Hoy es el Día de los abuelos, y no queremos dejar pasar esta oportunidad para hablar de ellos. Con las exigencias actuales de los nuevos cambios en la sociedad, hay muchos abuelos que se sienten como padres y que ejercen como tales. Abuelos que realizan las funciones que no podemos hacer los padres por tener que trabajar ambos muchas horas al día.
Índice
Los abuelos que ejercen de padres
Los abuelos antes eran los malcriadores, los que concedían todas las peticiones a sus nietos con tal de verlos felices. Los que disfrutaban de los nietos de vez en cuando. Los padres educaban y los abuelos malcriaban, eran las ventajas de ya haber criado a los hijos.
Pero ahora las cosas han cambiado mucho, y los abuelos además de malcriar, cargan con la responsabilidad de educar de nuestros hijos cuando nosotros no podemos. Se les está cargando con una responsabilidad enorme de volver a ser padres sin haberlo pedido. Los roles han cambiado mucho para ellos, muchos con unas edades bastante avanzadas, que hacen de puente entre la conciliación familiar y laboral.
El papel de los abuelos
Los abuelos tienen un papel muy importante en la vida de los nietos. Tienen unos conocimientos que transmiten con sus historias, tienen una paciencia que a veces los padres no tienen, y son un gran soporte emocional que crea un lazo de unión muy especial entre ellos.
Pero cuando los abuelos toman el rol de padres se pueden producir situaciones confusas. El rol de abuelo es muy satisfactorio, poco exigente, consentidor y benevolente. En cambio el rol de padre tiene que ser firme para marcar límites y tener autoridad. Este cambio de roles puede dar a confusión en los nietos que no saben a quién hacer caso.
También pueden surgir problemas con el tipo de educación escogida, puede haber desacuerdos como educarles y esto puede crear conflictos. Lo conveniente sería antes de decidir ser padres, si ambos trabajáis y tenéis a vuestros padres cerca, es consultarles si os podrían ayudar y el tipo de educación que queréis dar a vuestros hijos.
Todo en su justa medida
Aunque los abuelos y abuelas disfruten enormemente con sus nieto, si excedemos las horas de cuidado lo que conseguiremos es que se quemen y se estresen. Si un niño ya es agotador para un adulto sano y joven, imaginaos para una persona mayor aunque no tenga ningún problema de salud importante.
En cambio el cuidado ocasional o de pocas horas es beneficioso para ellos, ya que se sienten útiles y realizados, disfrutan de sus nietos y tienen tiempo todavía para realizar sus actividades habituales. Muchas veces no somos conscientes de lo mucho a lo que tienen que renunciar los abuelos por nosotros y es hora de que lo tengamos en cuenta. Ellos también necesitan su tiempo, sus actividades para hacer lo que quieran.
No hay que olvidar que un hijo es responsabilidad de sus padres, no podemos cargar a otra persona con esa responsabilidad y hacer que entreguen su vida por completo. Les estamos pidiendo que renuncien a su papel de abuelos para que ejerzan como padres. Los abuelos ya se han pasado la vida trabajando y criando a los hijos, es una gran exigencia hacer que vuelvan a coger más responsabilidades cuando tendrían que tener tiempo para ellos y estar más relajados. Los abuelos tampoco deberían sentirse culpables por decir que no pueden para poder tener tiempo para ellos.
Día de los abuelos
Por eso hoy en el Día de los abuelos, no podemos hacer otra cosa que agradecerles su sacrificio, su dedicación, su eterna sonrisa y su ayuda incondicional. Por echarnos una mano cuando los horarios se nos hacen imposibles, cuando los niños se ponen malos, por recogerlos de sus clases, por darles su amor incondicional y su eterna sabiduría.
Por que recuerda… los abuelos son para disfrutar de ellos y para que ellos disfruten de sus nietos. Pero todo en su justa medida.
Sé el primero en comentar