Cómo hacer un reloj casero para que los niños aprendan las horas

  • Crear un reloj de cartón ayuda a los niños a aprender la hora de forma práctica y divertida.
  • Es fundamental enseñar primero las horas en punto y luego los minutos gradualmente.
  • Esta manualidad mejora la motricidad fina y refuerza conceptos matemáticos esenciales.

reloj-manualidades

Enseñar a los niños a leer la hora es un reto importante en su desarrollo. Para ayudarles en este proceso, una excelente actividad es realizar un reloj con agujas móviles. Esta manualidad no solo les permite entender los conceptos de horas y minutos de manera práctica, sino que también fomenta su creatividad y habilidades motoras.

¿Por qué es importante enseñar la hora con un reloj manual?

Aprender a leer la hora es un paso clave en la autonomía de los niños y les permite comprender mejor la organización del tiempo en su día a día. Antes de los 5 o 6 años, la mayoría de los pequeños no están listos para entender los relojes analógicos, pero a esta edad ya pueden empezar a asociar momentos del día con actividades.

Además, esta manualidad les ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, la capacidad de concentración y a reforzar conceptos matemáticos como la numeración y los múltiplos de 5. También es una actividad que se puede complementar con aplicaciones educativas como las que mencionamos en nuestro artículo sobre aplicaciones matemáticas para niños.

Materiales necesarios

Para fabricar este reloj de aprendizaje casero, necesitarás materiales fáciles de conseguir y seguros para los niños:

  • Un disco de cartón o un plato de cartón
  • Cartulinas de colores para los números y las agujas
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Un encuadernador de cabeza redonda o un pincho para fijar las agujas
  • Rotuladores para decorar
  • Opción extra: acuarelas o pegatinas para personalizarlo

Cómo hacer un reloj casero paso a paso

Crear este reloj es una actividad sencilla y entretenida para hacer en casa con los niños. Sigue estos pasos:

1. Diseñar la esfera del reloj

Con la ayuda de un plato o un compás, dibuja un círculo sobre el cartón y recórtalo. Si el cartón es fino, puedes pegar dos capas para darle mayor consistencia.

2. Colocar los números

Escribe con un rotulador los números del 1 al 12 en la cartulina de colores, recórtalos y pégalos en la esfera del reloj en su posición correspondiente.

3. Crear y fijar las agujas

Recorta dos agujas en cartulina, una más corta para las horas y otra más larga para los minutos. Con un alfiler o encuadernador sujétalas en el centro del reloj de manera que puedan girar libremente.

reloj-manualidades

Cómo enseñar la hora a los niños

Ahora que ya tienes el reloj listo, es momento de enseñar a los niños a leer la hora de forma divertida.


1. Explicar la función de las agujas

Indica que la aguja corta marca la hora y la aguja larga los minutos. También puedes presentarles el concepto de a.m. y p.m.

2. Introducir las horas en punto

Empieza moviendo la aguja de las horas y dejando la de los minutos en el 12. Pregunta a los niños qué hora es y refuerza su aprendizaje introduciendo horarios de rutina diaria.

3. Incluir minutos y fracciones de hora

Cuando dominen las horas en punto, introduce los minutos explicando que cada número representa un múltiplo de 5. Puedes usar el reloj para enseñar conceptos como y cuarto, y media y menos cuarto.

Si quieres más trucos y juegos para que los niños aprendan a leer la hora de manera efectiva, puedes leer nuestro artículo sobre trucos para enseñar la hora.

Beneficios de esta manualidad

Hacer este reloj casero tiene múltiples ventajas, más allá de enseñar la hora:

  • Desarrollo cognitivo: ayuda al niño a comprender mejor la noción del tiempo.
  • Mejora la motricidad fina: recortar, pegar y mover las agujas mejora la destreza manual.
  • Aprendizaje interactivo: jugar con el reloj refuerza la memoria y la concentración.

Además de esta manualidad, puedes ayudar a tu hijo a organizar mejor su tiempo con estos consejos para organizar su rutina diaria.

Esta sencilla actividad no solo es una manera divertida de aprender a leer la hora, sino que también fomenta la creatividad y el aprendizaje práctico, haciendo que los niños interioricen mejor el concepto del tiempo mientras juegan.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.