Cuando llega el momento de la operación pañal, la mayoría de los padres y madres sienten que se les viene el mundo encima. A simple vista no parece una tarea fácil, aunque la personalidad de cada niño es diferente y cada uno necesita un tiempo para asimilar las cosas. Aunque lo más lógico sería adaptarse a los tiempos de cada niño, la realidad es que la necesidad la marca la entrada al colegio.
Por lo que, si te encuentras en esta situación y te agobia pensar que el próximo curso tu hijo entrará al colegio y necesitas que deje el pañal, estos consejos pueden ser muy útiles. Aunque todavía falta mucho tiempo, ya que acabamos de comenzar un nuevo curso, es importante que tomes consciencia de esta situación. Cuanto antes planees la operación pañal, más prevenida estarás para resolver la situación.
Normalmente suelen recomendar que la operación pañal se comience en la primavera, cuando los niños llevan menos ropa y corren menos riesgo de enfriarse si pasan un tiempo mojados. No obstante, puedes empezar a preparar a tu hijo para ese momento, con pequeños gestos que ayudarán al pequeño en esta difícil tarea.
-
Índice
El control de esfínteres no se aprende
Es decir, no se puede aprender a controlar tu cuerpo para que retenga la expulsión de las materias de deshecho. Esta es una habilidad que se adquiere cuando se alcanza la madurez necesaria, al igual que caminar o aprender a comer. De la misma manera que hay niños que gatean antes de caminar y hay niños que no lo hacen, algunos pequeños están preparados para abandonar el pañal antes que otros. Por lo tanto, es fundamental que no compares a tu hijo con el resto de niños.
-
Fomenta la autonomía
Como señalaba en el punto anterior, la habilidad del control de esfínteres se adquiere con la madurez. Por lo tanto, es importante que fomentes la autonomía en tu hijo para que desarrolle sus habilidades. La independencia es fundamental para su crecimiento, así que poco a poco ve incluyendo tareas que ayuden a trabajar la autonomía de tu hijo. Ayudar a poner la mesa, aprender a vestirse o a comer por si mismo, son tareas que pueden realizar desde los dos años aproximadamente. Esto les ayudará a sentirse autónomos y a adquirir confianza en sí mismos.
-
Habla con tu hijo sobre el tema
Para que el pequeño entienda la nueva situación, es importante que se lo expliques y le enseñes los diferentes conceptos. Por ejemplo, cuando le vayas a bañar aprovecha para explicarle que así también puede hacer pis o caca. Aprovecha también para enseñarle lo que es el pis y lo que es la caca, ya que muchas veces erróneamente se utiliza el termino caca para otras cosas, y los pequeños pueden confundirse. Enséñale su orinal y hazle saber que ahí es el lugar donde puede hacer sus necesidades, pero no olvides decirle que si no lo hace siempre, no pasará nada.
-
Es necesario que el niño reconozca cuando tiene una necesidad
Es decir, antes de quitar el pañal y preguntarle cien veces en 15 minutos si tiene ganas de hacer pis, asegúrate de que tu hijo reconoce cuando tiene una necesidad. Cuando tenga ganas de hacer pis y lo pida, podrás quitarle el pañal para que lo haga en su orinal. Una vez que tenga esto controlado, se dará cuenta de que es mejor no estar mojado ni manchado.
-
Nada de premios ni reconocimientos
El niño no debe asociar el realizar una acción con un premio, es un mensaje totalmente equivocado. Hacer sus necesidades en el orinal es algo que tiene que hacer, sin prisa pero es así. Cuando lo haga bien le puedes felicitar y explicar lo bien que se está sin llevar el pañal puesto. De la misma manera, no debes regañarle si se lo hace encima o si no llega a tiempo, eso podría retraer al niño y retrasar el proceso.
-
Los pañales no son cosa de bebés
Decirle a tu hijo que el pañal lo llevan los bebés y el orinal lo usan los niños grandes, puede ser contraproducente. Hay muchos niños mayores que necesitan pañal por diferentes motivos, incluso las personas mayores usan pañal. La edad no es sinónimo de madurez, por lo que no es recomendable utilizar ese tipo de términos que pueden confundir al niño y hacerle sentir diferente.
Sobre todo debes de ser consciente de que, el pañal es algo que se le pone al bebé desde que nace. El no sabe que tiene la posibilidad de no llevarlo, por lo que debe entender en qué consiste esa tarea. Necesitarás grandes dosis de paciencia y auto control. Muchas veces el niño se lo hará encima y tendrás que limpiar y lavar ropa extra, el no lo hace para molestarte. Está aprendiendo y necesita comprensión, paciencia y mucho cariño.
Sé el primero en comentar