¿Tienes hijos en edad escolar? Enséñales a preparar sus exámenes (6º de Primaria a 2º de ESO)

Ayudar a los hijos a prepararse los exámenes

Hace unos días te hablé sobre cómo enseñar a preparar exámenes en niños desde 3º a 5º de Primaria, y hoy quiero hablarte sobre cómo enseñar a preparar los exámenes si tienes hijos que cursan entre 6º y 2º de la ESO. Cuando los niños están en las primeras etapas de primaria, no necesitan la misma intensidad de estudio que cuando están en cursos superiores, además que su madurez y conocimiento está avanzando y tienen mayor capacidad para poder integrar más contenido en menos tiempo.

El conocimiento que deben estudiar los alumnos en estos cursos suelen ser más complicados que en cursos anteriores, porque como es de esperar van avanzando en dificultad a medida que los niños van creciendo. Esto no tiene que suponerles un problema porque si han ido avanzando en cursos anteriores correctamente, el conocimiento de cada curso escolar será acorde con sus capacidades intelectuales. Pero todos los niños y niñas necesitan seguir un ritmo de estudio, porque a partir de 6º de Primaria se necesita un estudio más constante.

Pero es necesario saber que las altas cargas de trabajo y el estudio monótono en realidad pueden conducir a un peor rendimiento y que la motivación en la escuela se pierda, sobre todo antes de llegar a los 15 años. Además de saber la capacidad de tu hijo para el estudio, es importante que le ayudes a prepararse los exámenes teniendo en cuenta los siguientes puntos.

Darle autonomía en el estudio

Los niños responden bien a las peticiones de estudio cuando se les da la oportunidad de tomar sus propias decisiones. Si le intentas obligarlos a estudiar, lo más probable es que se resistan y se nieguen a hacerlo. Es importante que ellos tengan su propia capacidad de decisión y que si escogen estudiar es porque ellos desean hacerlo. Una buena forma de conseguirlo es mediante la creación de horarios donde ellos mismos sean capaces de poner (bajo tu supervisión) el tiempo de estudio y el tiempo de ocio que dedicarán cada día.

Ayudar a los hijos a prepararse los exámenes

También es útil guiarles en el estudio preguntándoles qué van a estudiar cada día y ofreciendo tu ayuda para que estudie, como por ejemplo, preguntándole el contenido que se ha estudiado mediante la lectura, el subrayado de las ideas principales, el esquema, el resumen y el repaso por su cuenta.

Fomentar la rutina

Cuando los niños tienen una rutina constante que incluye el estudio, habrá menos necesidad de insistir continuamente en ello. Es decir, cuando los niños saben qué deben hacer a cada momento, les resultará más sencillo hacerlo sin necesidad de que los padres estén continuamente supervisando lo que hacen o lo que dejan de hacer. Por ejemplo, un niño de 13 años que llega a casa sabe que tendrá tres tareas fundamentales antes de tener tiempo libre: hacer los deberes de la escuela, practicar el piano 30 minutos (en caso de que toque un instrumento musical, también puede ser leer, hacer cálculo, etc.) y estudiar las asignaturas para preparar los exámenes aunque no estén las fechas establecidas en el calendario de exámenes. El resto de la tarde será para él. Las rutinas significan que no habrán discusiones familiares acerca de las prioridades, porque se saben cuáles son desde el principio.

Reducir al mínimo las distracciones

Es muy importante que ayudes y enseñes a tus hijos a priorizar las actividades que debe desarrollar sin distracciones, para eso debe saber que la televisión, el Facebook, el chat con los amigos, el teléfono, las videoconsolas, las piscinas, la bicicleta o cualquier otra distracción sólo podrá estar disponble para ellos después de haber realizado los estudios para ese día y que antes, estarán todos fuera de su alcance. Necesitará un lugar adecuado para su estudio.

Ayudar a los hijos a prepararse los exámenes

Hazles un seguimiento

Aunque los niños a esta edad tienen la responsabilidad suficiente como para poder estudiar por su cuenta, no tienen la madurez adecuada como para realizarlo correctamente o como para frenar sus impulsos de hacer otras cosas que les divierten más. Por eso, lo padres deben estar involucrados en los estudios de sus hijos, es necesario preguntar a los hijos qué ha hecho (y comprobarlo) y revisar que todo esté en orden.

Cuando los hijos trabajan en proyectos es imprescindible evitar las críticas pero pedir el permiso de los hijos para poder hacer sugerencias que les ayuden a mejorar. Incluso se puede preguntar a los hijos qué es lo que piensa acerca de su trabajo. Para el estudio de un examen puede ser realmente útil ayudar a los hijos de estos cursos escolares a estudiar pero pidiéndole que escriba algunas preguntas y que escriba también las respuestas. Después deberá comprobar si realmente sus respuestas estaban en lo cierto (si ha hecho un buen estudio tendría que saber contestarlas correctamente). También puedes hacerle preguntas sobre el tema, porque puede ser divertido y además este método te permitirá involucrarse en el proceso de aprendizaje de tu hijo y saber exactamente qué es lo que sabe y lo que no sabe.


Organizar el tiempo es la clave del éxito

Una de las maneras más eficaces para que un niño en edad escolar aprenda buenos hábitos de estudio es saber si realmente está utilizando bien su tiempo. Para ello tendrá que de vez en cuando, sufrir la falta de organización si no te hace caso a tus instrucciones. Pero mediante el desarrollo de una rutina y realizándola (en lugar de quedarse viendo la televisión), tu hijo reconocerá que el aprendizaje y el estudio son posibles si pone de su parte.

Ayudar a los hijos a prepararse los exámenes

Además, tú también tendrás que ser un buen modelo para que aprenda a través de tu ejemplo de una buena gestión del tiempo. Se dará cuenta que con una buena planificación podrá conseguir más resultados y que con constancia y tesón se puede lograr cualquier meta que se tenga en mente.

A partir de ahora, con tu ayuda y con su esfuerzo, seguro que podrá lograr buenos resultados académicos, siempre y cuando sea capaz de entender que los estudios con rutinas y bien hacer se pueden conseguir unos resultados excelentes. ¡Pero con tu guía y tu paciencia no tendrá ningún problema!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.