Estornudos y Temblores en Recién Nacidos: Todo lo que Debes Saber

  • Los estornudos frecuentes en recién nacidos son reflejos naturales para limpiar sus vías respiratorias.
  • Los temblores durante el sueño son normales y parte del desarrollo del sistema nervioso inmaduro del bebé.
  • Signos como fiebre, dificultad para respirar o rechazo del alimento requieren atención médica inmediata.
  • Mantener un ambiente limpio y realizar lavados nasales son medidas útiles para el cuidado del recién nacido.

reflejos en los bebés y su importancia

Los primeros días con nuestro bebé observamos absolutamente todo lo que hace y nos preocupamos de todos los detalles. Una de las consultas más frecuentes de las mamás primerizas es si es normal que el bebé recién nacido estornude con frecuencia o tenga un pequeño temblor o sobresalto mientras duerme.

¿Por qué estornudan los recién nacidos con tanta frecuencia?

Los estornudos en los recién nacidos no siempre indican la presencia de un resfriado o enfermedad. Este acto es, en realidad, un reflejo natural que los bebés utilizan para limpiar sus vías respiratorias. Dado que sus fosas nasales son mucho más pequeñas en comparación con las de los adultos, estas se obstruyen fácilmente con partículas como polvo, restos de leche materna o incluso mucosidad.

Es común que estornuden más de lo que lo haría un adulto, y esto no debe ser una causa de preocupación en circunstancias normales. Este mecanismo les permite mantener despejadas las vías nasales y evitar complicaciones respiratorias.

temblores y estornudos en los recién nacidos

¿Es normal que el bebé tiemble mientras duerme?

Durante los primeros días y meses de vida, es frecuente que los bebés tengan pequeños temblores o sobresaltos al dormir. Estos movimientos, conocidos como reflejo de Moro, son respuestas normales del sistema nervioso inmaduro del bebé. Pueden ocurrir debido a un ruido repentino, un cambio de temperatura o incluso sin ninguna causa aparente.

Este reflejo suele desaparecer gradualmente entre los 3 y 6 meses de vida, conforme el sistema nervioso del bebé madura. Mientras el bebé no presente otros síntomas alarmantes, estos sobresaltos no son motivo de preocupación.

Indicadores de problemas que sí deben preocuparnos

Si bien los estornudos y temblores en recién nacidos son normales, hay ciertos signos que podrían indicar un problema de salud. Presta atención si el bebé presenta:

  • Fiebre: Una temperatura corporal superior a 38 °C en recién nacidos siempre requiere atención médica inmediata.
  • Llanto constante sin motivo aparente: Este podría ser un indicador de dolor o malestar.
  • Dificultad para respirar: Si notas que el pecho del bebé se hunde al respirar o emite sonidos anormales, consulta con un pediatra.
  • Rechazo del alimento: Cuando un bebé no muestra interés en comer, podría ser señal de una enfermedad subyacente.
  • Tos persistente o estornudos excesivamente frecuentes: Si estos síntomas se combinan con mucosidad abundante o dificultad para respirar, es necesario consultar con un especialista.

Es importante recordar que los recién nacidos tienen sistemas inmunitarios inmaduros, por lo que cualquier síntoma fuera de lo común debe ser evaluado por un profesional.

Consejos para cuidar a un recién nacido con estornudos o temblores

  1. Mantén el ambiente limpio: Asegúrate de que el lugar donde el bebé pasa la mayor parte del tiempo esté libre de polvo, pelo de mascotas y otros posibles alérgenos.
  2. Realiza lavados nasales: Utilizar suero fisiológico y una jeringa de succión puede ayudar a despejar las fosas nasales del bebé.
  3. Evita la exposición a humo: Mantén al bebé alejado de ambientes con humo de tabaco u otras fuentes de contaminación.
  4. Proporciona comodidad y seguridad: Si el bebé experimenta sobresaltos frecuentes, intenta envolverlo suavemente para que se sienta más seguro.

temblores y estornudos


¿Cuándo puedo preocuparme por los estornudos en los recién nacidos?

Aunque los estornudos en los recién nacidos suelen ser normales, hay situaciones en las que pueden indicar un problema más serio, como una infección respiratoria. Algunos de los síntomas que deben alertarte incluyen:

  • Tos severa y persistente.
  • Dificultad respiratoria evidente.
  • Cambios en el color de la piel, como labios morados o piel pálida.
  • Poco interés en comer o pérdida de peso.

En estas circunstancias, es importante consultar con un especialista lo antes posible para descartar enfermedades como la bronquiolitis.

Cómo diferenciar entre reflejos normales y problemas de salud

El cuerpo del recién nacido está en constante adaptación al mundo exterior. Por ejemplo, los reflejos como el sobresalto, el succionar y el estornudar cumplen un papel esencial en su crecimiento y bienestar. A pesar de ser normales, no deben confundirse con otros síntomas que podrían requerir atención médica.

diferencias entre cólicos y gases en bebés

Conocer los comportamientos normales de un recién nacido te ayudará a distinguir entre lo que es natural y los signos de alerta. Observa a tu bebé día a día para identificar patrones de comportamiento y asegurarte de que esté saludable. Siempre que tengas dudas, confía en tu instinto y consulta con un pediatra.

Los estornudos y pequeños temblores en los recién nacidos no suelen ser preocupantes y muchas veces representan mecanismos de adaptación saludables. Sin embargo, mantener una vigilancia adecuada será clave para garantizar el bienestar de tu bebé.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.