Una de las grandes dudas que se nos plantea cuando vamos a dar a luz es cómo vestir a nuestro recién nacido. Obvio que todo va a depender de la estación del año en la que nazca y el lugar, pero ten claro que durante sus tres primeros meses de vida el bebé no puede regular su temperatura, así que tendrás que estar atenta a él o a ella. Esto es porque están más estáticos y porque apenas tienen grasa corporal.
Aparte, si somos primerizas tendremos que adaptarnos a toda la terminología de todos esos nombres que comenzarán a llenar su armario. Vamos a ayudarte y que tengas las mejores opciones para elegir cómo vestir al recién nacido.
El body, prenda básica para un recién nacido
El body, o enterizo, es esa prenda es esencial para un recién nacido. Los hay de muchos estilos, desde los más clásicos a los más atrevidos. Digamos que son unisex y además, cada vez está más en boga la tendencia de las prendas neutras.
El consejo que te damos es que compres bodies que se abrochen delante o cruzados. Todos tienen una abertura en la zona del pañal. Elige los que sean de tejido natural, que no provoque alergias en la piel de tu babé, y adaptados a las temporada, los hay con manga corta, larga o de tirantes. Se lo puede poner como prenda interior, o bien tu bebé puede lucirlos con unos pantalones, faldita o polainas.
No te vuelvas loca comprando un montón de bodies de golpe, es mejor adquirirlos poco a poco, ya vas a ver como se le quedan pequeños enseguida. Compra la talla que el bebé está usando en ese momento, para que le quede pegada al cuerpo y no le molesten las arrugas.
Las otras prendas imprescindibles
Las otras prendas que toda mamá debe tener en el armario del recién nacido son los pantalones, o polainas, que es lo mismo pero con los pies incorporados. También recomendamos que sean de algodón, y mucho mejor si es ecológico o lana suave en el caso de que haga frío.
Los pijamas son muy cómodos, con la apertura en la parte inferior para que sea cómodo cambiar al bebé. Durante los primeros meses elige los pijamas enterizos mejor que los de dos piezas.
En los primeros días es conveniente que tapes la cabeza del recién nacido, eso sí, asegúrate de que el gorro no le tape la cara. Los guantes, que les suelen resultar molestos a los bebés, son muy convenientes, ya que evitan que pierdan frío y se arañen con sus propias uñas.
Si tu bebé nació en verano puede creer que guantes y gorro es excesivo, pero recuerda que en la mayoría de los establecimientos y en tu propia casa pueden existir corrientes de aire o aires acondicionados. Recuerda que un recién nacido no tiene la misma temperatura que un adulto.
Paso a paso para vestir al recién nacido
Vestir a un recién nacido, cuando somos primerizas es de las labores que más miedo nos da, aparte del baño. Todo es cuestión de práctica, ya verás. Te damos algunos consejos básicos.
Prepara todo antes de comenzar, y tenlo a mano. Luego coloca al recién nacido en el cambiador y desnúdalo, después de asearlo, colócale el pañal, y sienta al recién nacido sobre una pierna y sujetando su cabeza con el brazo izquierdo (esto es para las madres y padres diestros). Abre con las dos manos el cuello del body, aunque esté desabrochado de arriba, y pásalo de forma rápida, pero con cuidado por su cabecita.
Las mangas es otro paso complicado, creemos que sus bracitos se romperán. Toma su brazo con cuidado, introdúcelo en la manga y coge su mano al otro extremo. Luego estira la tela. Ya le tienes puesto el body. Y ahora el pelele o el saquito que le vayas a poner es igual, solo que empezando por los pies, hasta llegar al culito y luego ponerle las mangas.
Dentro de unos días ni te acordarás del miedo que sentiste la primera vez que vestiste a tu recién nacido, y él o ella, ya se habrá acostumbrado a que le vistan.