Muchas veces los niños nos sorprenden con habilidades que no sabemos que tienen. De repente, un día le pides a tu hijo o hija que te eche una mano en la cocina, para mantenerlo entretenido o para dejarle jugar un rato, y descubres que le encanta, que quiere descubrir técnicas de cocina y que más allá de batir un huevo para una tortilla, el niño descubre una pasión.
Pasión que en muchos casos, puede convertirse en una futura profesión. Hoy día 20 de octubre, se celebra el Día Internacional del Chef, una profesión llena de retos, aventuras y experiencias inolvidables. Por ello, te traemos algunos consejos para introducir a los niños a cocinar. Porque enseñarles a crecer, a ser autónomos y autosuficientes, también es un trabajo que deben aprender en casa desde bien pequeños.
Índice
Trucos para enseñar a los niños a cocinar
Nunca es demasiado pronto para que los niños empiecen a descubrir la cocina, porque entre las texturas de los alimentos, se encuentra un mundo infinito de aventuras sensoriales. Para los niños pequeños, trabajar con harina, con legumbres o cualquier otro tipo de alimento fácil de manipular, puede convertirse en toda una experiencia. De hecho, una de las mejores maneras de pasar tiempo de calidad y muy didácticos, es cocinando con los niños. A continuación, te dejamos con algunos tips o trucos para enseñar a los niños a cocinar.
Empezando por el principio
Para tener ganas de cocinar y descubrir todo lo que se puede hacer con los alimentos, es necesario conocer cuál es su estado natural. Y qué mejor manera que ir a un mercado y ver los distintos puestos, la gran variedad de frutas, verduras, pescados o la inmensidad de especias que se pueden encontrar para cocinar. Los niños, generalmente no tienen la posibilidad de ver tanta variedad de alimentos, porque suelen ver lo que habitualmente se compra en casa. Por ello, ir a la compra puede ser el primer paso para que se interesen por la cocina.
Aprender a cocinar cosas sencillas
Algunos niños pueden resultar muy habilidosos con ciertos utensilios de cocina, pero esto no significa que debas dejarlos demasiado solos. Es decir, siempre que haya fuegos, cuchillos y cualquier material peligroso, los niños deben estar en constante vigilancia. Para evitar que tengan la tentación de coger cosas cuando tu no estás, lo más apropiado es enseñarles tú misma a utilizar cada cosa.
Deja que los niños utilicen un cuchillo pequeño y que corten cosas sencillas como algunas verduras o frutas. Poco a poco irán adquiriendo más habilidades y podrán hacer cosas más complicadas. También puedes empezar por recetas que no requieran de materiales complicados, como una receta de pan o un bizcocho, que solo hay que usar las manos para amasar. No te olvides de facilitar que los niños puedan acceder a la encimera o la mesa de trabajo, para ello, puedes usar una banqueta o una torre de aprendizaje.
Mancharse y equivocarse, forman parte del aprendizaje
Cuando los niños entran en la cocina, lo más normal es que se manchen y que se ensucie todo lo que hay a su alrededor. No debes estresarte ni enfadarte si esto ocurre, porque de esta forma, los niños dejarán de tener interés por la cocina. Si se manchan, ríete y no le des importancia, todo se puede limpiar después. De la misma manera, cuando los niños hagan algo de forma incorrecta o la receta no salga bonita o tan rica como se esperaba, felicita al niño y anímale a repetir otro día.
Aprender a cocinar debe ser algo divertido, en ningún caso debe ser una nueva causa de estrés ni para los niños, ni para los padres. Si tus hijos se divierten, si ven que pueden utilizar esos alimentos que tú misma usas para hacer de comer, si ven todo lo que pueden conseguir con un poco de esfuerzo, descubrirán una nueva afición que os aportarán grandes ratos en familia. Y lo más importante, después de cocinar, podréis disfrutar de ricos platos cocinados entre todos.
Sé el primero en comentar