Los pequeños tienen un reflejo natural de succión que las tetinas satisfacen. Estas cumplen un papel esencial en la alimentación del bebé junto al biberón, especialmente si no existe posibilidad de amamantarlo para ello. Y sirven, además, para calmarlo. Pero, ¿cuál escoger? ¿Tetinas fisiológicas o anatómicas?
Las tetinas fisiológicas, de las que hoy hablamos, han sido diseñadas para que la lengua del bebé se mantenga en la misma posición que cuando el bebé mama del pecho. Respetan el desarrollo de la cavidad oral del bebé y son simétricas, algo importante aunque aun puedas no saber por qué. ¡Descúbrelo!
¿Cómo son las tetinas fisiológicas?
Las tetinas fisiológicas han sido creadas teniendo en cuenta las particularidades bucodentales del bebé, cuyo maxilar y mandíbula están en pleno desarrollo, con el fin de no interferir en el desarrollo de la cavidad oral. Así, disminuyen la presión contra el paladar de otras propuestas y evitan posibles problemas en la mordida y en la dentición provocados por el instinto de succión de succión de los mas pequeños.
¿Y cómo han sido diseñadas para cumplir con esos objetivos? Para mostraros sus características hemos recurrido a la información de las tetinas de este tipo aprobadas por la Sociedad Española de Odontopediatría. Y estas han sido las características comunes encontradas:
- Poseen un cuello más largo. El cuello llega a la unión del paladar duro con el paladar blando.
- Dejan a la lengua más espacio en la cavidad bucal lo que unido a la característica anterior contribuye a que la succión sea más natural.
- Presentan una válvula anticólico que permite el equilibrio de presión entre exterior e interior de la botella.
- Su base es cóncava y ligeramente abombada: El fin es lograr que boca, lengua y músculos de la mandíbula se posicionen correctamente tanto en el caso de un bebé recién nacido que tiende a apoyar los labios en el centro de la base, como en uno de mas edad que acogerá la totalidad de la tetina dentro de la boca. Y es que permite que la punta de la tetina llegue más o menos atrás del paladar, según el bebé vaya creciendo.
- Son simétricas lo que permite colocarse en cualquier posición a diferencia de otras tetinas. Da igual si el bebé se mueve o giras el biberón, podrá seguir alimentándose con total normalidad.
- Acostumbran a ser de silicona ultra-suave con acabado arenado, imitando así la textura y consistencia del pezón materno y logrando un movimiento super flexible.
No hace falta decir que además como otras tetinas las fisiológicas presentan diferentes flujos. El flujo mas lento es el mas adecuado para los primeros día de vida de tu bebé así como para aquellos que tienen dificultad para alimentarse por biberón.
¿En que se diferencian de las tetinas anatómicas?
Hay hasta tres tipos de tetinas, aunque son las anatómicas y las fisiológicas las mas populares. ¿Te preguntas cuál elegir? Conseguir algunas pruebas gratis y probarlas sería lo ideal pero como eso no podemos conseguirlo para ti hablamos ahora de las diferencias prácticas entre unas y otras para ayudarte a decidir.
A la izquierda tetina fisiológica y a la derecha tetina anatómica
En la imagen anterior podéis ver a la izquierda una tetina fisiológica y a la derecha una anatómica. Las diferencias físicas son evidentes, ¿verdad? Las tetinas fisiológicas como ya hemos mencionado son simétricas mientras que las anatómicas son asimétricas lo que te obliga a estar mas pendiente de la posición en la que se pone el chupete o se le da el biberón. Ya que si el pequeño le diese la vuelta, la tetina podría ejercer presión en el paladar y ocasionarle algún problema en lo que respecta a la formación de los dientes.
Otra de las diferencias es que las fisiológicas ejercitan una menor presión sobre el paladar del bebé, favoreciendo su adecuado desarrollo. ¿Y cuál es la mayor ventaja de las anatómicas frente a las fisiológicas? Su forma que simula mejor el pezón materno, lo que puede resultar conveniente para los más pequeños.
Si no estás convencida de apostar por tetinas fisiológicas ¡prueba ambas! Solo así podrás salir de dudas.