caca un bebé? No debes preocuparte si no hace caca todos los dias. De hecho, si solo le das leche materna puede ser que solo haga caca una o dos veces por semana entre las tres y seis semanas de vida. Si le das fórmula, entonces deberás ver que va de vientre alrededor de una vez al día. Si es menos, entonces puede ser que esté constipado, aunque ya sabes que tomando solo fórmula hay bebés que no mueven el vientre todos los días.
Y sí, por lo menos durante el primer año de vida de un niño el color y consistencia de sus heces será muy variado. Deberás observar bien, pero siempre con calma y conocimiento.
Sé el primero en comentar