Todas las personas quieren tener una buena comunicación con los demás, tener más confianza con uno mismo y evitar los conflictos innecesarios, pero no saben cómo. La respuesta está en la ascertivifdad. Ser asertivo está en medio de ser pasivo y agresivo, pero se tienen en cuenta los sentimientos de los demás, los de uno mismo y se encuentra el equilibrio.
Si eres pasivo al expresar tu opinión, puedes ser sumiso. Y si eres agresivo con tu punto de vista, puedes ser hostil o, peor aún, un acosador. Pero si se aprende a ser asertivo, puedes expresarte sin ser pasivo o agresivo, y tendrás una mejor oportunidad de obtener lo que deseas… Lo mejor de todo es que tus hijos también aprenderán a serlo cuando te vean a ti ser así en tu día a día. Si quieres que tus hijos sean más asertivos hay algunos hábitos que podrán ayudarles.
Índice
Comprender la asertividad
La asertividad es una habilidad interpersonal en la que demuestras la confianza saludable para defenderte sin dejar de respetar los derechos de los demás. Cuando eres asertivo, no eres pasivo ni agresivo, sino directo y honesto.
Estilo de comunicación abierta
El estilo de comunicaciones crítico, la clave es ser respetuoso con aquellos con quienes está tratando de comunicarte. Presta atención a tu lenguaje corporal así como a las palabras que dices, y asegúrate de que seas congruente con tus palabras, lenguaje corporal y tono. Nunca esperes que la gente lea tu mente; si quieres algo, tienes que decirlo, y si algo te molesta, dilo. Parecer confiado al hacer una solicitud o establecer una preferencia es importante. Ponte de pie, inclínate un poco, sonríe o mantén una expresión facial neutral, y mire a la persona a los ojos.
Comprender y aceptar las diferencias
La asertividad no significa ser despectivo de los puntos de vista de otras personas. Así como expresas tu propia opinión, trabaja para comprender otros puntos de vista. No permitas que las diferencias te molesten o te enfaden; recuerda que las diferencias no necesariamente significan que tienes razón y que la otra persona está equivocada. Intenta entender su punto de vista. Escucha respetuosamente y no interrumpas cuando estén hablando.
Y recuerda que mantener al calma y establecer límites personales es primordial.
Sé el primero en comentar