Una mascota para mi hijo (Parte II)

¿Cómo debe mi hijo interactuar con las mascotas?
Para proteger tanto a su hijo como a su mascota, es de importancia crítica que un adulto supervise todas las interacciones entre la mascota y el niño. Es también importante que usted ayude a su hijo a que vea el mundo desde el punto de vista de su mascota. Pregúntele a su hijo cómo se sentiría si alguien le diera con los dedos en sus ojos o le halara las orejas. Explíquele que incluso las mascotas más dóciles tienen límites y que a todos los animales se les debe tratar con cuidado y respeto. Ayude a su hijo a entender que:

  • Las mascotas necesitan espacio y no siempre pueden agradecer la atención de los seres humanos, sobre todo cuando están comiendo, jugando con sus juguetes o descansando.
  • Las mascotas pueden enojarse si se les acaricia o estimula demasiado. Enséñele a su hijo a que acate señales de advertencia (como sisear, fruncir la boca, retroceder o gruñir) que indican que su amigo animal quiere que lo dejen tranquilo.
  • Las mascotas de otras personas pueden sentirse incómodas y mostrarlo cuando su hijo las toca o incluso se les acerca. Dígale a su hijo que le pida permiso a un adulto antes de tocar otra mascota. Explíquele que algunas mascotas se pueden sentir amenazadas cuando se les mira fijamente, se les acorrala o se les abraza.
  • Los animales que sienten dolor pueden arremeter o morder a cualquier persona que trate de tocarlos. Enséñele a su hijo a dejar tranquila a una mascota lesionada y a notificar inmediatamente a un adulto.
  • Algunos perros se excitan e incluso se vuelven peligrosos cuando los niños gritan y corren. Enséñele a su hijo comportamientos apropiados alrededor de los perros.
  • Los perros confinados a jardines o automóviles pueden tratar de proteger su territorio si una persona se les acerca. Enséñele a su hijo a no provocarlos ni acercarse a ellos.
  • Los perros se pueden excitar demasiado y volverse dominantes durante juegos como lucha de la cuerda o lucha libre, posiblemente lesionando a un niño como resultado. Enséñele a su hijo a no jugar tales juegos con los perros y, en vez de eso, jugar a «buscar la pelota».

¿Cómo puedo ayudar a mi mascota para que se sienta segura?
Al igual que los niños, las mascotas necesitan tiempo para ajustarse a entornos y circunstancias nuevas, y necesitan oportunidades para estar solos sin hacer nada. Proporciónele a las mascotas su propio lugar para que puedan retirarse de los niños. No ponga a sus mascotas en situaciones en las que se sientan amenazadas. Por ejemplo, los perros a los que se les dejan solos en jardines pueden ser provocados accidental o intencionalmente por los niños del vecindario. Además, las mascotas viven vidas más largas, saludables y seguras cuando se quedan dentro de la casa con la familia.

¿Cómo puede mi hijo ayudar a cuidar de una mascota?
Permitir que los niños ayuden a cuidar de una mascota enseña responsabilidad e inculca un sentido de competencia y logro. Elija tareas adecuadas para la edad de su hijo. Incluso los niños pequeños pueden participar en algún aspecto de cuidar de un amigo animal -seleccionando un juguete o collar nuevo, ayudando a cortarle el pelo o cargando una lata de comida.

¿Cómo puedo enseñarles a mis hijos a que cuiden bien de las mascotas?
La mejor forma de enseñarles a sus hijos a que sean cuidadores responsables de las mascotas es ser usted mismo un cuidador responsable. Esto debe comenzar incluso antes de que usted consiga una mascota – asegúrese de que tenga expectativas realistas acerca de ser dueño de una mascota. Y tome medidas para seleccionar el animal apropiado para su familia en el debido momento.

Tan pronto como introduzca una mascota en su familia, establezca y haga cumplir reglas acerca del debido cuidado de la mascota. Por ejemplo, dígales a sus hijos que no halen el rabo, las orejas ni ninguna otra parte del cuerpo del animal e insista en que nunca provoquen, golpeen ni persigan a la mascota. Enséñeles a los niños cómo recoger, sostener y acariciar debidamente al animal. Estas lecciones simples son esenciales para ayudar a que los niños sean cuidadores más responsables.

Aunque ciertas actividades de cuidado de las mascotas las deben manejar los adultos, usted todavía puede incluir a sus hijos, explicándoles lo que está haciendo y por qué. Por ejemplo, cuando lleva a su mascota al veterinario a esterilizar o castrar, explíquele a su hijo cómo la operación no sólo reduce la población excesiva de las mascotas, sino que también puede ayudar a que su mascota sea más saludable, calmada y cariñosa.

Involucre a sus hijos en las actividades de entrenamiento de la mascota, lo que no sólo ayuda a que su mascota sea un miembro de la familia con mejores modales, sino que también le enseñará a su hijo el tratamiento humanitario y una comunicación eficaz.

A fin de cuentas, sus hijos quieren aprender cómo tratar a los animales -y a la gente- observando cómo usted trata a la mascota de la familia. Ellos estudiarán la forma en la que usted alimenta, acaricia y le da ejercicio a su animal compañero. Y prestarán mucha atención a cómo reacciona usted cuando una mascota raya los muebles, ladra excesivamente o ensucia la casa. Aunque estos problemas son frustrantes, «eliminar» a la mascota no sólo es injusto para la mascota y sus hijos, sino que también envía un mensaje incorrecto acerca del compromiso, la confianza y la responsabilidad. Al encarar problemas con la mascota, aborde la causa del problema. A menudo, un veterinario, profesional de un refugio de animales o entrenador de perros le puede ayudar a resolver problemas con las mascotas para que usted pueda mantener a toda la familia junta.

Promoción de la protección de todos los animales
The Humane Society of the United States
2100 L Street, NW, Washington, DC 20037


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.