La OMS, Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida. Pero esto no significa abandonar la lactancia materna, sino más bien complementar la alimentación con leche de fórmula. Es en este momento que debes seguir las recomendaciones del pediatra para elegir la leche de fórmula para bebés de más de 6 meses que más le convenga al tuyo.
Estas leches de fórmula permitirán y facilitarán el desarrollo y crecimiento adecuado del bebé, son las llamadas leches de continuación. Te contamos qué opinan algunos expertos, si son recomendables o no, cómo debes elegirlas y las tres mejores marcas según la lista elaborada por la OCU.
Índice
Cómo elegir la leche de fórmula para bebés de más 6 meses
A partir de los 6 meses se recomienda la lactancia mixta, es decir continuar con la materna e incluir las leches de fórmula de continuación o etapa 2. Como parte de una dieta rica y variada es el momento en el que se irá introduciendo progresivamente algunos alimentos sólidos, siguiendo las indicaciones del pediatra. Pero debe continuar ingiriendo, al menos, 500 ml diarios de leche.
Un estudio financiado por la UE, procedente del proyecto EARNEST, sugiere que la menor cantidad de proteínas contenidas en la leche materna, frente a las leches de fórmulas explicaría por qué los bebés que se alimentan de leche materna crecen más despacio que los que se alimentan con fórmulas adaptadas. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de promover la lactancia materna como la necesidad de seguir mejorando la composición de las fórmulas adaptadas.
Las leches de fórmula las puedes continuar usando de manera complementaria hasta los 3 años, y algunos especialistas la recomiendan a la leche de vaca, que solemos usar los adultos. En cambio, otros recomiendan evitarla por el exceso de aporte calórico, la presencia de azúcares y el alto nivel de vitaminas que no son necesarias para mantener una correcta alimentación.
¿Son todas las leches de continuación iguales?
Hay que tener en cuenta que el azúcar en las leches de fórmula, al igual que ocurre con la leche materna, proviene de la lactosa. Pero ciertas leches de crecimiento pueden contener azúcar añadido para matizar el sabor de nutrientes como el hierro o DHA. Es muy importante que indique claramente su composición y que no lleve aceite de palma.
Es imprescindible que las leches de fórmula para los bebés de más de 6 menes incluyan todas las vitaminas y nutrientes que el pequeño requiere. En cada etapa de la vida el bebé necesita necesidades específicas de proteínas, lípidos, hierro y vitamina D. Todas las leches que están a tu disposición en el mercado han sido formuladas, y comprobadas para que así sea.
Una alternativa a las leches de fórmula basadas en la leche de vaca es Capricare, una fórmula de leche de cabra. Esta leche de continuación, a base de leche entera de cabra y con un proceso de elaboración más natural, está adaptada y enriquecida para proporcionar las vitaminas, minerales y nutrientes que complementan una dieta variada y equilibrada a partir del año.
Las 3 mejores leches de fórmula de continuación según la OCU
La primera opción que la Organización de Consumidores recomienda como leches de fórmula a partir de los 6 meses es Hipp Combiotik2 Leche Continuación, con una nueva fórmula de leche biológica desde marzo de 2020, prebióticos (GOS) y vitaminas A, C y D para el sistema inmunológico del bebé.
A continuación se recomienda Nutribén Continuación 2 – Pro Alfa, con ácido a-linolénico que contribuye al desarrollo cerebral y del sistema nervioso, además de vitaminas y minerales como el hierro. La tercera en el ranking es Almirón 2 Leche de continuación. Esta leche contiene GOS/FOS, vitaminas C y D, Omega-3 y Omega-6, y nucleótidos.
La lista de los mejores productos de leches de continuación está publicada por la OCU y puede servirte de referencia y ayuda a la hora de comprar estos productos. Pero no olvides que lo más importante es consultar con el pediatra que desde pequeño está tratando y llevando a tu bebé. Él o ella sabrá su historial médico y sus características.
Sé el primero en comentar