Cólicos del lactante y gases: Diferencias y cómo aliviarlos

  • Los cólicos del lactante y los gases comparten algunos síntomas pero tienen causas distintas.
  • Los cólicos son episodios de llanto prolongados e inconsolables, mientras que los gases se alivian rápidamente.
  • Existen estrategias específicas para aliviar cada condición, como masajes y cambios de posición.

diferencias entre cólicos y gases en bebés

Los problemas digestivos son muy frecuentes en los recién nacidos y suelen ser una de las principales razones de consulta al pediatra en los primeros meses de vida. Entre las preocupaciones más habituales de los padres, destacan los cólicos del lactante y los gases, condiciones que aunque comparten ciertos síntomas, tienen características y causas diferentes.

¿Qué son los cólicos del lactante?

El cólico del lactante es un episodio de llanto intenso e inconsolable que suele aparecer en bebés sanos durante sus primeros meses de vida. Este llanto frecuentemente ocurre de manera recurrente en horas específicas del día, especialmente por la tarde o noche, y puede extenderse durante varias horas. Aunque el cólico no representa un problema de salud grave, puede ser muy angustiante tanto para los padres como para el bebé.

Generalmente, los cólicos empiezan hacia las dos semanas de nacido y tienden a desaparecer entre los 3 y 4 meses de vida. Algunos profesionales de la salud atribuyen su aparición a la inmadurez del sistema digestivo, a la sensibilidad a ciertos alimentos o incluso a factores emocionales, pero la causa exacta sigue siendo desconocida.

Síntomas del cólico

Los síntomas más comunes de los cólicos incluyen:

  • Llanto inconsolable: Episodios de llanto prolongado e intenso que no cede con los métodos habituales para calmar al bebé, como alimentarlo o cambiarle el pañal.
  • Horario recurrente: Los cólicos suelen aparecer a la misma hora del día, generalmente por la tarde o al anochecer.
  • Postura del cuerpo: El bebé tiende a encoger las piernas hacia el abdomen, apretar los puños y arquear la espalda.
  • Inquietud general: Durante estos episodios, el bebé puede mostrarse muy agitado e irritable.

¿Qué son los gases en los bebés?

Los gases, también conocidos como flatulencias, son acumulaciones de aire en el tracto digestivo del bebé, que pueden provocar molestias abdominales. Este problema es especialmente frecuente en recién nacidos debido a la inmadurez de su sistema digestivo y a la ingestión de aire mientras se alimentan, ya sea a través del pecho o del biberón.

A diferencia de los cólicos, los gases suelen ser más intermitentes y están acompañados por signos específicos como hinchazón abdominal o eructos frecuentes. Aunque pueden resultar incómodos, los gases rara vez representan un motivo de preocupación médica seria.

diferencias entre cólicos y gases en bebés

Síntomas de los gases

Los síntomas principales de los gases incluyen:

  • Hinchazón abdominal: El abdomen del bebé puede estar distendido y duro al tacto.
  • Flatulencia y eructos: Expulsión repetida de gases a través de la boca o el recto.
  • Postura de alivio: El bebé puede mover las piernas hacia el abdomen en un intento de aliviar la presión.
  • Llanto intermitente: Los episodios de malestar suelen ser más cortos y menos intensos que los de los cólicos.

Diferencias clave entre cólicos y gases

Aunque los síntomas de los cólicos y los gases pueden solaparse, existen diferencias clave que permiten a los padres identificarlos:


  • Duración del malestar: Los cólicos suelen durar varias horas, mientras que las molestias por gases son más breves.
  • Horario: Los cólicos tienden a aparecer regularmente en un horario específico del día, mientras que los gases pueden surgir en cualquier momento.
  • Respuesta al tratamiento: Los gases suelen aliviarse rápidamente con eructos, masajes o cambios de posición. Los cólicos son más difíciles de consolar.
  • Patrón de malestar: En los cólicos, el llanto es más intenso e incesante, mientras que los gases provocan llantos intermitentes.

Cómo aliviar el malestar por cólicos

Si tu bebé sufre cólicos, aquí hay algunas estrategias que puedes probar para calmarlo:

  • Mecerlo suavemente: El movimiento rítmico puede ayudar a reducir la incomodidad.
  • Masajes abdominales: Realiza movimientos circulares en la barriga del bebé en el sentido de las agujas del reloj.
  • Aplicar calor: Una bolsa de agua tibia (envuelta en tela) puede relajar los músculos del abdomen.
  • Usar ruido blanco: Algunos bebés responden positivamente al sonido constante de un ventilador o una máquina de ruido.
  • Ambiente tranquilo: Mantén la casa en calma y reduce la estimulación visual o auditiva.

Cómo aliviar el malestar por gases

Para aliviar los gases en los bebés, puedes utilizar los siguientes métodos:

  • Hacerlo eructar: Ayuda al bebé a liberar el aire acumulado durante y después de cada toma.
  • Postura boca abajo: Coloca al bebé boca abajo sobre tu regazo y frótale suavemente la espalda.
  • Masajes: Los movimientos suaves en el abdomen pueden estimular la eliminación de gases.
  • Cambiar las posiciones: Coloca al bebé en diferentes posturas para facilitar el movimiento de los gases.

diferencias entre cólicos y gases en bebés

Diferenciar entre cólicos y gases en los bebés puede ser un desafío para los padres, especialmente durante los primeros meses, pero con la información adecuada y los cuidados necesarios, es posible mitigar el malestar y ofrecer consuelo al pequeño. Si tienes dudas sobre la salud de tu bebé o los síntomas persisten, no dudes en consultar con un pediatra para un diagnóstico preciso y orientación profesional.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.